Anuncios
U.S. markets open in 30 minutes
  • F S&P 500

    5,532.50
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,655.00
    +72.00 (+0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,937.00
    -45.75 (-0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.10
    +3.70 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    80.58
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.56
    -0.05 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0040 (+0.38%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2630
    +0.0060 (+0.14%)
     
  • Volatilidad

    13.84
    +0.64 (+4.85%)
     
  • dólar/libra

    1.2666
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    159.3790
    -0.3880 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,140.21
    -3,189.18 (-4.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.88
    -46.84 (-3.58%)
     
  • FTSE 100

    8,275.14
    +37.42 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

¿Cuánto ganarían las aerolíneas en 2024?: aumentan las proyecciones de la IATA

La IATA aumenta sus proyecciones de ingresos para 2024. Imagen: Valora Analitik.
La IATA aumenta sus proyecciones de ingresos para 2024. Imagen: Valora Analitik.

La demanda por los viajes locales e internacionales sigue creciendo con fuerza en el mundo, mejorando las perspectivas de las aerolíneas para lo que resta de 2024.

En su cumbre mundial desde Dubái (Emiratos Árabes), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presentó las proyecciones de la industria, que mejoraron respecto a las lanzadas en junio y diciembre del año anterior.

Así las cosas, el sector aéreo global cerraría 2024 con un récord de US$996.000 millones en ingresos, lo que representaría un alza de 9,7 %, respecto a 2023; y su beneficio neto se elevaría hasta los US$30.500 millones.

PUBLICIDAD

“En un mundo de muchas y crecientes incertidumbres, las aerolíneas continúan apuntalando su rentabilidad. El beneficio neto agregado esperado en 2024 es un gran logro teniendo en cuenta las profundas pérdidas pandémicas recientes”, resaltó Willie Walsh, presidente de la agremiación.

Las proyecciones de la IATA sobre pasajeros

Los ingresos previstos para este año son respaldados por las proyecciones de incremento en pasajeros que se tienen para los próximos meses, y es que, en su presentación sobre el tema, Walsh hizo alusión a una reciente encuesta de la IATA en la que los viajeros afirman la intención de seguir viajando.

Recomendado: IATA alerta por alza de impuestos para sector aéreo; destaca avances en aeropuerto El Dorado

Más del 39 % de los encuestados contestó que espera viajar más durante los próximos 12 meses, la mayoría (54 %) dijo que espera viajar tanto como lo hizo en los 12 meses anteriores y solo el 6 % informó que espera viajar menos.

Con esto sobre la mesa, la IATA proyecta cerrar con una cifra récord de 5.000 millones de viajeros para 2024, pues como destacó el presidente del gremio “la necesidad humana de volar nunca ha sido tan fuerte”.

Pero para la industria no solo es alentador el incremento de viajes, sino también el deseo de los viajeros por invertir más recursos en sus experiencias. En este sentido, se conoció que alrededor del 46 % de las personas espera gastar más en viajes durante los próximos 12 meses.

“Es importante fortalecer la rentabilidad de las aerolíneas y aumentar la resiliencia financiera. La rentabilidad permite invertir en productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y en las soluciones de sostenibilidad que necesitaremos para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050”, finalizó Walsh.

Valora Analitik se encuentra en la cumbre mundial de aerolíneas con el apoyo de Avianca, IATA y Emirates.