Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,518.15
    +283.85 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.91
    -33.96 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

El "Día D" para los CEDEAR: el dato que mantiene en vilo a los inversores para ganar más con papeles "tecno"

La inteligencia artificial deberá atravesar este miércoles una prueba de fuebo: conquistar a los mercados internacionales al conocerse el balance de Nvidia.

La compañía de semiconductores logró un hito esta semana al alcanzar un máximo histórico en la víspera, debido al aumento de las expectativas de los inversores sobre los resultados trimestrales que se conocerán al finalizar la jornada.

Estas ansias están sustentadas en gran parte por el gran desempeño que el diseñador de chips ha tenido en lo que va de 2023, al consagrarse como el mayor beneficiario de la euforia por esta nueva tecnología.

Por su parte, los analistas globales coinciden en unanimidad en que los ingresos de la firma volverán a superar las estimaciones de Wall Street, que elevaron los papeles un 19% desde el mínimo de dos meses que marcó piso la semana pasada.

PUBLICIDAD

El punto clave es que pone a prueba una vez más a la IA.Nvidia deberá superar las expectativas de mercado en ingresos y beneficios por acción para que las apuestas de los ahorristas continúen en alza posicionando no solo a esta firma, sino también a las grandes tecnológicas como Micrososft, Google y Meta; que también han incursionado en esta nueva innovación.

También ilusiona a los inversores locales que, a través de los certificados de depósito argentinos (CEDEAR), apuestan por las grandes tecnológicas.

Google es una de las empresas que podría beneficiarse con el
Google es una de las empresas que podría beneficiarse con el

Google es una de las empresas que podría beneficiarse si Nvidia reporta buenos resultados trimestrales

¿Cuál es la prueba de debe superar Nvidia?

El concenso de expertos vaticina que Nvidia, que domina el mercado de los chips utilizados para impulsar la IA generativa como ChatGPT y muchas líneas de negocio vinculadas, tendría un crecimiento del 110% en sus ingresos del tercer trimestre acumulando u$s12.500 millones en los resultados que anunciará durante el cierre de los mercados del miércoles.

En este contexto, la prestigiosa compañía financiera Goldman Sachs subraya que la compañía registró el mayor aumento de popularidad entre los fondos de cobertura en el segundo trimestre, según un informe presentado a comienzos de semana, lo cual amplió el respaldo sobre el fabricante.

El equipo de Research & Strategy de Inviu sostiene a iProUP que se trata de una prueba de fuego para la firma. "Los inversores de Nvidia esperan que pronostique ingresos trimestrales por encima de las estimaciones cuando informe sus resultados en esta jornada", resaltan.

Además, aseguran que "el repunte vertiginoso de sus acciones sugiere que tiene poco espacio para cualquier decepción relacionada con las ganancias y cualquier cosa que no sea un pronóstico más alto de lo esperado podría desencadenar una caída en sus acciones".

Según analistas, la IA es realmente el último pilar del crecimiento y todo el mundo depende de ella. En esta línea, desde Inviu indican que "si Nvidia muestra debilidad, podríamos enfrentarnos a una corrección bastante sustancial de cotizaciones en el mercado". 

Además, es necesario remarcar que esta empresa solo obtuvo ingresos por debajo de las estimaciones en una ocasión en los últimos dos años. Por esta razón, las aspiraciones se elevan a tal punto que los inversores observarán las ventas con gran detenimiento.

El resultado de NVidia impactará no sólo en su cotización, sino en la del resto del mercado tecnológico
El resultado de NVidia impactará no sólo en su cotización, sino en la del resto del mercado tecnológico

El resultado de NVidia impactará no sólo en su cotización, sino en la del resto del mercado tecnológico

¿Qué espera Wall Street?

Cabe recordar que en mayo, la empresa en su último anuncio de ganancias traspasó el objetivo de los especialistas en más de un 50%. Esto elevó su capitalización bursátil por encima del billón de dólares, lo que convirtió a sus acciones en las más rentables del índice S&P 500.

Hace tres meses, en la jornada posterior a conocerse esos guarismos, la compañía rompió al alza más de un 27%. En tanto que en el trascurso de estos ocho meses lleva ganado más de 200% en dólares, agregando más de u$s700.000 millones a su valoración de mercado.

Hasta la fecha, la empresa cotiza en torno a los u$s450, por lo que en caso de haber una fuerte suba, posterior al comunicado, que implique un ascenso del 10%, ubicaría estos títulos en las cercanías de los u$s500.

Al explotar Nvidia en Wall Street en el trimestre pasado, se produjo un efecto rebote en el resto de las acciones de firmas relacionadas con la inteligencia artificial, en especial de las grandes empresas tecnológicas, lo que operó como motor de repunte para los papeles estadounidenses este año.

En el panorama actual de la bolsa neoyorquina, se hace muy relevante conocer cómo le ha ido a Nvidia en el último trimestre, ya que el Nasdaq (indicador de acciones tecnológicas mundiales) estuvo cediendo en semanas anteriores arrastrado por la incertidumbre sobre la decisión de las tasas de interés por parte de la Fed.

Este dato se revelará en el encuentro de septiembre de la autoridad monetaria, aunque esta semana se sabrán ciertas pistas mediante el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole.

La inteligencia artificial es la gran promesa de los próximos años no sólo en el rubro tecnología, sino también en los negocios
La inteligencia artificial es la gran promesa de los próximos años no sólo en el rubro tecnología, sino también en los negocios

La inteligencia artificial es la gran promesa de los próximos años no sólo en el rubro tecnología, sino también en los negocios

¿Cuál es el aporte de Nvidia a la Inteligencia Artificial?

El rol de Nvidia es clave en el desarrollo de la Inteligencia Artificial a nivel global y esto se debe, según destacan desde Inviú, a ser la mayor beneficiaria del auge de ChatGPT y otras aplicaciones de tipo generativas, prácticamente todas ellas impulsadas por sus procesadores gráficos.

Específicamente, este gigante tecnológico fortaleció por marcar su fuerte presencia en la producción de chips capaces de realizar tareas complejas como el reconocimiento facial, de imágenes y de voz, así como la generación de texto para chatbots como ChatGPT.

De esta forma, Nvidia logró adaptar sus chips para desarrollar piezas clave de software que ayudan al desarrollo de la tendencia del momento..

En esta esfera de innovación , Alexis Annaratone, trader de LDT Brokers, asegura a iProUP añade que es crucial comprender el concepto de IA generativa, que promete cambiar el devenir próximo de los negocios.

"Esta tecnología tiene la capacidad de crear contenido propio, ya sea de imágenes, texto o sonido, dando un salto pronunciado en comparación con las aplicaciones de inteligencia artificial tradicionales que se limitaban a procesar datos y extraer conclusiones", concluye.