Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 8 minutes
  • F S&P 500

    5,441.25
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,604.00
    -1.00 (-0.00%)
     
  • F Nasdaq

    19,731.00
    +45.50 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,010.10
    +2.10 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    78.66
    +0.21 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,333.30
    -15.80 (-0.67%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.26 (-0.89%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.13
    +0.47 (+3.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.5920
    +0.2690 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    66,261.67
    -31.78 (-0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,385.93
    -2.23 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,152.80
    +5.94 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 28 de diciembre

Dólar y pesos
Dólar y pesos - Créditos: @shutterstock

18.00 | Dólar blue: a cuánto cerró este miércoles 28 de diciembre

Luego de escalar $10 ayer, hoy el dólar en el mercado informal sube $1 y llega a $357 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trata de un alza del 0,3% en el día, que completa una suba de $17 (5%) solo en lo que va de esta semana. A comienzos de la jornada, sin embargo, el dólar blue había tocado los $359.

17.35 | El BCRA compró hoy más dólares que los que ingresaron a plaza por el dólar soja

El Banco Central (BCRA) logró hoy comprar más dólares que los aportados al mercado por las liquidaciones sojeras por segunda vez desde que existe el esquema de estímulo a las exportaciones de ese sector. Por sus intervenciones del día, se quedó con unos US$239 millones que pasan a integrar sus reservas propias, un monto 17,7% mayor a los US$ 203,5 millones que alcanzaron las ventas de divisas ingresadas por la CAM9 del Mercado Abierto Electrónico (MAE), la rueda especialmente creada para cursar las operaciones del dólar soja.

PUBLICIDAD

17.00 | A cuánto cotiza cada tipo de dólar: MEP, CCL y BLUE

MAYORISTA: $176,40

OFICIAL: $183,00

TARJETA: $320,25

QATAR: $366,00

MEP: $331,86

CCL: $345,48

BLUE: $357

16.39 | A cuánto cotiza el dólar blue

Luego de escalar $10 ayer, hoy el dólar en el mercado informal sube $1 y llega a $357 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trata de un alza del 0,3% en el día, que completa una suba de $17 (5%) solo en lo que va de esta semana. A comienzos de la jornada, sin embargo, el dólar blue había tocado los $359.

16.21 | Qué pasó con las reservas del Banco Central

El Banco Central (BCRA) compró hoy US$ 239 millones en el mercado cambiario, favorecido por el incentivo que genera la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera, que se encuentra vigente hasta fin de mes. El saldo positivo de hoy -el más importante desde la última rueda de septiembre- se suma a los US$ 1.401 millones que el Banco Central adquirió durante las últimas cuatro semanas. De esta forma, el total asciende a casi US$ 1.640 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por cada unida de dólar. En la jornada de hoy, “el dólar soja aportó US$ 203,561 millones”, según detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, al indicar el monto liquidado por el sector exportador sojero en el mercado único y libre de cambios (MULC).

16.00 | MEP, CCL, Blue y Mayorista: a cuánto cotiza cada dólar

MAYORISTA: $176,40.

OFICIAL: $182,50.

TARJETA: $319,38.

QATAR: $365,00.

MEP: $338,69.

CCL: $345,50.

BLUE: $357.

MEP, CCL, Blue y Mayorista: a cuánto cotiza cada dólar (Foto: Istock)
MEP, CCL, Blue y Mayorista: a cuánto cotiza cada dólar (Foto: Istock)

15.37 | El Merval se dispara 3,9%

Mientras el dólar blue se mueve con fuerza al alza, el Merval hace lo propio y escala 3,9%. Las acciones que más suben son Edenor (6,4), Banco Francés (6,3) e YPF (6,1).

15.11 | A cuánto cotiza el dólar blue

Luego de haber tocado los $359, el dólar blue se pincha levemente y cae a $357. Luego de escalar $10 ayer, hoy el dólar en el mercado informal sube $1 y llega a $357 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trata de un alza del 0,3% en el día, que completa una suba de $17 (5%) solo en lo que va de esta semana. A comienzos de la jornada, sin embargo, el dólar blue había tocado los $359.

A cuánto cotiza el dólar blue
A cuánto cotiza el dólar blue - Créditos: @shutterstock

15.00 | A cuánto cotiza cada tipo de cambio

MAYORISTA: $176,40

OFICIAL: $182,50

TARJETA: $319,38

QATAR: $365,00

MEP: $340,77

CCL: $345,74

14.06 | Cómo se comportan el dólar MEP y el dólar CCL

Movimientos mixtos en la cotización de los dólares financieros: el dólar CCL o contado con liquidación, un recurso empleado por individuos y empresas para conseguir dólares que luego se depositan en cuentas del exterior, se mantiene en $347,61 para la venta. En cambio, el dólar MEP, la variante que permite dolarizar activos mediante la compra y venta de bonos y otros instrumentos financieros a través del Medio Electrónico de Pagos, cotiza a $343,11.

Adult man hands count money dollars
El dólar MEP se ubica en $343,11 - Créditos: @Grustock

13.50 | A cuánto llega el riesgo país

Este miércoles 28 de diciembre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega a los 2155 puntos, apenas un dígito por encima del registro de la jornada previa.

13.30 | Cómo recuperar el 25 por ciento de impuestos de Bienes Personales

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  • Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  • Informar las percepciones pagadas.

13.00 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

El dólar CCL cotiza a $347,08
El dólar CCL cotiza a $347,08

12.55 | El dólar Qatar se ubica por encima de los $365

El llamado dólar Qatar que sirve para calcular los consumos en el exterior que superan los US$300, cotiza a $366,96. El dólar turista, en cambio, se ubica en $321,09.

12.40 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

12.10 | La brecha entre el dólar oficial y el blue

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $174,50 para la compra y $182,50 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $355 para la compra y $359 para la venta. Así la brecha cambiaria es de $176,50.

El dólar blue llega hoy a los $359
El dólar blue llega hoy a los $359 - Créditos: @FreePik

11.50 | Sube el dólar blue y se acerca a los $360

Este mediodía el dólar blue continuaba con su tendencia alcista y se comercializa a $355 para la compra y $359 para la venta. Se trata de una suba de $3 respecto de la cotización del inicio de la mañana.

11.28 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de parking.

  • Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

11.15 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $174,50 para la compra y $182,50 para la venta

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $352 y el de venta en $356

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $341,95

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $340,29

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $176,24; y el de venta, $176,44

  • Dólar Qatar: cotiza a $366,24

11.00 | El billete de $1000 cumple cinco años

El 30 de noviembre pasado, el peso de mayor denominación cumplió cinco años y, tal como contó en LN+ la periodista Sofía Diamante, fue perdiendo valor debido a la inflación: en 2017, cuando se lanzó, equivalía a US$58 y, tiempo después, en octubre de este año, ya valía entre US$3 y US$8.

10.25 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange. En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

10.00 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $174,50 para la compra y $182,50 para la venta; mientras tanto el dólar blue se ubica en $352 para la compra y $356 para la venta, en el mercado paralelo.

Los movimientos del dólar al inicio de la jornada cambiaria
Los movimientos del dólar al inicio de la jornada cambiaria

09.45 | El impacto de la inflación en hoteles y restaurantes de la Argentina: los más caros en comparación con 35 países

En los últimos cinco años, los precios relativos de los servicios de hoteles y restaurantes aumentaron el doble de lo que lo hicieron en un promedio otras economías mundiales.

El incremento interanual de los precios en hoteles y restaurantes fue en la Argentina de 106,3 por ciento, el mayor entre un ranking de 35 países.

El segundo país en el ranking de aquellos en los que más subieron los precios fue Turquía con 80,3 por ciento y luego Hungría, con el 27,6 por ciento. En el otro extremo se sitúa Suiza con 1,5 por ciento.

09.20 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

09.05 | Los tres motores de la emisión que determinaron la suba del dólar blue

  • Los pesos que se ve obligado a imprimir el Banco Central al comprar a $230 (más caro) las divisas liquidadas por el canal de mercado habilitado para operar el dólar soja 2.

  • Los pesos que inyecta por decisión propia al tratar de sostener los precios de mercado de algunos papeles soberanos de la deuda. O para darle liquidez a los entes públicos para que los puedan comprar en las licitaciones primarias, para ayudar a financiar al fisco. O, en definitiva, para pagar intereses de su deuda remunerada que no para de crecer.

  • Por la nueva monetización del déficit que se produjo vía el traspaso por venta en poco más de $200.000 millones de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La suba del dólar blue está directamente relacionada con la emisión de más de $700.000 millones
La suba del dólar blue está directamente relacionada con la emisión de más de $700.000 millones

08.50 | Cómo calcular el dólar turista

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los US$300 mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a US$300 con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

08.34 | A cuánto llega el dólar turista

El dólar turista, cotiza a $366,24. Este valor surge de agregarle un 30 por ciento del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 45 por ciento de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias y un 25 por ciento de adelanto de Bienes Personales.

08.00 | Las causas de la suba incesante del dólar blue

La divisa estadounidense que se comercializa en el mercado informal en la tarde de ayer se ubicaba en los $352 para la compra y $356 para la venta.

Las posibles causas de la suba del dólar blue están vinculadas al cobro del aguinaldo y la necesidad de los ahorristas de resguardarse en la moneda estadounidense.

Además, influye la proximidad de las vacaciones de verano y la búsqueda de dólares para viajar o consumir en el exterior. Dadas las restricciones para obtener divisas en el mercado oficial, la demanda se canaliza en el dólar blue.

Una tercera explicación a la suba del dólar blue está ligada a los dólares financieros y el viraje hacia el dólar blue. Esto se debe al desarme de depósitos de argentinos en Estados Unidos por la entrada en vigor el 1° de enero del intercambio automático de información financiera con ese país y la posibilidad de que un blanqueo se abra.

La proximidad de las vacaciones generaron mayor demanda del dólar blue
La proximidad de las vacaciones generaron mayor demanda del dólar blue

07.40 | Qué pasó con el dólar blue: cotización y salto

Ayer, el dólar blue volvió a pegar un salto y cerró a $356. Luego de acumular el lunes una suba de $6, ayer el dólar blue continuó en alza, saltó $10 y se vendió a $356 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trató de una escalada del 2,6 por ciento en el día y de 4,4 por ciento ($16) en lo que va de la semana. Si se considera la evolución del dólar paralelo desde comienzos de la semana pasada (estaba a $321), la suba acumulada es de $35 (10,6 por ciento).