Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.50
    +25.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.80
    -5.40 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.35
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,323.80
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    158.1370
    +0.4190 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    65,220.90
    -642.89 (-0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.25
    -29.16 (-2.10%)
     
  • FTSE 100

    8,170.57
    +28.42 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este 1 de septiembre

Economia
Economia - Créditos: @archivo

17.40 | Cómo cerró cada uno de los tipos de dólar

El dólar MEP cerró a $281 (cayó 1,3% con respecto al miércoles). El oficial, a $145; a 288,74 (bajó 1,4%). Y el blue marcó una caída y cerró a $285.

17.00 | El Merval cerró el jueves con una suba marginal

Este jueves, el Merval cerró con una suba de 0,1%. Las acciones que más subieron fueron: YPF (2,6%); Aluar (1,7%); BMA (1,2%). Por su parte, los ADRs, los títulos de empresas que cotizan en Wall Street, tuvieron un comportamiento dispar. Las principales subas fueron para Edenor (7,3%); Irsa (3,3%); y Banco Macro (2,2%). Las bajas fueron para Ternium (4,3%); Globant (3,7%); y Corporación América (2,4%).

PUBLICIDAD

16.00 | A cuánto cerró el dólar oficial

Al término de la ronda cambiaria de este viernes, el dólar oficial cerró su cotización a $137,35 para la compra y a $145,86 para la venta, de acuerdo con el promedio minorista del Banco Central.

Dólares
Valor del dólar oficial el 1 de septiembre de 2022 - Créditos: @Shutterstock

15.40 | Gabriel Rubinstein negó que fuera a haber una devaluación

Luego de que comenzaran a circular rumores en las redes sociales de un supuesto plan del viceministro de Economía con propuestas sobre una devaluación, el funcionario desmintió la noticia. “Les aseguro 100 por ciento que no va a haber devaluación, por lo menos no este jueves”, fue la contundente frase que dijo este lunes en un audio a colegas.

15.20 | ¿A cuánto opera el dólar blue en las provincias de la Patagonia Argentina?

En Santa Cruz y Tierra del Fuego la moneda estadounidense paralela cotiza a $294 para la compra y $285 para la venta. Mientras que, en La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut el valor es de $291 para la compra y $285 para la venta.

15.00 | ¿Cuántos tipos de dólar hay en el país?

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.

  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.

  • Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.

  • Dólar blue (o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.

  • Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

  • Dólar soja: la herramienta que aprobó el Banco Central (BCRA) para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. El régimen especial estará disponible hasta hoy, 31 de agosto. Del 100 por ciento del valor de venta de los granos, un 30% podrá ser convertido al llamado “dólar solidario”, mientras que el 70 restante podrá depositarse con una cobertura frente a la devaluación.

14.42 | El pedido del Gobierno a las empresas de Tierra del Fuego

El Gobierno anunció que arribó a un acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) para que estas empresas “reduzcan sustancialmente” la importación de insumos al menos de aquí hasta fin de año. El acuerdo, sobre el que no se detallaron cifras, evidencia la crisis de reservas que enfrenta el Banco Central (BCRA).

14.18 | El blue alcanza el valor más bajo en un mes

Tal como informó LA NACION, pese a que las presiones políticas y económicas continúan, el dólar blue logró hoy perforar una barrera y registró el valor más bajo desde comienzos de agosto. Ahora, los arbolitos y cuevas de la city porteña ofrecen billetes estadounidenses a $289, $1 menos que ayer (-0,3%).

13.51 | A cuánto cotiza el euro

El euro opera a $137,07 para la compra y $145,84 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación con la jornada anterior. Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles, el euro se mostró con una tendencia alcista marcado por una suba del 1,74 por ciento. Inició este período con un valor de 134,72 para la compra y 143,49 para la venta.

Cotización del euro
Cotización del euro

13.30 | ¿Cuál es el valor del dólar blue en Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones?

La moneda estadounidense cotiza en las cuatro provincias del noreste argentino a $285 para la compra y $289 para la venta.

13.09 | Ahora 12: el Gobierno aplicó un fuerte aumento en la tasa de interés para pagar en cuotas

La Secretaría de Comercio elevó el monto de financiamiento y, desde el martes 30 de agosto, pagar en cuotas con el programa Ahora 12 será más caro. En detalle, la tasa nominal anual se incrementó a un 59,08 por ciento para la financiación en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas.

Prorrogaron Ahora 12 hasta el 31 de agosto
Pagar en cuotas con el programa Ahora 12 será más caro

12.40 | Histórico: llegaron más de US$3300 millones que alivian al país

En medio de las dificultades que afronta el Gobierno por la escasez de dólares en el Banco Central (BCRA), la agroexportación realizó un ingresó récord de divisas en agosto, lo cual representa un alivio para el Gobierno. Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el último mes llegaron al país 3.387.888.431 dólares por ventas al exterior de granos y subproductos. Esto representa un 5 por ciento más respecto del registro de julio pasado.

12.21 | El blue retrocede

El dólar paralelo bajó un peso desde su apertura y cotiza a $289 para la venta.

Dólar Cambio City porteña casas de cambio
El dólar blue bajó un peso

12.14 | Se renueva el cupo para el dólar ahorro

Existen al menos 11 condiciones que excluyen a los argentinos del Mercado Único y Libre de Cambios:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.

  • Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.

  • Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • Cotitulares de cuentas bancarias.

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.

12.02 | El Gobierno elimina las retenciones a las automotrices que más exportan

El ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, pusieron hoy en marcha el mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumenten sus exportaciones pagarán cero por ciernto de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.

El Gobierno implementó un beneficio para las automotrices
El Gobierno implementó un beneficio para las automotrices

11.50 | ¿Cómo abrió el blue en Entre Ríos?

La divisa estadounidense libre abrió el primer día de septiembre a un valor de $292 en la provincia de Entre Ríos.

¿A cuánto abrió el dólar blue hoy?
¿A cuánto abrió el dólar blue hoy?

11.40 | El valor del dólar blue

La moneda estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria al mismo valor de cierre de ayer: $290 para la venta.

11.24 | Cómo renunciar a los subsidios energéticos y no perder el acceso al dólar ahorro

Si bien no hay una resolución formal que restrinja o limite la compra de dólar ahorro para los usuarios que reciben subsidios energéticos, desde que se conoció esa posibilidad muchos hogares decidieron darse de baja del registro por temor a quedarse sin la posibilidad de acceder a divisas estadounidenses a ese valor. Para hacer esto, se debe realizar un trámite de forma online a través de este sitio web o de manera presencial en las oficinas de la Anses.

  • El usuario debe ingresar en la opción `Modificar o eliminar la solicitud’, que se identifica con un botón celeste.

  • Luego, se debe completar el DNI y el número de gestión que el usuario recibió al momento de inscribirse en la plataforma.

  • Entonces, la plataforma permitirá eliminar su inscripción.

11.11 | Cómo son las opciones para ahorristas que crecieron con la incertidumbre y la alta inflación

Los fondos comunes de inversión (FCI) se transformaron en un instrumento importante a la hora de proteger o potenciar los ahorros, en un contexto marcado por la inflación creciente, las expectativas de devaluación y la alta incertidumbre. En esta nota, LA NACION explica qué alternativas son las más elegidas y qué datos hay que tener en cuenta.

Cómo son los fondos comúnes de inversión
Cómo son los fondos comúnes de inversión - Créditos: @archivo

10.53 | El valor de los dólares financieros

  • Dólar MEP (o bolsa): $282,69 para la compra y $284,01 para la venta.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): $292,82 para la compra y $310,69 para la venta.

10.40 | La provocativa propuesta de un economista argentino para eliminar el peso

El especialista en finanzas Alfredo Romano explicó a LA NACION por qué la decisión de dejar de usar el peso sería positiva para el país, aunque advirtió que debe estar acompañada por una serie de reformas de carácter estructural. Según el experto, el plan de eliminación del peso y la adopción del dólar como moneda de curso legal en la Argentina sería un “ordenador” de la economía, que eliminaría “definitivamente la discrecionalidad de la política para administrar y manejar al Banco Central (BCRA), que ha sido una herramienta para financiar el gasto público” mediante la emisión monetaria.

Alfredo Romano es director de la Diplomatura en Mercado de Capitales de la Universidad Austral, estudió Administración de Empresas en la Universidad de San Andrés y luego hizo la maestría en Finanzas en la misma casa de estudios. Además, es autor del libro Dolarizar, un camino hacia la estabilidad económica (El Ateneo), publicado en 2021

10.22 | ¿A cuánto abrió el dólar oficial?

El dólar minorista abrió septiembre a $137 para la compra y $145 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Se trata de los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 2389 puntos básicos.

10.14 | ¿Cómo fue el primer mes de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía?

El lunes pasado, se cumplió un mes de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Agricultura y Producción. LA NACION analizó las medidas que implementó desde entonces, entre las que se encuentran:

  • Orden fiscal: concretó modificaciones al presupuesto que tuvieron, como resultado neto, una baja del gasto previsto para este año de $128.000 millones. Además, heredó y profundizó el plan de segmentación tarifaria que había sido diseñado por el exministro Martín Guzmán.

  • Ingresos: avanzó con el anticipo extraordinario de Ganancias

  • Reservas del Banco Central (BCRA): implementó fuertes subas de la tasa de interés y aseguró que no usará más adelantos transitorios del Central como mecanismo de financiamiento del Tesoro.

Sergio Massa en el Council of Américas
¿Cómo fue el primer mes de Massa como ministro de Economía? - Créditos: @Gerardo Viercovich

10.01 | ¿En qué provincias cotizó más alto el blue?

Mientras que la moneda estadounidense paralela operó ayer entre $290 y $293 en gran parte del interior del país, en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la divisa cerró a $295.

9.49 | ¿Cuál fue el mes récord de compra del dólar ahorro?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que en julio 1.400.000 argentinos compraron dólar ahorro, lo que representa una suba cercana al 50 por ciento. En total, los ahorristas compraron 260.000.000 de dólares.

9.37 | ¿A cuánto está el dólar bitcoin?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Buenbit, se puede comprar DAI a $291,70.

El valor del dólar cripto
El valor del dólar cripto

9.29 | Paso a paso, cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Para conseguir este dólar financiero, es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, lo cual puede hacerse mediante una operación gratuita y a distancia.

  2. Una vez abierta la cuenta de inversiones, es necesario depositar el monto de dinero que la persona quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de operar, debe tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para depositar el dinero allí.

  3. Tras ello hay que comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI). Se trata de un activo que se negocia en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). La mayoría de los inversores utiliza el bono GD30 porque tiene un alto volumen de operaciones y su cotización es más estable.

  4. El interesado deberá hacer un día hábil de “parking”, que consiste en el tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible para acreditar en la cuenta.

  5. Terminado el período de parking, la persona debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

9.18 | Evalúan aplicar un tipo de cambio a $200 para la liquidación de la soja

El Gobierno le hizo saber a los exportadores de granos y subproductos que “evalúa” aplicar, durante el mes de septiembre, un régimen especial para la liquidación de divisas a un tipo de cambio a $200 para la compra de soja. El propósito detrás de esta medida es que lleguen al país US$5000 millones.

9.01 | “Dólar soja”: cómo le fue a la medida

La disposición, que fue implementada el 26 de julio pasado y concluyó ayer, buscaba incentivar la liquidación de granos por parte de los productores. Según informó el Banco Central (BCRA), mediante la herramienta se hicieron 240 operaciones por el equivalente a $2600 millones, aunque la mayor parte se concretó en los últimos días.

8.53 | Por qué el Central no acumula reservas

Las urgencias por acumular dólares se ven reflejadas en algunos números que explican la situación. Durante el año, las asistencias a la energía demandaron $211.901 millones y representaron un cuatro por ciento de suba real. Esto indica que, durante los primeros siete meses del año, se transfirieron $922.827,6 millones del Tesoro para cubrir subsidios a la Energía. A esto se suma una larga lista de gastos en importaciones y una inestabilidad marcada durante las semanas en las que se sucedieron tres ministros de Economía: Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa.

El Banco Central (BCRA) no logra acumular reservas
El Banco Central (BCRA) no logra acumular reservas - Créditos: @archivo

8.36 | ¿Cuál es el valor del dólar blue en Córdoba, Salta y Santa Fe?

La moneda estadounidense paralela cerró ayer en las provincias cordobesa, salteña y santafesina a $293 para la venta.

08.23 | ¿Cuántos tipos de dólar hay en el país?

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.

  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.

  • Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.

  • Dólar blue (o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.

  • Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

7.55 | El país podría perder US$3000 millones por la sequía

La zona núcleo del agro nacional vivió el impacto del fenómeno climático de La Niña y registró lluvias por debajo de lo normal. En consecuencia, la sequía en los campos podría representar una pérdida millonaria.

En el sur de Santa Fe, en muchos lotes no se sembró trigo por la falta de lluvias
Ricardo Pristupluk - LA NACION
En el sur de Santa Fe, en muchos lotes no se sembró trigo por la falta de lluvias Ricardo Pristupluk - LA NACION

7:45 | Más de 20.000 usuarios renunciaron al subsidio a la energía para poder comprar dólar ahorro

El miércoles, el interventor del Ente Regulador de Energía (ENRE), Walter Martello, reveló en diálogo con Radio La Red que 21.000 usuarios se dieron de baja del registro. Según precisó, fue luego de que el Gobierno anunciara que quienes mantuvieran el subsidio a las tarifas de luz y gas no podrán comprar dólar ahorro (o solidario).

Usuarios de energía prefirieron bajarse del subsidio de luz para poder comprar dólar ahorro
Usuarios de energía prefirieron bajarse del subsidio de luz para poder comprar dólar ahorro - Créditos: @Elise Amendola

7:35 | Encontró 16.000 dólares en la calle y se los entregó a la Policía

En misiones, una mujer encontró un bolso con dicha suma de dinero en una parada de colectivos y se lo entregó a las autoridades. Horas más tarde, la propietaria acudió a la comisaria de la capital provincial y se comprobó que era la dueña del efectivo en cuestión, por lo cual se le fue devuelto en su totalidad.

La mujer que encontró el bolso con 161 billetes de 100 dólares se acercó hasta la Comisaría de la Mujer y lo entregó .
La mujer que encontró el bolso con 161 billetes de 100 dólares se acercó hasta la Comisaría de la Mujer y lo entregó .

7:27 | Sergio Massa negó que haya “ajuste de partidas”

El miércoles, durante la reunión del gabinete nacional, el ministro de Economía reiteró que su gestión “no está ajustando” y afirmó que se trata de una “redistribución de partidas” entre los ministerios. Por otro lado, hizo hincapié en su pelea contra la inflación y su deseo de conseguir reservas internacionales

La reunión del gabinete el miércoles
La reunión del gabinete el miércoles

7:20 | Martín Tetaz dijo que habrá una devaluación

Luego de que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, asegure que no habrá una devaluación, el diputado nacional Martín Tetaz dio su opinión al respecto en LN+ y dijo que el Gobierno implementará ese mecanismo económico: “Va a surgir una devaluación que no va a parecer devaluación”.

6:54 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

El dólar oficial cerró la jornada del miércoles 31 de agosto sin cambios y cotizó a $145 para la venta.

El dólar oficial cerró la jornada del miércoles 31 de agosto a $145 para la venta.
El dólar oficial cerró la jornada del miércoles 31 de agosto a $145 para la venta.

6:40 | Renovación de cupo para comprar dólar ahorro

El 1 de septiembre se podrá acceder a la compra del dólar ahorro por un total de U$S200. La transacción se realiza mediante el homebanking y para saber si estás habilitado se debe realizar la Certificación negativa mediante la web de ANSES.

6:30 | Cómo cerraron los distintos tipos de dólar el 31 de agosto

A continuación, un repaso por cada uno de los distintos tipos de dólar que conviven en la Argentina:

-Dólar blue: $290.

-Dólar MEP: $283,08.

-CCL: $292,83

-Oficial: $145,61.

-Mayorista: $138,73.

El dólar oficial cerró a $145,61 en la jornada del 31 de agosto
El dólar oficial cerró a $145,61 en la jornada del 31 de agosto - Créditos: @Elise Amendola