Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,518.15
    +283.85 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.91
    -33.96 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Si cuentas con un crédito de Infonavit, así puedes deducir sus intereses en tu declaración anual ante el SAT

Pixabay.

Tener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) genera intereses reales, mismos que puedes deducir en tu declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esos intereses se obtienen «de la diferencia entre los intereses que pagaste durante el año por tu crédito hipotecario menos la tasa de inflación, que en el caso de 2021 fue de 7.36%», refiere el Infonavit.

Recuerda que, durante este mes, las personas físicas deben realizar este trámite a más tardar el 30 de abril.

Para que puedas obtener saldo a favor, utiliza tu adquisición de inmueble. Te contamos los pasos a seguir.

¿Cómo deducir los intereses de tu crédito Infonavit en tu declaración del SAT?

Antes de iniciar tu declaración anual ante el SAT, solicita al Infonavit tu constancia de intereses del Infonavit. La puedes obtener de esta manera:

PUBLICIDAD
  1. Ingresa al sitio web del Instituto. Haz clic aquí para ello.

  2. Accede al apartado Mi Cuenta Infonavit.

  3. Si no tienes una cuenta, entra a Quiero una Cuenta, captura los datos que te piden y actívala.

  4. En el caso contrario, haz clic en Ya Tengo mi Cuenta y escribe tu correo y contraseña.

  5. Posteriormente, dirígete al apartado Mi crédito y selecciona la frase Constancia de intereses.

  6. En ese paso, elige el año fiscal que te interesa. Está localizado en el lado derecha del sitio web. Haz clic en Consultar.

  7. Esto mostrará el documento que necesitas, mismo que puedes imprimir o descargar.

Posteriormente, accede a los portales del SAT destinados a la declaración anual y anexa tu constancia del Infonavit para que cuente como parte de tus deducciones.

Esto ayudará a que obtengas un saldo positivo en este ejercicio fiscal.

AHORA LEE: Así es como puedes alcanzar los puntos Infonavit necesarios para acceder a un crédito

TAMBIÉN LEE: No tengo historial crediticio porque siempre he comprado todo al contado y ahora quiero comprar una casa. ¿Cómo puedo acceder a un crédito hipotecario?

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedIn y YouTube.

AHORA VE: