Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 56 minutes
  • F S&P 500

    5,435.25
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,590.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,695.75
    +10.25 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,008.80
    +0.80 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    78.21
    -0.24 (-0.31%)
     
  • Oro

    2,336.30
    -12.80 (-0.54%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.21 (-0.70%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.4820
    +0.1590 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    66,482.73
    +304.60 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,408.22
    -9.65 (-0.68%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,062.85
    -751.71 (-1.94%)
     

Cuál es la marca que reemplazó a Falabella en Unicenter

Con una inversión de $650 millones, Landmark inauguró su primera tienda departamental en el meglocal que tenía Falabella en Unicenter
Con una inversión de $650 millones, Landmark inauguró su primera tienda departamental en el meglocal que tenía Falabella en Unicenter

A un año del cierre definitivo del megalocal que tenía Falabella en Unicenter, se conoció cuál será la marca que ocupará su lugar. Con una inversión de $650 millones, la cadena local Landmark anunció que mañana abrirá sus puertas su primera tienda departamental. La nueva propuesta reunirá una oferta de artículos de bazar, textiles, regalería, blanco y libros, con el foco puesto en el diseño y una participación mayoritaria de productos de fabricación nacional.

Landmark es una cadena nacida en 2015 con un primer local en Barrio Norte, aunque sus dueños (el grupo Mihran) vienen del rubro, ya que también son los accionistas de la marca de alfombras Mihran. Para este proyecto, Landmark ya puso en marcha en enero de este año una primera fábrica de muebles en el partido de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, con una inversión inicial de $250 millones.

En la empresa destacaron que el mayor peso de los productos de fabricación nacional no es un dato menor, tomando en cuenta que los problemas para importar fueron una de las razones que llevaron a Falabella a cerrar sus locales en el país.

PUBLICIDAD

Dólar hoy: el blue avanza $6 y roza su máximo histórico

“Hace unos meses inauguramos la planta de producción de sillas y mesas en Malvinas Argentinas y ahora vamos a duplicar la producción. La importación hoy es un tema complejo y por eso decidimos cambiar nuestro esquema de trabajo. Hasta ahora importábamos el 60% de los artículos que vendíamos y el 40% eran nacionales. El nuevo esquema es 30% importado y 70% de producción local. Y con la fábrica propia no solo nos aseguramos la provisión de la mercadería sino también la estandarización del producto y el diseño”, señaló Federico Arslanian, gerente general de Landmark.

Cadena Landmark en Unicenter. CEO Federico Arslanian
Federico Arslanian: "Con la fábrica propia no solo nos aseguramos la provisión de la mercadería sino también la estandarización del producto y el diseño" - Créditos: @Gentileza Landmark


Federico Arslanian: "Con la fábrica propia no solo nos aseguramos la provisión de la mercadería sino también la estandarización del producto y el diseño" (Gentileza Landmark/)

En la cadena reconocen que uno de los objetivos que buscan es ocupar el lugar vacío que dejó Falabella con su salida. “Hay un público muy fiel de Falabella al que queremos llegar, pero con una propuesta superadora desde el diseño y respetando siempre el bolsillo del consumidor. Una de las novedades es el local de la marca Land que vamos a tener dentro de la tienda, con una oferta centrada en ofrecer artículos de diseño de ‘entrada de gama’ al universo de Landmark”, explicó Arslanian.

El Mundial de Qatar podría aumentar el déficit en turismo en unos US$200 millones

La inauguración de la tienda de Landmark es parte de un ambicioso plan de expansión de la compañía a nivel regional. El primer paso ya lo dieron en el mercado mexicano, donde empezaron a comercializar algunos productos que fabrican en Tortuguitas. “En nuestra planta estamos fabricando sillas de cuero que exportamos a México. Son productos de alto valor agregado y percibido, con los que podemos competir con la producción china”, explicó Arslanian.

El gerente general de Landmark, además, adelantó sus planes para avanzar en el mercado mexicano con una presencia en el mundo del retail físico. “Comenzamos con el e-commerce en México y la idea es replicar la tienda que ya tenemos en la Argentina. Además estamos mirando otros mercados como Chile, Brasil y Colombia, para lo cual estamos en negociaciones con fondos de inversión”, señaló Arslanian.

Cadena Landmark en Unicenter. CEO Federico Arslanian
Federico Arslanian: "Comenzamos con el e-commerce en México y la idea es replicar la tienda que ya tenemos en la Argentina. Además estamos mirando otros mercados como Chile, Brasil y Colombia, para lo cual estamos en negociaciones con fondos de inversión”, - Créditos: @Gentileza Landmark


Federico Arslanian: "Comenzamos con el e-commerce en México y la idea es replicar la tienda que ya tenemos en la Argentina. Además estamos mirando otros mercados como Chile, Brasil y Colombia, para lo cual estamos en negociaciones con fondos de inversión”, (Gentileza Landmark/)

Nuevas propuestas

Otras empresas que fueron detrás de un gran local que dejó Falabella fueron FC, Patagonia Flooring, Grupo (a)2 y Fontenla, que se establecieron en el local que antes ocupaba la cadena chilena en el Centro Comercial DOT. El paseo de compras de 300 m² requirió una inversión de $140 millones para su inauguración.

Por su parte, en el shopping mendocino Palmares, la firma de Grupo Presidente echó anclas donde Falabella supo tener un local de 2400 m² y donde ahora conviven 22 firmas de decoración y hogar y una gastronómica.