Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,997.75
    +25.50 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,331.00
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8260
    +0.1920 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,970.58
    +1,147.16 (+1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.14
    +39.02 (+3.12%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Crudo cae porque cifras de empleo en EEUU alejan la posibilidad de una pronta baja de tasas

Por Laila Kearney

NUEVA YORK, 2 feb (Reuters) -Los precios del petróleo cayeron cerca de un 2% el viernes y se encaminaban a pérdidas semanales después de que los datos de empleo de Estados Unidos redujeron las probabilidades de inminentes recortes de las tasas de interés en la mayor economía del mundo, lo que podría frenar la demanda de crudo.

* El vacilante crecimiento de China y la posibilidad de un cierto alivio de la tensión en Oriente Medio también presionaron a los precios.

* Los futuros del crudo Brent bajaban 1,53 dólares, o un 1,9%, a 77,17 dólares el barril a las 1612 GMT y los del crudo West Texas Intermediate estadounidense caían 1,72 dólares, o cerca de un 2,3%, a 72,10 dólares.

PUBLICIDAD

* Ambas referencias se encaminaban a una pérdida de alrededor del 8% en la semana.

* Las altas tasas de interés, que tienden a frenar el crecimiento económico y la demanda por petróleo, en las principales economías, como Estados Unidos y la zona euro, parecen haber llegado para quedarse a corto plazo.

* Datos del viernes mostraron que los empresarios estadounidenses crearon en enero muchos más puestos de trabajo de lo esperado, lo que reduce las posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas a corto plazo. Como consecuencia, el dólar se apreció frente a las principales divisas.

* Al otro lado del Atlántico, un responsable del Banco Central Europeo también sugirió el viernes que era demasiado pronto para recortar las tasas de interés en la zona euro.

* Mientras tanto, persistía la preocupación por la recuperación económica de China, y el Fondo Monetario Internacional pronosticaba que el crecimiento económico del país se ralentizaría a un 4,6% en 2024, y seguiría disminuyendo a medio plazo hasta alrededor del 3,5% en 2028.

(Reporte de Noah Browning, Emily Chow y Jeslyn Lerh. Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)