Anuncios
U.S. markets close in 57 minutes
  • S&P 500

    5,481.03
    +49.43 (+0.91%)
     
  • Dow Jones

    38,776.52
    +187.36 (+0.49%)
     
  • Nasdaq

    17,901.82
    +212.93 (+1.20%)
     
  • Russell 2000

    2,020.65
    +14.49 (+0.72%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +1.95 (+2.49%)
     
  • Oro

    2,332.90
    -16.20 (-0.69%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2750
    +0.0620 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2707
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    157.7240
    +0.4010 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,959.69
    +414.92 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,395.20
    +7.04 (+0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Crudo sube 1% antes de datos inflación y tras descenso de la semana pasada

HOUSTON (Reuters) -Los precios del crudo subieron más de un 1% el lunes, en un comercio apagado por las festividades que se celebran en Reino Unido y Estados Unidos, tras una semana bajista caracterizada por las perspectivas de las tasas de interés estadounidenses ante una inflación estancada.

* El contrato del Brent para julio ganó 1 dólar, o un 1,2%, a 83,12 dólares el barril, mientras que el de agosto, más activo, avanzó 1,04 dólares, a 82,88 dólares. Los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) sumó 93 centavos, a 78,65 dólares.

* El Brent perdió cerca de un 2% la semana pasada y el WTI, casi un 3%, después de que las minutas de la Reserva Federal mostraran que algunas autoridades estarían dispuestas a elevar más las tasas si fuera necesario para controlar una inflación obstinadamente alta.

* "El sentimiento en el complejo petrolero ha sido cauteloso, ya que los inversores recalibran constantemente sus expectativas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Fed", dijo Vandana Hari, del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.

PUBLICIDAD

* Los últimos datos procedentes de las economías occidentales han modificado las expectativas de recorte de tasas en función de la geografía.

* El lunes, autoridades clave del Banco Central Europeo (BCE) dijeron que el organismo tiene margen para recortar las tasas de interés a medida que la inflación se desacelera, pero que debe tomarse su tiempo para flexibilizar la política monetaria.

* Las cifras de inflación en la zona euro se publicarán el viernes y los economistas creen que un aumento esperado de hasta el 2,5% no debería impedir que el BCE baje la tasa de interés la próxima semana.

* El índice de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos, que se conocerá el 31 de mayo y es considerada la medida de inflación preferida de la Fed, estará en el punto de mira en busca de nuevas señales sobre la política de tasas.

* La atención también se centrará en la próxima reunión del grupo de productores OPEP+, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia. El encuentro se celebrará de forma virtual el 2 de junio.

(Reporte de Arathy Somasekhar en Houston, Natalie Grover en Londres, Colleen Howe en Pekín y Mohi Narayan en Nueva Delhi; editado en español por Carlos Serrano)