Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,580.95
    +338.48 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.00
    -38.87 (-2.74%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Cuál es la empresa más atractiva para trabajar en la Argentina

Aerolíneas Argentinas resultó ser la empresa más atractiva para trabajar en el país, según los resultados de la edición 2024 del Randstad Employer Brand Research. Este estudio, considerado el más completo e inclusivo sobre employer branding, recoge las opiniones de más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo, cubriendo más del 75% de la economía global.

En Argentina, más de 4.033 encuestados eligieron a Aerolíneas Argentinas como la empresa más deseada para trabajar, destacándola entre otras grandes compañías.

En segundo lugar, se ubicó Coca-Cola FEMSA y el tercer puesto fue para Aeropuertos Argentina. Este reconocimiento subraya el valor de las "Lovebrand 2024", aquellas empresas que supieron captar y retener el interés de los trabajadores argentinos a lo largo del tiempo.

Aerolíneas Argentinas (Télam)
Aerolíneas Argentinas (Télam)

El logro de Aerolíneas Argentinas es doblemente meritorio, ya que no solo lidera las preferencias de los trabajadores en 2024, sino que también mantuvo una presencia importante en el podio de las empresas más atractivas en años anteriores. La aerolínea nacional ocupó el segundo lugar en 2023, el tercer lugar en 2020 y fue ganadora en 2018.

PUBLICIDAD

Las compañías que conforman el podio este año mostraron una notable capacidad para leer y adaptarse a los cambios en las preferencias de los trabajadores. Hoy en día, los empleados buscan trabajos con propósito, ambientes laborales agradables e igualitarios, y factores que trascienden la remuneración, en un contexto global donde la escasez de talento es cada vez más aguda.

rebr 2024 trofeo
rebr trofeo

Cuáles son los sectores más atractivos para trabajar en Argentina

 

En cuanto a los sectores más atractivos para trabajar en el país, la industria automotriz, los laboratorios y el sector de transporte y logística comparten el primer lugar, cada uno con un 57% de preferencia entre los encuestados del país.

El sector de laboratorios, que encabezó el podio el año pasado con un 64%, se mantiene fuerte aunque experimentó una leve disminución. La industria automotriz, que también figuró en segundo lugar en 2023 con un 62%, sigue siendo una opción popular. Sin embargo, el sector de transporte y logística dio un salto significativo desde el séptimo lugar que ocupaba el año pasado, alcanzando el tercer puesto en 2024.

Completan el top 5 de los sectores más atractivos, la industria del petróleo y gas natural con un 56%, y el sector de consumo masivo de alimentos con un 52%. Estos demostraron un excelente desempeño en términos de nivel de conocimiento y atractivo como empleadores.

Reflexiones

 

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que el mayor reconocimiento de este año "es para una empresa que tiene una historia muy vinculada a la propia historia de los argentinos, con un link emocional muy fuerte que convierte a Aerolíneas Argentinas en una marca muy cercana a las preferencias de la gente".

"Este resultado está en línea con una tendencia global que evidencian los hallazgos del Randstad Employer Brand Research en relación a una mayor participación y competitividad de las grandes marcas locales en el ranking de las empresas más atractivas para trabajar en cada país", añadió.

6to panel - en primera persona - andrea avila - randstad - 2023_forbes employers summt_ph martinez diego-104

Por su parte, Alejandro Morón, Director de Recursos Humanos de Aerolíneas Argentinas, señaló: "Nuestra compañía tiene un gran potencial y lo sabemos. Hacemos un esfuerzo constante por mejorar nuestros procesos, trabajamos para ser cada vez más eficientes y brindar la mejor atención a nuestros clientes. Siempre con la seguridad como base de nuestras operaciones. Eso es lo que nuestra marca busca transmitir y con este premio creemos que lo estamos logrando".

A su vez, Nazarena Romanello, Directora de RRHH de Coca-Cola FEMSA, afirmó: "En Coca-Cola FEMSA buscamos ofrecer una experiencia de trabajo que esté alineada a las expectativas de vida y de carrera de cada persona, proporcionando desafíos que apasionen y, al mismo tiempo, un ambiente que promueva el bienestar. El éxito de nuestra propuesta de valor se refleja en el orgullo que sienten quienes que forman parte de la compañía, así como el alto nivel de compromiso y sentido de pertenencia. La gente elige quedarse en Coca-Cola FEMSA porque puede desarrollarse tanto desde lo profesional como desde lo personal, porque se reconoce el esfuerzo y el compromiso trabajando junto a líderes que promueven la seguridad psicológica en un ambiente de respeto, inclusión y colaboración".

Coca-Cola FEMSA Argentina adhirió a los Principios para el Empoderamiento  de las Mujeres de la ONU - PRESENTE RSE
Coca-Cola FEMSA Argentina adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU - PRESENTE RSE

En el mismo sentido, Verónica Rdríguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos y Estrategia de Aeropuertos Argentina, añadió: "Nos llena de orgullo ser reconocidos nuevamente como una de las empresas más atractivas para trabajar en Argentina. Tenemos el privilegio de ser parte de una industria única, que nos apasiona y nos potencia como equipo. Estamos convencidos que si crece el talento, crece el negocio, y por eso nuestra estrategia promueve una cultura de innovación, agilidad e inclusión, con foco en desarrollar capacidades para crear un futuro sostenible".

"El podio que surge de nuestro estudio de marca empleadora de este año es bien representativo de las fortalezas que pueden lograr las empresas a la hora de posicionar su marca empleadora, con independencia del tipo de organización que sea. Los ganadores de 2024 representan la diversidad de preferencias de los trabajadores a la hora de elegir un empleador, ya que Aerolíneas Argentinas y Aeropuertos Argentina son dos grandes compañías nacionales que lideran la competitiva industria aerocomercial, mientras que Coca-Cola FEMSA representa el paradigma de una compañía con gran desarrollo regional. Las tres se destacan por el valor agregado del orgullo y la identificación y pertenencia que generan", puntualizó Regina Ávila, Directora de Marketing, Comunicaciones, Producto y Experiencia de Randstad para Argentina y Uruguay.