Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 23 minutes
  • F S&P 500

    5,433.00
    -4.50 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,534.00
    -71.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,709.00
    +23.50 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,024.00
    -5.00 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    78.68
    +0.23 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,336.80
    -12.30 (-0.52%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.22
    +0.56 (+4.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2676
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.6880
    +0.3650 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    66,143.91
    -145.60 (-0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,385.15
    -3.01 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,143.28
    -3.58 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan este viernes 17 de febrero

Las últimas noticias del dólar oficial, el dólar blue y la política económica de este viernes 17 de febrero
Las últimas noticias del dólar oficial, el dólar blue y la política económica de este viernes 17 de febrero - Créditos: @shutterstock

MAYORISTA: $193,19.

OFICIAL: $199,25.

TARJETA: $348,69.

QATAR: $398,50.

MEP: $355,59.

CCL: $368,71.

BLUE: $377.

Blue, MEP, CCL y Mayorista: cómo cotizó cada uno
Blue, MEP, CCL y Mayorista: cómo cotizó cada uno - Créditos: @archivo

El Banco Central (BCRA) cerró hoy la quinta semana consecutiva a pura venta de reservas netas por intervenciones del mercado al tener que volcar al mercado hoy otros US$49 millonessegún datos preliminares, para atender los pedidos de compra que habían superado todos los filtros y no pudieron ser abastecidos por la oferta privada. De este modo la entidad terminó cediendo por este tipo de operaciones unos US$470 millones en la presente semana, el mayor monto en más de tres meses, aunque vale tener en cuenta que el 55% del total sacrificado entre lunes y viernes se dedicó al pago anticipado del primer embarque de gas licuado importado con que el país buscará cubrir el pico de demanda invernal en unos meses, tomando en cuenta la demora en los avances del nuevo gasoducto con que se esperaba dejar de depender de esas costosas compras.

El Banco Central sigue adelante con el uso de reservas para controlar el tipo de cambio (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)
El Banco Central sigue adelante con el uso de reservas para controlar el tipo de cambio (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

Este viernes 17 de febrero, el dólar blue opera, para la compra, a $373 y, para la venta, a $377. Si se lo compara con otras cotizaciones, como el dólar oficial, la brecha es notoria: cotiza a $191,25 para la compra y $199,25 para la venta.

PUBLICIDAD

A pesar de que en enero la inflación volvió a acelerarse, ayer el Banco Central (BCRA) anunció que mantendrá sin cambios la tasa de política monetaria. Se trata de una decisión que impacta directamente en cuánto pagan los plazos fijos, herramienta de inversión que volvió a entrar en escena a mediados del año pasado, cuando las tasas de interés subieron y pasaron a ser positivas en términos reales. El último movimiento de tasas que hubo fue el 15 de septiembre del año pasado. En ese entonces, la autoridad monetaria elevó la tasa nominal anual de los plazos fijos a un 75% (TNA). Es un 107% de tasa efectiva anual (TEA), es decir, cuando el ahorrista vuelve a reinvertir todos los meses el monto original más los retornos generados.

MAYORISTA: $193,19.

OFICIAL: $199,25.

TARJETA: $348,69.

QATAR: $398,50.

MEP: $355,93.

CCL: $369,38.

BLUE: $377.

Uno de los dólares financieros más utilizados en el país es el dólar MEP, que se ubica ahora en $358,50. Para adquirir este dólar “Bolsa” es preciso seguir los siguientes pasos:

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30, AL30D u otro en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de parking.

  • Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta del bono elegido. Allí se determina el número de bonos que se quieran vender y el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

Los registros del Ministerio de Turismo y Deportes reflejaron que las visitas al país superaron, en el último mes del año pasado, a los egresos de argentinos al exterior. En este período, se realizaron más de 484.000 viajes hacia la Argentina, mientras que 457.000 partieron del territorio nacional para unas vacaciones en alguna parte del mundo. De esta forma, el superávit en la balanza turística se mantiene por segundo mes consecutivo: durante noviembre de 2022 hubo 483.000 visitas de turistas al país y se registraron 450.000 salidas de residentes en la Argentina hacia el exterior con fecha de regreso.

Ethereum (ETH) cotiza a hoy US$1689,14. Esta criptomoneda es una plataforma de código abierto descentralizada que corre sobre su propia blockchain y permite que cada desarrollador pueda programar nuevos tipos de aplicaciones.

Los llamados dólares libres o financieros, categoría que engloba al dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado con Liquidación) muestran las siguientes cotizaciones:

  • Dólar MEP (o Bolsa): $358,50 para la venta

  • Dólar Contado con Liqui (CCL): $369,79 para la venta

El gobierno de Estados Unidos renueva los diseños de dólar después de un determinado tiempo. Lo hace para implementar nuevas medidas de seguridad para evitar la falsificación de la divisa. Según la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cualquier billete con los diseños viejos continúan siendo de curso legal. Es más, no serán retirados de circulación, independientemente de cuándo hayan sido emitidos.

Las previsiones del mercado respecto a los plazos fijos para este mes se confirmaron: el Banco Central comunicó que no aumentará la tasa que paga dicho instrumento, cuando surgen dudas respecto a la solidez de esta inversión respecto a la inflación, acelerada en los últimos meses. El paso de enero, cuya variación del IPC fue del 6 por ciento, mostró que el retorno a 30 días por invertir en un plazo fijo fue del 6,25 por ciento, apenas por encima. Convencidos de que el cambio de tendencia en la inflación se debió a un aumento estacional y no una modificación del índice núcleo, desde la entidad monetaria mantienen la tasa nominal anual en 75 por ciento, valor que fue determinado en septiembre del año pasado.

En una jornada que transcurre sin movimientos en la cotización paralela de la moneda norteamericana, el dólar blue se mantiene en sus valores de ayer, de $373,00 para la compra y $377,00 para la venta.

En el caso de las personas que superen los montos de US$ 300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, debe ser la llamada dólar Qatar. Para saber su valor, al dólar oficial minorista se le debe sumar un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

Un reporte elaborado por una compañía encargada de servicios de contratación y pagos internacionales mostró que la Argentina está entre los cinco países del mundo que más eligen las empresas para contratar gente de manera remota. La noticia surge como una buena señal para quienes quieran obtener un trabajo para el extranjero que puedan realizar desde nuestro país y cobrar en dólares. En el ranking, la Argentina quedó en tercer lugar después de Estados Unidos y Filipinas, y por delante del Reino Unido e India. Así se desprende del tercer Reporte del Estado de la Contratación Global, elaborado por la empresa Deel, que analizó más de 260.000 contratos generados en más de 160 países a través de sus sistemas, junto a los datos de más de 15.000 clientes y miles de fuentes de información de terceros.

En el comienzo de una nueva jornada en el mercado, las cotizaciones de las diferentes variantes del dólar son:

  • Dólar oficial: $191,55 para la compra y $200,81 para la venta

  • Dólar blue: $373,00 para la compra y $377,00 para la venta

  • Dólar MEP (o Bolsa): $357.28 para la compra y $357.66 para la venta

  • Dólar Contado con Liqui (CCL): $369.87 para la compra y $370,68 para la venta

  • Dólar cripto: $359 para la compra y $367 para la venta

El Indec informó que la Canasta Básica Total (CBT) –que mide la línea de la pobreza- y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) –el piso de la indigencia- reflejaron en enero una variación interanual de 108 y 109,8 por ciento, respectivamente. Ambas medidas superaron en el mes al nivel general del IPC del primer mes del año, que fue de 6 por ciento. Tanto la CBT, como la CBA subieron un 7,2 por ciento. Para no ser pobre, una familia tipo necesitó $163.539, mientras que, para no ser indigente, esa suma fue de $72.043, según los datos difundidos por el organismo que dirige Marco Lavagna. Para más información, ingresar a la nota de Francisco Jueguen en LA NACION.

El Gobierno logró captar del mercado $401.680 millones en la licitación del jueves pasado: una cifra que excede en unos $107.000 millones los vencimientos de deuda más próximos que enfrenta, que son por $294.398 millones. Como contó el periodista Javier Blanco en este artículo de LA NACION, dicha colocación vuelve a mostrar que la administración nacional mantiene acceso al mercado para financiar su déficit, aunque no logra despejar las dudas sobre si mantendrá esa puerta abierta en los próximos meses.

El valor del dólar que pagan quienes se exceden del cupo de US$300 en el exterior con tarjeta de crédito, llamado popularmente dólar Qatar, rompió la barrera de los $400 para los clientes de algunos bancos. Ocurre que este precio se obtiene al sumar al valor del dólar oficial distintas cargas tributarias: un adelanto de 25 por ciento de Bienes Personales, un 45 por ciento extra a cuenta de Ganancias y un 30 por ciento de impuesto PAIS. Dependiendo la cotización de la entidad que emite el plástico, algunos clientes ya están pagando más de 400 pesos por dólar, en un movimiento oficial que apunta a encarecer este tipo de operaciones para detener la pérdida de reservas del Banco Central.

La entidad monetaria que conduce Miguel Pesce vendió US$46 millones de sus reservas en su intervención en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) del pasado jueves. De esta forma, el BCRA ya gastó US$857 millones en su intento de contener la cotización del dólar, y en lo que va del año acumula pérdidas por US$1047 millones en este tipo de operaciones.

El informe Latin Focus Consensus Forecast de febrero, que incluye los pronósticos de más de 50 consultoras económicas, anticipa que este 2023 el dólar seguirá subiendo. De acuerdo con los analistas, el dólar oficial mayorista cerrará el año en los $342,70, lo que implica una escalada de $150 en los próximos 12 meses, ya que en la actualidad cotiza a $192.

Mientras se espera el comienzo de una nueva jornada en el mercado cambiario, estos son los últimos valores registrados por las variantes de la divisa norteamericana al cierre del jueves 16 de febrero:

  • Dólar oficial: $191,55 para la compra y $200,81 para la venta

  • Dólar blue: $373,00 para la compra y $377,00 para la venta

  • Dólar MEP (o Bolsa): $357,28 para la compra y $357,28 para la venta

  • Dólar Contado con Liqui (CCL): $369,87 para la compra y $370,68 para la venta

  • Dólar cripto: $361 para la compra y $370 para la venta

El dólar oficial subió más de dos pesos ayer para terminar en $200,81 para la venta
El dólar oficial subió más de dos pesos ayer para terminar en $200,81 para la venta - Créditos: @archivo