Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,563.96
    +382.62 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.23
    -35.64 (-2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Cuba califica sus elecciones locales como "victoria" pese a la abstención récord

La Habana, 7 dic (EFE).- El Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba calificó este miércoles como "una victoria del pueblo" los resultados de los comicios municipales del pasado 27 de noviembre, pese a registrarse la tasa de abstención (31,44 %) más alta desde 1959.

En una conferencia de prensa, en la que se dio a conocer el conteo final de los votos, la presidenta del CEN, Alina Balseiro, consideró que la participación en las pasadas elecciones fue una "expresión clara de respaldo" y "mayoritaria".

Asimismo, agregó que, pese a que la tasa de participación con respecto a las municipales de 2017 bajó en casi 17 puntos (16,84), ambos comicios "no son comparables" ya que "esto es un proceso especial" debido al difícil contexto actual.

Balseiro subrayó que la tasa de participación tampoco es comparable a la del referendo del Código de las Familias del pasado septiembre (abstención del 26 %) ni a la del plebiscito constitucional de 2019 (abstención de 15,59 %) al ser procesos "de naturaleza distinta".

PUBLICIDAD

Los datos difundidos este miércoles por el CEN no difieren en gran medida de los preliminares dados a conocer el 28 de noviembre. Un total de 5,7 millones de cubanos fueron a las urnas de un censo total de 8,3 millones.

De este ejercicio resultaron electos 12.422 delegados, que se encargarán principalmente de la gestión directa de problemas y quejas en sus comunidades, y que conforman además las Asambleas Municipales del Poder Popular. Estos órganos, el primer nivel administrativo del país, iniciarán sus trabajos el próximo 17 de diciembre.

Con esta votación comenzó en Cuba un ciclo electoral que debe concluir en marzo de 2023 con los comicios parlamentarios.

Entre las atribuciones de la Asamblea Nacional se encuentra la elección del presidente de la república, puesto al que puede presentarse para un segundo mandato de cinco años el actual jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel.

(c) Agencia EFE