Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,494.00
    -32.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.50
    +40.25 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.90
    -4.00 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    81.56
    +0.73 (+0.90%)
     
  • Oro

    2,321.90
    -8.90 (-0.38%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.91
    +0.07 (+0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.0890
    +0.4550 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    61,277.36
    +21.94 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.75
    -11.04 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,271.55
    +23.76 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este jueves 8 de septiembre

¿A cuánto está el dólar hoy?
¿A cuánto está el dólar hoy? - Créditos: @FreePik

18.00 | Cómo cerró cada tipo de dólar este jueves 8 de septiembre

El dólar mayorista cerró a $141,15.

El dólar oficial terminó a $147,50.

El dólar MEP a $273,47.

El dólar CCL a $282,89.

El dólar blue a $280.

17.47 | Cómo son las opciones para ahorristas que crecieron con la incertidumbre y la alta inflación

Los fondos comunes de inversión (FCI) se transformaron en un instrumento importante a la hora de proteger o potenciar los ahorros, en un contexto marcado por la inflación creciente, las expectativas de devaluación y la alta incertidumbre. En esta nota, LA NACION explica qué alternativas son las más elegidas y qué datos hay que tener en cuenta.

Bajos montos para ingresar y liquidez inmediata, los beneficios de los fondos comunes de inversión
Bajos montos para ingresar y liquidez inmediata, los beneficios de los fondos comunes de inversión - Créditos: @archivo

17.18 | ¿A cuánto está el dólar bitcoin?

PUBLICIDAD

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó $3 respecto al inicio de la jornada. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $285,07.

16.49 | Una de las plataformas de criptomonedas más grandes elimina tres “dólares cripto”

Binance transformará los saldos en tres stablecoins a su propio “dólar cripto”. Se trata de USDC, USDP y TUSD, que se convertirán automáticamente en BUSD, la más estable de la empresa.

ARCHIVO - Un anuncio de Bitcoin, una de las criptomonedas, es visto en un edificio en Hong Kong el 18 de noviembre del 2021. (AP Foto/Kin Cheung)
ARCHIVO - Un anuncio de Bitcoin, una de las criptomonedas, es visto en un edificio en Hong Kong el 18 de noviembre del 2021. (AP Foto/Kin Cheung)

16.21 | El Banco Central compró US$426 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adquirió en la jornada del jueves un total de US$426 millones para engrosar las reservas. En lo que va de septiembre, la entidad acumuló un total de US$865 millones.

16.02 | ¿A cuánto cerró el dólar blue?

La moneda estadounidense paralela cerró el jueves en $276 para la compra y $280 para la venta, $4 por debajo del final de la jornada de ayer. De esta manera, la brecha con el dólar oficial es del 88,3 por ciento.

¿A cuánto está el dólar hoy?
¿A cuánto está el dólar hoy? - Créditos: @Pexels

15.41 | Llegaron más de US$3300 millones: una señal de alivio para el país

Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el último mes llegaron al país 3.387.888.431 dólares por ventas al exterior de granos y subproductos. Esto representa un récord en el ingreso de divisas al país y es un 5 por ciento más respecto a lo que registro la agroexportación en julio.

Exportación de cereales, puerto de Quequén
Exportación de cereales, puerto de Quequén - Créditos: @Mauro V. Rizzi

15.19 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

La moneda estadounidense cerró la jornada del jueves en $139.17 para la compra y $147.83 para la venta.

El dólar oficial cerró la jornada en $147.83 para la venta
El dólar oficial cerró la jornada en $147.83 para la venta - Créditos: @FreePik

15.06 | ¿En qué provincias el dólar blue opera más bajo?

Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santiago del Estero, junto a la ciudad de Buenos Aires, son los lugares de la Argentina donde el dólar paralelo cotiza a su valor más bajo. Allí se consigue a $280 para la venta.

14.51 | ¿Qué es y a cuánto opera el dólar Netflix?

Abonar servicios de streaming en el exterior tiene su propia cotización. Al momento de pagar por plataformas como HBO o Spotify, se aplica un 8 por ciento de impuesto País, se tributa un 21 por ciento de IVA y se añade, además, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias. De esta manera, el dólar Netflix se ubica a $255.

Pagar servicios de streaming de videos o música de proveedores del exterior, como Netflix, HBO o Spotify, también tiene su propia cotización
Pagar servicios de streaming de videos o música de proveedores del exterior, como Netflix, HBO o Spotify, también tiene su propia cotización

14.36 | Dólar soja: Empresas de biodiésel piden que el Gobierno mejore sus precios

Las productoras de biodiésel que atienden el mercado interno reclamaron a la Secretaría de Energía por considerar que el nuevo precio fijado -que incluye un aumento del 11% respecto a agosto- no les alcanza porque compran aceite a los $200 del “dólar soja”. En este sentido, afirmaron que, sin la actualización del precio de este mes, no pueden operar y advirtieron que podrían parar.

14.19 | ¿En qué provincias el dólar blue opera más alto?

La moneda estadounidense libre trabaja a la baja y, en esta jornada bancaria, su valor llega a un tope máximo en Santa Cruz y Tierra del Fuego donde opera a $286 pesos.

En Tierra del Fuego el dólar blue opera a $286
En Tierra del Fuego el dólar blue opera a $286 - Créditos: @Télam

14.03 | ¿A cuánto operó el dólar “solidario” o ahorro?

Este es el tipo de cambio al que acceden quienes pueden comprar, oficialmente, hasta US$200 mensuales, aunque existen al menos once condiciones que excluyen a los argentinos del llamado Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Para obtener su valor, se le debe agregar un 30 por ciento al dólar oficial minorista de impuesto PAIS y un 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. En esta jornada, el dólar solidario cotiza a $243.38 para la venta.

13.47 | Por qué el Central no acumula reservas

Las urgencias por acumular dólares se ven reflejadas en algunos números que explican la situación. Durante el año, las asistencias a la energía demandaron $211.901 millones y representaron un cuatro por ciento de suba real. Esto indica que, durante los primeros siete meses del año, se transfirieron $922.827,6 millones del Tesoro Nacional para cubrir subsidios a la energía. A esto se suma una larga lista de gastos en importaciones y una inestabilidad marcada durante las semanas en las que se sucedieron tres ministros de Economía: Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa.

Silvina Batakis, reemplazó por unos días a Martín Guzmán como Ministra de Economía
Silvina Batakis, reemplazó por unos días a Martín Guzmán como Ministra de Economía - Créditos: @BNA

13.41 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. ¿Cómo cotizan? Son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL. El tipo de cambio varía dependiendo de la empresa: por ejemplo, si se toma de referencia Google, se ubica en los $284.

13.23 | ¿A cuánto cotiza el blue en Tierra del Fuego?

Sobre el mediodía cambiario, el dólar parelelo acentúa la tendecia a la baja y opera a $286 para la venta y $277 para la compra.

13.00 | ¿A cuánto opera el blue en Tucumán?

El dólar paralelo cotiza a $283 para la venta en la provincia de Tucumán.

El valor del blue en Tucumán
El valor del blue en Tucumán - Créditos: @Pixabay

12.48 | Mostraron todo lo que pueden comprar con 100.000 guaraníes en Buenos Aires y causaron polémica

Una pareja de influencers paraguaya recorrió Buenos Aires y publicó un video en las redes sociales en el que mostró todo lo que compró durante su estadía con 100.000 guaraníes (4000 pesos argentinos). Esto, rápidamente provocó una gran repercusión entre los usuarios, que los acusaron de burlarse del contexto que se vive en la actualidad en el país. Ante esto, la pareja habló con LA NACION, y aclaró: . “La intención era hacer todo lo contrario”.

12.37 | El Banco Mundial girará US$900 millones en los próximos seis meses

Tras la visita de Sergio Massa al Banco Mundial, el organismo ratificó que girará US$900 millones a la Argentina en los próximos seis meses como parte de los compromisos para apoyar la recuperación económica del país.

12.25 | Siete de cada 10 empresarios creen que la economía empeorará

De acuerdo a la encuesta de Expectativas de Ejecutivos del primer semestre de IDEA, siete de cada 10 empresarios estiman que la economía será “peor” o “mucho peor” en el próximo semestre y, en el mismo sentido, no visualizan una pronta mejora.

La visión negativa también alcanza al nivel del tipo de cambio: un 52 por ciento de los encuestados proyecta una devaluación más acelerada, por lo que consideran que habrá un “aumento significativo” del dólar. En tanto, el 46 por ciento cree que el valor de la divisa tendrá un incremento “moderado”.

12.12 | El valor del dólar paralelo en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Salta

La moneda estadounidense libre cotiza a $284 para la venta en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe.

El valor del dólar blue en Salta
El valor del dólar blue en Salta - Créditos: @Shutterstock

12.03 | El blue aumentó un peso

Tras haber abierto la ronda cambiaria $4 por debajo del cierre de ayer, el dólar paralelo aumentó un peso y opera ahora a $281 para la venta.

11.58 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Para conseguir este dólar financiero, es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, lo cual puede hacerse mediante una operación gratuita y a distancia.

  2. Una vez abierta la cuenta de inversiones, es necesario depositar el monto de dinero que la persona quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de operar, debe tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para depositar el dinero allí.

  3. Tras ello hay que comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI). Se trata de un activo que se negocia en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). La mayoría de los inversores utiliza el bono GD30 porque tiene un alto volumen de operaciones y su cotización es más estable.

  4. El interesado deberá hacer un día hábil de “parking”, que consiste en el tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible para acreditar en la cuenta.

  5. Terminado el período de parking, la persona debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

El blue opera cuatro pesos por debajo de su cierre de ayer
El blue opera cuatro pesos por debajo de su cierre de ayer - Créditos: @Pixabay

11.44 | El blue retrocede

La moneda estadounidense paralela abrió la jornada cuatro pesos por debajo del cierre de ayer y cotiza a $280 para la venta.

11.36 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

11.23 | En tiempos de inflación galopante, ¿cuánto valen estos productos?

El aumento del costo de vida récord para este año genera una distorsión que dificulta entender si algo es caro o barato. Por eso, LA NACION creó un simulador para que los lectores puedan testear cuánto saben sobre los precios de algunos artículos. Se puede ingresar a la nota haciendo click acá.

11.11 | Gracias al dólar soja aumentaron las reservas

La oferta de divisas para aprovechar el dólar soja escaló de US$321 millones a US$464,6 millones en la rueda de ayer, lo que significó un crecimiento del 45%. Esto le permitió al Banco Central (BCRA) alzarse con otros US$300 millones para sus alicaídas reservas, a pesar de que terminó la jornada con un saldo negativo que rondó los US$164 millones.

El valor del dólar bitcoin
El valor del dólar bitcoin - Créditos: @Getty Images

11.03 | ¿A cuánto está el dólar bitcoin?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), se mantiene estable. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $282,68.

10.51 | Para Artana, el dólar soja genera una distorsión

El economista Daniel Artana habló el martes en LN+ y analizó la nueva medida del dólar soja. “Obviamente que uno de los costos que tiene esto para el Gobierno es que todo el mundo le va a pedir un tratamiento similar”, proyectó el experto. A su vez, explicó: “Ayer aparecieron los productores de vino pidiendo un dólar Malbec, porque la pregunta es: ‘¿por qué a la soja?’. El Gobierno va a tener una avalancha de sectores pidiéndole un tipo de cambio oficial. Además, se empieza a distorsionar las decisiones de producción del sector agropecuario”.

10.37 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa estadounidense que está controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior. Mientras que los exportadores reciben ese valor a cambio, los importadores pueden acceder a comprar dólares por ese precio.

10.26 | ¿A cuánto abrió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la ronda cambiaria a $139 para la compra y a $147 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Se trata de los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 2360 puntos básicos.

10.12 | Sergio Massa y Mauricio Claver-Carone acordaron ampliar el financiamiento del BID a la Argentina

El ministro de Economía y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo acordaron elevar los créditos del BID al país a un total de casi US$5000 millones para este año y el próximo.

¿A cuánto está el dólar hoy?
¿A cuánto está el dólar hoy? - Créditos: @Pixabay

10.01 | El blue borró gran parte de la baja que generó el “dólar soja”

Tras el anuncio del nuevo dólar soja, la divisa paralela se hundió $15 el lunes. Sin embargo, la tendencia no logró sostenerse a lo largo de la semana y ayer la moneda tuvo su segunda rueda consecutiva en alza y ya revirtió la caída previa. “Por cada dólar que ingresa, deben emitir pesos para pagarle al productor y lo más probable es que esos pesos vayan a comprar dólares alternativos al mercado”, explicó a LA NACION el analista financiero Salvador di Stefano.

9.52 | “Dólar limón”: otra industria pide un tipo de cambio diferencial

Tras la implementación del dólar soja, la Federación Argentina del Citrus pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que se eliminen los derechos de exportación a las frutas cítricas frescas y frutas frescas en general, así como a sus derivados agroindustriales.

La industria de los cítricos también pide un tipo de cambio especial
La industria de los cítricos también pide un tipo de cambio especial - Créditos: @Gza. Ledesma

9.45 | El sector vitivinícola pide un dólar Malbec

El lunes Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino que nuclea a más de 250 cavas socias de todo el país, pidió al Gobierno a que elimine la alícuota de 4,5% de derechos a la exportación que actualmente gravan la bebida y cree una suerte de “dólar Malbec”. Además, solicitó apoyo para la promoción internacional del producto.

9.33 | ¿Qué hará el Gobierno con el dinero que ingrese por el dólar soja?

El Gobierno adelantó que los mayores ingresos de la apreciación cambiaria se destinarán a dos programas. El primero será para fortalecer las economías regionales y sus exportaciones. El segundo, será de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y estará destinado a atender a los sectores más vulnerables.

La soja, como otros granos, pagará un adicional de $4 por dólar exportado
El Gobierno tiene buenas expectativas por el dólar soja

9.26 | El optimismo oficial por el dólar soja

Con la medida para que se liquide la soja a un tipo de cambio de $200, el Gobierno prevé que se superarán los US$5000 millones de ingresos que estimó, en un principio, el ministro de Economía, Sergio Massa. Desde que se implementó el régimen, el lunes pasado, se comercializaran alrededor de 1,8 millones de toneladas, lo que representa una suba de casi el 100 por ciento del volumen vendido el mes pasado.

9.18 | Qué impacto puede tener en la economía el atentado a Cristina Kirchner

El ataque contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no tendría efectos inmediatos significativos en la economía, de acuerdo con especialistas del sector privado consultados por LA NACION. “Como todo shock que genera incertidumbre, puede hacer subir el dólar paralelo. Pero, en principio, el impacto debiera ser acotado”, dijo Fernando Marull, economista de FyMA. Y el analista Christian Buteler coincidió: “Viendo cómo se están moviendo los ADR, no vemos un impacto negativo”.

9.09 | Buscan US$100.000 millones en cuentas sin declarar de argentinos en EE.UU.

En plena gira por el país norteamericano, el ministro de Economía, Sergio Massa, busca poner en marcha un convenio de intercambio automático de información financiera con la Casa Blanca con la intención de identificar los dólares depositados en cuentas de argentinos en Estados Unidos. Según estimaciones del Gobierno, la cifra sería de, al menos, US$100.000 millones.

Massa con altos funcionarios de la Casa Blanca
Massa con altos funcionarios de la Casa Blanca

8.59 | ¿Cuáles son los requisitos para comprar dólar ahorro?

Existen al menos 11 condiciones que excluyen a los argentinos del Mercado Único y Libre de Cambios:

  • Los que hayan adquirido dólar MEP o CCL en los 90 días anteriores.

  • Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.

  • Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • Cotitulares de cuentas bancarias.

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.

8.44 | ¿A cuánto cerró el dólar en Misiones?

La moneda estadounidense paralela terminó su ronda cambiaria de ayer a $284 en la provincia de Misiones.

El valor del dólar blue en Misiones
El valor del dólar blue en Misiones - Créditos: @Estrella Herrera

8.28 | La recaudación subió más de un 70 por ciento en agosto, pero quedaría por debajo de la inflación

El dinero que el Estado recauda a través de los impuestos ascendió a $1.731.319,5 millones el mes pasado. Este número marca un crecimiento del 72,2 por ciento en términos interanuales, pero todavía podría quedar unos cuatro puntos por debajo de la inflación que –se estima– se acumuló en los últimos 12 meses hasta agosto. De confirmarse esto, cortaría el andar virtuoso de los últimos 23 meses.

8.14 | ¿Qué es el dólar soja?

El dólar soja es una herramienta para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores agropecuarios. Aparece como una nueva opción vigente únicamente durante este mes y cotizará a $200.

7.55 | Se renovó el cupo para comprar dólar ahorro

El 1º de septiembre se volvió a ratificar que las personas que quieran acceder a la compra del dólar ahorro solo podrán hacerlo por un total de U$S200.

Se renueva el cupo para comprar dólar ahorro (Foto: Pexels)
Se renueva el cupo para comprar dólar ahorro (Foto: Pexels)

7.38 | ¿Por qué el dólar soja podría generar más inflación?

Tras la noticia de la llegada estimada de US$5000 millones en septiembre al Banco Central (BCRA), economistas consultados por LA NACION advirtieron que el dólar soja tiene un efecto cortoplacista y argumentaron que derivaría en más inflación y presiones alcistas sobres los dólares.

7.25 | El secretario de Comercio habló sobre la inflación en la Argentina

Matías Tombolini se explayó sobre la volatilidad de los precios en el país y dijo: “Perdimos la idea de cuánto valen las cosas”. Luego, cuando le consultaron sobre la posibilidad de que se generen nuevas medidas para garantizar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria, profundizó: “Esto tiene que ver un poco con la tasa de inflación y otro poco porque la lluvia de ofertas termina distorsionando el precio real que se está pagando por los productos”.

El secretario de Comercio Matías Tombolini anticipó el relanzamiento de Precios Cuidados
El secretario de Comercio, Matías Tombolini

7.15 | Llegaron más de US$3300 millones al país

La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), informaron el último mes llegaron al país 3.387.888.431 dólares por ventas al exterior de granos y subproductos. Se trata de un 5% más respecto a lo que registró la agroexportación en julio y un récord en el ingreso de divisas al país.

6.51 | Ahora 12: El Gobierno aplicó un fuerte aumento en la tasa de interés para pagar en cuotas

La Secretaría de Comercio elevó el monto de financiamiento y, de esa manera, la tasa nominal anual se incrementó a un 59,08% para la financiación en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas.

Amplían la tasa de interés del Ahora 12
(Foto:Shutterstock)
Amplían la tasa de interés del Ahora 12 (Foto:Shutterstock)

6.37 | ¿Cuál fue el mes récord de compra del dólar ahorro?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que en julio 1.400.000 argentinos compraron dólar ahorro, lo que representa una suba cercana al 50 por ciento. En total, los ahorristas compraron 260.000.000 de dólares.

6.25 | ¿Qué es el dólar tarjeta?

Es el valor para quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior. En este caso, sobre la cotización del dólar oficial se hace una carga del 30 por ciento del impuesto PAIS y un 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

6.17 | Cómo cerró cada tipo de dólar este miércoles 7 de septiembre

El dólar mayorista cerró a $140,80.

El dólar oficial a $146,50.

El solidario a $256,38.

El MEP a 271,33.

El CCL a 280,82.

El dólar blue a $284.

El dólar oficial cerró a $146,50 el miércoles 7 de septiembre
El dólar oficial cerró a $146,50 el miércoles 7 de septiembre - Créditos: @unsplash.

6.15 | Cómo renunciar a los subsidios energéticos y no perder el acceso al dólar ahorro

Si bien no hay una resolución formal que restrinja o limite la compra de dólar ahorro para los usuarios que reciben subsidios energéticos, desde que se conoció esa posibilidad, muchos hogares decidieron darse de baja del registro por temor a quedarse sin la posibilidad de acceder a divisas estadounidenses a ese valor. Para hacer esto, se debe realizar un trámite de forma online a través de este sitio web o, de manera presencial, en las oficinas de la Anses.

  • El usuario debe ingresar en `Modificar o eliminar la solicitud’, que se identifica con un botón celeste.

  • Luego, se debe completar el DNI y el número de gestión que el usuario recibió al momento de inscribirse en la plataforma.

  • Entonces, la plataforma permitirá eliminar su inscripción.