Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 8 minutes
  • F S&P 500

    5,542.00
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,506.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,020.75
    +48.50 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.90
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,325.50
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.87
    +0.03 (+0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.0980
    +0.4640 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    61,241.27
    -48.46 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.12
    -10.66 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,273.04
    +25.25 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cuál es la fórmula del mayor fabricante de golosinas para enfrentar la volatilidad

Tras analizar las consecuencias que la pandemia del Covid-19; la invasión rusa a Ucrania; el encarecimiento de la energía y los alimentos, y los trastornos en la cadena de suministros dejan tanto en la economía internacional como en la Argentina, Arcor, el mayor fabricante de golosinas del mundo enfocará su estrategia futura en mantener sus finanzas estables; generar nuevos negocios y profundizar sus alianzas con grupos multinacionales.

Por lo menos así surge de un estudio presentado por Arcor ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) para informar sobre los resultados de su balance correspondiente a los primeros nueve meses del 2022 y que arrojó ganancias por $35.638 millones contra los $28.211 millones de igual período del 2021.

"Atento a las perspectivas internacional, nacional y regional, nuestras acciones están focalizadas en nuestra visión para los próximos años en los que buscaremos ser una empresa de alimentos y golosinas líder en Latinoamérica y reconocida en el mercado internacional, destacándonos por nuestras prácticas sustentables y por nuestra capacidad de generar nuevos negocios y proyectos de asociación estratégica en la región", avisa el holding con sede en la ciudad cordobesa de Arroyito.

En este sentido, sus ejecutivos adelantan que continuarán con la estrategia de focalizarse en los principales negocios como son los de packaging; agro y en especial, alimentos de consumo masivo a partir de la producción de golosinas, chocolates, helados, galletas, alimentos y productos funcionales.

PUBLICIDAD

El objetivo del grupo de la familia Pagani es el de enfrentar el dinamismo que tendrán todas las distintas categorías en el marco de un contexto económico complejo, cuyas principales variables han tenido una fuerte volatilidad, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Las preocupaciones del board de Arcor pasan por la creciente inflación global y las subas de las tasas definidas por los bancos centrales de las principales economías que tienen un impacto negativo en las proyecciones de crecimiento mundial y, además, podrían generar efectos adversos en economías emergentes, en especial en países con problemas de endeudamiento como la Argentina.

s
s

Entre enero y septiembre, el grupo cordobés obtuvo ganancias por $35.638 millones contra los $28.211 millones de 2021

Cuál es la fórmula de Arcor para enfrentar la volatilidad

El paper analiza las proyecciones para las principales economías del mundo como la de Estados Unidos, que prevé un crecimiento en torno de 1,6% en 2022 y de 1% en 2023. Mientras que para China se espera un crecimiento del 3,2% anual y del 4,4% respectivamente, según un informe emitido durante agosto por la CEPAL que también describe la compleja coyuntura que enfrentan los países considerando el escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria lo que, junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar, y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, afectarán negativamente a los países de la región.

En este sentido, Arcor hace incapié en los pronósticos que anticipan una disminución de la demanda externa debido a un menor crecimiento de los principales socios comerciales de América latina; una mayor inflación y una lenta recuperación del empleo.

En el ámbito local, menciona el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado por el Banco Central a principios de noviembre pasado que anticipa una inflación general del 100% para este año y un crecimiento del PBI del 4,8%.

Performance de su deuda

Frente a este preocupante escenario, la estrategia del grupo alimenticio se enfoca más que nada en mejorar su status financieros sosteniendo el exitoso canje de Obligaciones Negociables (ON) que acaba de finalizar por hasta u$s500 millones con vencimiento en el 2027 con un cupón de %8.250 para canjearlas por otros títulos similares que debe abonar en el 2023.

La mirada en este esquema es línea los desafíos que, según los ejecutivos de Arcor, debe enfrentar el gobierno nacional, tales como, entre otros, reducir la tasa de inflación; alcanzar superávit comercial y fiscal; acumular reservas; contener el tipo de cambio; refinanciar la deuda con los acreedores privados y mejorar la competitividad de la industria local a partir de las distintas variables que la afectan.

"Es difícil predecir el impacto que tendrán las medidas que el Gobierno tomó hasta la fecha y/o que podría tomar en el futuro", anticipa el documento de la compañía que preside Luis Pagani.

s
s

Arcor se encuentra organizado en base a tipos de productos como golosinas y chocolates; galletas; entre otros

De todos modos, insiste en que la mirada está focalizada en priorizar la liquidez y una sana estructura de financiamiento "con el objetivo de asegurar el cumplimiento de nuestras obligaciones y compromisos, como también la adecuada gestión del capital de trabajo y la contención de los gastos fijos, a efectos de poder obtener los fondos requeridos para llevar a cabo las operaciones y proyectos de inversión".

s
s

La mirada de la empresa está focalizada en priorizar la liquidez y una sana estructura de financiamiento

Visión de negocios

El grupo considera el negocio tanto desde una perspectiva geográfica como también de otra basada en los tipos de producto. Desde el punto de vista geográfico, considera el desempeño de sus operaciones en Argentina; Brasil; Región Andina (Chile, Perú y Ecuador); Norte; Centro; Overseas (México, EEUU, España, China y Angola); Filiales Sur (Uruguay, Paraguay y Bolivia); Agronegocios Exterior (Uruguay y Chile) y Resto de Países y Negocios.

En el caso de algunos segmentos geográficos, Arcor se encuentra organizado en base a tipos de productos como golosinas y chocolates; galletas; alimentos; packaging; agronegocios y otros industriales.

Y continuando con la línea de la reorganización de sus actividades, el directorio de Arcor Alimentos Internacional, S.L., (ARALI) ha suscripto un proyecto de fusión junto con Arcor A.G. que se encuentra en proceso de inscripción.

Del mismo modo, encaró la venta de cuotas sociales de la subsidiaria Industria de Alimentos Dos en Uno de Colombia Ltda, durante el primer trimestre del año y de modo que la compañía dejó de formar parte de Grupo Arcor.

Anteriormente, en junio del 2018, realizaró una inversión junto con el grupo africano Webcor en Angola para la instalación de una planta industrial para iniciar la producción de golosinas, bombones y galletas en dicho país.

De ese modo, se constituyó la sociedad Tucor DMCC que comercializa los Bon o Bon, además de caramelos y chupetines y que recibió aportes por u$s14,2 millones aproximadamente.

A esto le suma que durante el primer trimestre de este año, la subsidiaria Industria de Alimentos Dos en Uno S.A. y la sociedad, vendieron la totalidad de sus acciones en Industria Dos en Uno de Colombia Ltda que, luego de esta operación, dejó de formar parte de Grupo Arcor.