Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,366.50
    -4.75 (-0.09%)
     
  • F Dow Jones

    38,873.00
    -56.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,094.00
    -15.75 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.90
    -4.00 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    77.70
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,320.70
    -6.30 (-0.27%)
     
  • Plata

    29.48
    -0.40 (-1.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0768
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2729
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.2280
    +0.2240 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    68,777.59
    -832.79 (-1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,438.87
    -7.80 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,184.70
    +146.54 (+0.38%)
     

A cuánto llegará la inflación este año en Argentina, según pronosticó el banco JP Morgan

Luego del 8,8% de inflación en abril dado a conocer el martes por el INDEC, el banco norteamericano JP Morgan, emitió un informe donde estimó que el nivel de inflación del segundo semestre será de un promedio mensual de 5,5%, con lo que concluirá 2024 con 155% anual.

Ante la baja más rápido de lo esperado del nivel general de precios, la proyección del JP Morgan es un 52,7% inferior a la de su último informe, en el cual calculó una suba de precios total del 207,7% para todo el año.

Cuáles son las proyecciones de JP Morgan para la inflación en Argentina

Para el mes de mayo, la entidad prevé alrededor de un 5% de inflación pero anticipa que será gracias a posponer los aumentos de tarifas: "Inflación reprimida".

PUBLICIDAD

"Cabe señalar que el peso del IPC de alimentos en el IPC del Indec ha aumentado desde diciembre de 2019 cerca de un 5%, con peso de los precios regulados disminuyendo en una cuantía similar (-6%)", detallaron desde la entidad financiera.

No obstante, por otro lado, el informe señala que hay una porción importante de inflación reprimida y que el Gobierno debe avanzar en el ajuste de los precios relativos para que la desaceleración de precios de la economías sea sustentable.

Hay un par de conceptos que se empiezan a repetir en los informes que emiten desde Norteamérica tanto las instituciones financieras como el FMI: "sustentabilidad" y "calidad del ajuste". El Gobierno ve un éxito en la rápida baja de la inflación a costa de un parate fuerte de la economía y de posponer ajustes, que tendrá que hacer tarde o temprano.

El banco JP Morgan proyectó una menor inflación a la que había relevado
El banco JP Morgan proyectó una menor inflación a la que había relevado

El banco JP Morgan estima una menor inflación a la que había proyectado en su último informe

El JP Morgan advierte por los precios de regulados "atrasados"

El JP Morgan advierte que los precios de los servicios regulados siguen estando un 30% por debajo de los niveles observados en abril de 2018.

"Cabe señalar que el ajuste estacional muestra una fuerte desaceleración de la inflación subyacente sin alimentos, hasta 198,8% en términos anualizados, desde el 396,1% el mes anterior", destacó JP Morgan.

Y explicaron que la desaceleración de la inflación volvió a ser generalizada, ya que todas las categorías, salvo una, disminuyeron en el mes. Destacaron que "los precios de los alimentos volvieron a encabezar la desaceleración mensual, con una tasa del 6,5%, frente al 10,5% del mes anterior" y además, transporte y educación también experimentaron una fuerte desaceleración en el mes, con un descenso conjunto del 1,3%.

La proyección de JP Morgan coincide con la de muchas consultoras y economistas. Por caso, Miguel Ángel Broda pronosticó que "la inflación se va a estabilizar en un número de 4% o 5% por mes" y dejó planteadas "cinco dudas" sobre el rumbo económico del Ejecutivo: la falta de un plan de estabilización, la velocidad de recuperación de la economía, el atraso cambiario, la salida del cepo y los problemas de gestión.

También, recordó el paso del presidente Javier Milei por su renombrada consultora y aseguró que fue "uno de los dos intelectos brillantes" en 40 sus años al frente de su estudio, pero también señaló que "era menos irritativo e ideológico".