Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 59 minutes
  • F S&P 500

    5,360.75
    -10.50 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    38,823.00
    -106.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,068.50
    -41.25 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,022.80
    -13.10 (-0.64%)
     
  • Petróleo

    77.65
    -0.09 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,321.00
    -6.00 (-0.26%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.59 (-1.99%)
     
  • dólar/euro

    1.0748
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.92
    +0.18 (+1.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2729
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.2600
    +0.2560 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    67,322.84
    -1,950.45 (-2.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,399.35
    -42.29 (-2.93%)
     
  • FTSE 100

    8,194.10
    -34.38 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    39,134.79
    +96.63 (+0.25%)
     

Barril sube un 2%, pero encadena su séptima caída semanal

Por Shariq Khan

BENGALURU, India, 8 dic (Reuters) -El petróleo se encaminaba el viernes a una séptima caída semanal consecutiva por primera vez en media década, por la preocupación por el exceso de oferta, pero los precios subieron el día después de que Arabia Saudita y Rusia presionaron a los miembros de la OPEP+ para que se unan a los recortes de producción.

* Los futuros del crudo Brent subían 1,71 dólares, o un 2,3%, a 75,76 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate ganaban 1,75 dólares, o un 2,5%, a 70,67 dólares el barril.

* En diciembre, la confianza de los consumidores estadounidenses se recuperó mucho más de lo esperado, lo que probablemente sea bien acogido por los responsables de la Reserva Federal.

PUBLICIDAD

* Por su parte, Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores de petróleo del mundo, pidieron el jueves a todos los miembros de la OPEP+ que se sumen a un acuerdo de recorte de bombeo, pocos días después de una difícil reunión del club de productores.

* La semana pasada, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados acordaron un recorte de la producción de 2,2 millones de barriles diarios (bpd) para el primer trimestre del próximo año. Sin embargo, el mercado teme que algunos miembros no cumplan sus compromisos.

* La subida de los precios del viernes podría ser una señal de que el mercado ha encontrado un piso por ahora, después de caer durante seis sesiones consecutivas, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.

* "Hay que entrar con cautela, pero ya debemos de haber tocado los mínimos", destacó.

* Los futuros del crudo Brent y WTI cayeron el jueves a su nivel más bajo desde finales de junio, señal de que muchos operadores creen que el mercado está sobreabastecido. El Brent va camino de caer un 3,9% esta semana y el WTI un 4,2%, las mayores pérdidas semanales en cinco semanas.

(Reporte de Paul Carsten en Londres y Stephanie Kelly y Muyu Xu; Editado en Español por Javier López de Lérida)