Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,589.77
    +642.23 (+0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.57
    -5.00 (-0.35%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Dólar hoy: el blue sigue en alza y se acerca al valor más caro del mercado

El dólar sigue en alza el 28 de diciembre.
El dólar sigue en alza el 28 de diciembre.

El mercado cambiario atraviesa días de tensiones y presiones que empujan las cotizaciones hacia arriba. Con una demanda sostenida desde mediados de diciembre, los tipos de cambio libres operan en alza, mientras la lupa se enfoca en el dólar blue, que quebró esta semana su récord nominal y hoy continúa en esa tendencia.

Luego de escalar $10 ayer, hoy el dólar en el mercado informal sube $1 y llega a $357 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trata de un alza del 0,3% en el día, que completa una suba de $17 (5%) solo en lo que va de esta semana. A comienzos de la jornada, sin embargo, el dólar blue había tocado los $359.

De esta forma, la brecha con el dólar oficial volvió a superar el 100%, en un escenario de suba vinculada con una mayor demanda en el mercado. Según los analistas, la escalada de fin de año se da en un contexto en el que los individuos buscan dolarizar parte de sus ahorros (entre excedentes de fin de año y el aguinaldo) o cubrir sus gastos en dólares en la previa de las vacaciones, teniendo en cuenta que a los valores de los días previos el blue aparecía más barato que el dólar Qatar ($365).

¿A cuánto está el dólar hoy?
¿A cuánto está el dólar hoy? - Créditos: @Pixabay

Además, impacta la tensión entre la Ciudad y la Nación por los fondos de la Coparticipación y el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema y la creciente emisión monetaria por parte del Banco Central (entre la intervención en el mercado para sostener el precio de los bonos o el efecto del dólar soja 2).

PUBLICIDAD

Según consignó ayer LA NACION, son más de $700.000 millones, entre la compra de bonos en pesos, la venta de DEGs (la moneda del FMI) por parte del Tesoro y la vinculada al desarme de Leliqs y pases.

En el Gobierno, mientras tanto, siguen de cerca el salto del dólar blue, y plantean que “se acomodará en enero y febrero”.

El Ministerio de Economía reconoce la mayor demanda de dólares entre quienes tienen un excedente de ahorro (aguinaldo o vacaciones), el efecto del acuerdo automático de información con los Estados Unidos que alcanza a ahorristas argentinos con cuentas en ese país y la menor oferta de divisas por parte de turistas que ahora se volcaron al uso de tarjetas para aprovechar el tipo de cambio diferencial (’dólar tarjeta’).

Mientras tanto, el Banco Central apuesta por un cambio de estrategia y un freno en el ritmo de devaluación del dólar oficial. Luego de terminar noviembre con una tasa mensual de casi el 8%, desaceleró el ‘crawling peg’ a menos del 6% mensual a comienzos de esta semana.

“Sobre el final de la rueda, aflojó la suba que venía teniendo el dólar blue, y es lógico después de la fuerte escalada que tuvo en tan pocos días. Se encareció bastante en muy corto plazo, pero no si miramos la película de todo el año: subió un 71% que es similar al movimiento del oficial mayorista y muy por debajo de la inflación y del aumento del stock de pesos. Entonces, es cierto que fue un alza fuerte, pero en contexto no es tanto”, dice el analista financiero Christian Buteler.

Hoy, el dólar mayorista oficial, cuya demanda está restringida por el reforzado cepo cambiario que administra el BCRA, opera a $176,39. Mientras tanto, el minorista llega a $182,50, según las pantallas del Banco Nación.

De esa cotización se desprende el dólar ahorro, que con el recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS y el 45% de retención a cuenta de Ganancias, llega a $319, y el dólar Qatar, que suma otro 25% a cuenta de Bienes Personales y cotiza a $365.

Mientras tanto, la suba del blue se replica en el resto de las cotizaciones libres. El dólar MEP, la operación que permite dolarizar activos mediante la compra y venta de bonos y otros instrumentos financieros, sube casi 1% en el día y cotiza a $338.

El dólar CCL (‘contado con liquidación’), que utilizan individuos y empresas para conseguir divisas y depositarlas en cuentas del exterior, salta 2,3% y llega a $345,20.

“Los financieros reaccionaron en la misma línea que el blue y acortaron la diferencia que se había hecho en estos días. Pero veremos si lo pueden sostener, porque el volumen que se maneja en esos mercados es más grande, y es más transparente la forma en que se establece el precio. Pero la tendencia va a seguir siendo alcista y todos lo dan por descontado. Quizás llamó la atención la velocidad de la suba pero no la tendencia, porque crece la cantidad de pesos en la economía, todo el resto de los precios suben y finalmente el dólar es un precio más”, agregó Buteler.

Mientras tanto, el Banco Central completó una jornada con saldo positivo para sus reservas, al hacerse de US$239 millones en el mercado, una cifra que incluso supera la liquidación de los exportadores de soja (US$203 millones) en la rueda, incentivados por el tipo de cambio diferencial de vigente dólar soja 2.0. Así, la entidad que conduce Miguel Pesce lleva acumulados US$1314 millones para sus reservas en lo que va de diciembre.