Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,297.50
    +0.25 (+0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,647.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    18,647.75
    +1.50 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,062.20
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    73.57
    -0.65 (-0.88%)
     
  • Oro

    2,369.50
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Plata

    30.81
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0913
    +0.0007 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.11
    +0.19 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2813
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    156.2100
    +0.1170 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    69,083.53
    +628.84 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,446.04
    -21.90 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,262.75
    -12.63 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,820.28
    -102.72 (-0.26%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este 5 de septiembre

El dólar blue cayó con fuerza este lunes, tras los anuncios de Sergio Massa
El dólar blue cayó con fuerza este lunes, tras los anuncios de Sergio Massa - Créditos: @shutterstock

17.17 | Dólar soja: quedó habilitada la rueda “especial”, pero no hubo ventas y el Central cerró la “común” cediendo US$9 millones

El mecanismo especial de negociación para el dólar soja, que habilita al Banco Central (BCRA) a comprarlo a $200 (42,6% por encima de los $140,28 a que cerró el mayorista oficial vendedor), quedó habilitado hoy “en tiempo y forma” aunque la rueda de negocios cerró sin que se registren operaciones. El Mercado Abierto Electrónico (MAE), única plaza habilitada para cursar durante este mes ese tipo de operaciones, dejó formalmente habilitada la “Cam 9″, segmento de contado creado en función de lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 576/2022, al mismo tiempo en que se habilitaron las “Cam 1 y 2″, por las que se cursa el dólar oficial.

16.50 | El Merval terminó en alza

PUBLICIDAD

El Merval cerró este lunes con una suba de 1,3%. Las acciones que empujaron el panel fueron: Cresud (7,2%); Transportadora Gas del Sur (6,0%); YPF (5,5%); y Banco Francés (4,7%).

El Merval arrancó bajando 3,91%
El Merval arrancó la semana con una suba de 1,3%

16.26 | A cuánto cerró cada uno de los tipos de cambio

  • Dólar MEP: cerró a $274,37, con una baja de 2,4%.

  • Dólar CCL: cerró a $282,88, con una baja de 2%.

  • Dólar oficial: cerró a $146, con una suba de 0,7%.

  • Dólar solidario: cerró a 255,50, con un incremento de 0,7%.

  • Dólar blue: cerró a $269, con una caída de $16 con respecto al viernes.

15.58 | El blue sube $1

Tras una jornada a plena caída, el dólar blue experimentó un leve alza de $1 a poco de llegar a las 16, y se coloca con una cotización para la venta de $270.

Envío de dinero de Estados Unidos a México: la cotización del 12 de julio
Envío de dinero de Estados Unidos a México: la cotización del 12 de julio

15.42 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

Al final de la jornada cambiaria de este primer lunes de septiembre, el dólar oficial cerró la rueda con una cotización, según el promedio minorista del Banco Central, con una cotización de $138,48 para la compra y $147,04 para la venta. De esta forma, la divisa norteamericana terminó con una cotización de $2,18 por encima del cierre del jueves. Lo que implica una suba del 1,49 por ciento.

En el Banco Nación, en tanto, el dólar oficial finalizó la ronda cambiaria con una cotización de $138,05 para la compra y $145,95 para la venta. Por su parte, en el Banco de Galicia, la cotización de la divisa oficial estadounidense al cierre fue de $138 y $148 para la compra y la venta, respectivamente.

de pablo
de pablo - Créditos: @shutterstock

15.35 | Suba en la bolsa porteña

La Bolsa de Comercio porteña sube 2,52 por y se ubica en 139.746,45 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, en una jornada sin la referencia de Wall Street por el feriado por el Día del Trabajo en EEUU. En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Transportadora de Gas del Sur e YPF anotaban alzas de 6,11 por ciento y 6,08 por ciento, en ese orden.

Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el jueves 15 de agosto de 2019
Las acciones en la bolsa de comercio porteño suben en este lunes 5 de septiembre - Créditos: @Soledad Aznárez

15.20 | Fuerte baja del dólar blue

El dólar libre sigue en baja y pasadas las 15 se coloca en una cotización para la venta de $269. Esto es, unos $7 menos que su última cotización, y $16 menos que el valor alcanzado el pasado jueves. De esta forma, en comparación con el cierre de la semana pasada, la moneda estadounidense paralela experimentó una baja del 5,6 por ciento.

Dólares
Dólares

14.53 | El dólar blue se mantiene

El dólar blue continúa en $276 para la venta y $272 para la compra. Se trata del valor más bajo desde comienzos de agosto pasado. Mientras, la moneda oficial abrió la jornada cambiaria a $137 para la compra y $145 para la venta; cifras que se sitúan ahora en $138 y $146, respectivamente.

14.35 | Cuántos tipos de cambio hay en la Argentina

  • Dólar oficial minorista. Es el tipo de cotización de referencia en el mercado. Cotiza en Banco Nación a $145 en la venta, aunque se deben agregar impuestos. En la compra, se ubica en los $137, valor que se le paga a los argentinos que vendan los dólares en entidades financieras.

  • Dólar oficial mayorista. Es la cotización de referencia en el mercado exterior. Actualmente se encuentra en $139 para los importadores.

  • Dólar “solidario” o ahorro. Se compra mediante el homebanking y tiene un límite de hasta US$200 por persona, aunque existen condiciones para acceder al cambio.

  • Dólar tarjeta o turista. Actualmente, quienes gasten dólares con la tarjeta de crédito o débito deberán enfrentar, sobre la cotización del dólar oficial, una carga del 30% del impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias. Hoy se sitúa en $253.

  • Dólar “Netflix”. Se ubica en $252,30. A los ciudadanos argentinos que pagan servicios de streaming de proveedores del exterior, como la mencionada plataforma, HBO o Spotify; se les aplica un 8 por ciento de impuesto PAIS, pero tiene que tributar un 21 por ciento de IVA y el 45 por ciento, a cuenta de Ganancias. Por lo tanto, en la tarjeta aparecerá un recargo del 74% a la hora de contratar un servicio digital.

  • Dólar turista extranjero. En el primer semestre de 2022, solo el 16 por ciento de los dólares que gastaron los turistas extranjeros se canalizaron en el mercado formal y el resto fue a parar al del dólar blue. En julio se creó el “dólar turista”, que es un 105 por ciento más. Mientras, el dólar blue se sitúa en $276.

  • Dólar soja. Tras el anuncio del ministerio de Economía, Sergio Massa, el “dólar soja” renace como una nueva opción. Estará vigente únicamente este mes y cotizará a $200; el objetivo del Gobierno es que se ingresen US$500 millones de la mano del sector agroexportador, de los cuales US$1000 millones ingresarán en las primeras 72 horas.

  • Dólar MEP o Bolsa. Le permite a los argentinos dolarizarse de forma legal y sin cepo cambiario, a través de la bolsa y hoy cotiza a $281.

  • Dólar Cripto. Se accede a través de las plataformas exchange, y se pueden comprar monedas estables. En el caso de adquirir Tether (USDT), uno de los activos más populares, hoy se consigue a $267.

13.50 | El valor del dólar oficial

Pasada más de la mitad de la ronda cambiaria de este lunes 5 de septiembre, el dólar oficial cotiza, de acuerdo con el promedio minorista del Banco Central, a $138,33 para la compra y $146,88 para la venta. Con estos valores, la divisa norteamericana del tipo oficial experimenta una leve suba del 0,69 por ciento ($1,02) con repecto al cierre del pasado jueves.

En la cartelera del Banco Nación, en tanto, la moneda estadounidense oficial cotiza a $138,05 para la compra y $145,95 para la venta. En el Banco Galicia, por su parte, la divisa norteamericana se posiciona en una cotización de $138 y $148 para la compra y la venta, respectivamente.

Casa de cambio y movimiento en la Citi porteña
Casa de cambio y movimiento en la Citi porteña - Créditos: @PATRICIO PIDAL/AFV

13.43 | ¿A cuánto cotiza el blue en Mendoza?

En la provincia de Mendoza, este lunes el dólar blue cotiza a $277 para la venta.

Cerro del Plata
Cerro del Plata - Créditos: @Denise Giovaneli

13.28 | ¿De cuánto es la brecha entre el dólar blue y el oficial?

Con el dólar blue para la venta con una cotización de $276 y un dólar oficial con una cotizacion, también para la venta, de $146,96, según el promedio minorista del Bancro Central, la brecha que existe entre la divisa norteamericana libre y la oficial es de 87,8 por ciento.

El envío de dinero de Estados Unidos a México puede hacerse a través de diferentes opciones
El envío de dinero de Estados Unidos a México puede hacerse a través de diferentes opciones

13.17 | El dólar blue baja otros $4

Pasadas las 13, el dólar libre experimenta una baja de $4 respecto de su cotización anterior y se posiciona en $276 para la venta. Con esto, la baja de la divisa estadounidense libre desciende unos $9 respecto de la cotización del cierre del pasado jueves, lo que implica una baja de 3,15 por ciento.

El blue cotiza a la venta a $276 en la city porteña
El blue cotiza a la venta a $276 en la city porteña - Créditos: @Gerardo Viercovich

12.55 | El valor del blue

La moneda estadounidense paralela continúa a $280 para la venta. Se trata de su valor más bajo desde mediados de julio.

Economia
Economia - Créditos: @archivo

12.43 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Para conseguir este dólar financiero, es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, lo cual puede hacerse mediante una operación gratuita y a distancia.

  2. Una vez abierta la cuenta de inversiones, es necesario depositar el monto de dinero que la persona quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de operar, debe tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para depositar el dinero allí.

  3. Tras ello hay que comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI). Se trata de un activo que se negocia en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). La mayoría de los inversores utiliza el bono GD30 porque tiene un alto volumen de operaciones y su cotización es más estable.

  4. El interesado deberá hacer un día hábil de “parking”, que consiste en el tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible para acreditar en la cuenta.

  5. Terminado el período de parking, la persona debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

12.37 | ¿A cuánto están los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): aparece en pantallas a $275,17. Son $9 menos que el jueves (-3,3 por ciento).

  • Dólar contado con liquidación (CCL): se comercializa a $282,21. Esto representa una caída de $6,50 (-2,3 por ciento).

12.26 | ¿A cuánto opera el dólar blue en Tucumán?

En la provincia tucumana es posible comprar la moneda estadounidense paralela a un valor de $282.

¿Cuánto vale el dólar paralelo en Tucumán?
¿Cuánto vale el dólar paralelo en Tucumán?

12.18 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa estadounidense que está controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior. Mientras que los exportadores reciben ese valor a cambio, los importadores pueden acceder a comprar dólares por ese precio.

12.07 | El valor del dólar paralelo en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Salta

La moneda estadounidense libre cotiza a $283 para la venta en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe.

11.50 | El blue retrocede

La dólar paralelo bajó $5 y cotiza a $280 para la venta.

11.41 | El valor del dólar blue

La moneda estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria a $285 para la venta. Se trata del mismo valor con el que cerró el jueves pasado.

¿A cuánto abrió el blue este lunes?
¿A cuánto abrió el blue este lunes? - Créditos: @Pixabay

11.26 | ¿Qué hará el Gobierno con el dinero que ingrese por el dólar soja?

Tras el anuncio del nuevo dólar soja realizado ayer, el Gobierno adelantó que los mayores ingresos de la apreciación cambiaria se destinarán a dos programas. El primero será para fortalecer las economías regionales y sus exportaciones; al comienzo tendrá 14.000 millones de pesos, pero se espera que trepe a $50.000 millones para fin de año. El otro programa será de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y estará destinado a atender a los sectores más vulnerables.

11.04 | ¿Qué es el dólar tarjeta?

Es el valor para quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior. En este caso, sobre la cotización del dólar oficial se hace una carga del 30 por ciento del impuesto PAIS y un 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

10.55 | ¿Cómo abrió el dólar oficial?

Tras el feriado del viernes pasado, el dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $137 para la compra y $145 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Se trata de los mismos valores del cierre previo. Por otra parte, el riesgo país subió 0,20 por ciento y se ubicó en los 2429 puntos básicos.

10.43 | Cómo son las opciones para ahorristas que crecieron con la incertidumbre y la alta inflación

Los fondos comunes de inversión (FCI) se transformaron en un instrumento importante a la hora de proteger o potenciar los ahorros, en un contexto marcado por la inflación creciente, las expectativas de devaluación y la alta incertidumbre. En esta nota, LA NACION explica qué alternativas son las más elegidas y qué datos hay que tener en cuenta.

La recaudación subió más de un 70 por ciento en agosto
La recaudación subió más de un 70 por ciento en agosto - Créditos: @Mar'a Amasanti

10.31 | La recaudación subió más de un 70 por ciento en agosto, pero quedaría por debajo de la inflación

El dinero que el Estado recauda a través de los impuestos ascendió a $1.731.319,5 millones el mes pasado. Este número marca un crecimiento del 72,2 por ciento en términos interanuales, pero todavía podría quedar unos cuatro puntos por debajo de la inflación que –se estima– se acumuló en los últimos 12 meses hasta agosto. De confirmarse esto, cortaría el andar virtuoso de los últimos 23 meses.

10.22 | Cómo renunciar a los subsidios energéticos y no perder el acceso al dólar ahorro

Si bien no hay una resolución formal que restrinja o limite la compra de dólar ahorro para los usuarios que reciben subsidios energéticos, desde que se conoció esa posibilidad, muchos hogares decidieron darse de baja del registro por temor a quedarse sin la posibilidad de acceder a divisas estadounidenses a ese valor. Para hacer esto, se debe realizar un trámite de forma online a través de este sitio web o, de manera presencial, en las oficinas de la Anses.

  1. El usuario debe ingresar en `Modificar o eliminar la solicitud’, que se identifica con un botón celeste.

  2. Luego, se debe completar el DNI y el número de gestión que el usuario recibió al momento de inscribirse en la plataforma.

  3. Entonces, la plataforma permitirá eliminar su inscripción.

10.14 | Más de 20.000 usuarios renunciaron al subsidio a la energía para poder comprar dólar ahorro

Según reveló el miércoles pasado el interventor del Ente Regulador de Energía (ENRE), Walter Martello, 21.000 usuarios se dieron de baja del registro. Tal como precisó, fue luego de que el Gobierno anunciara que quienes mantuvieran el subsidio a las tarifas de luz y gas no podrán comprar dólar ahorro (o solidario).

9.55 | Por qué el Central no acumula reservas

Las urgencias por acumular dólares se ven reflejadas en algunos números que explican la situación. Durante el año, las asistencias a la energía demandaron $211.901 millones y representaron un cuatro por ciento de suba real. Esto indica que, durante los primeros siete meses del año, se transfirieron $922.827,6 millones del Tesoro para cubrir subsidios a la Energía. A esto se suma una larga lista de gastos en importaciones y una inestabilidad marcada durante las semanas en las que se sucedieron tres ministros de Economía: Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa.

En tiempos en que la fiebre del dólar ha vuelto a trastornar la armonía monetaria del país, la pregunta sobre dónde esconder el famoso “canuto” de dólares, y de qué manera hacerlo para evitar que se deteriore con el tiempo, se repite cada día entre quienes tienen la dicha de atesorar el “oro verde”
¿A cuánto está el dólar hoy?

9.44 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

9.36 | ¿A cuánto está el dólar bitcoin?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), se mantiene a menos de $300. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $292.

9.23 | La opinión del secretario de Agricultura sobre el dólar soja

Para el titular de Agricultura, Juan José Bahillo, el nuevo dólar soja “tiene como prioridad a los productores”. “Los exportadores ingresan los dólares, los cambian a $200 y esos $200 se los trasladan al productor. No debería quedar nada en el camino en un sistema sencillo”, dijo a LA NACION el funcionario.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, durante la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio del nuevo dólar soja
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, durante la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio del nuevo dólar soja - Créditos: @Ignacio Sánchez

9.12 | Se renovó el cupo para comprar dólar ahorro

Como viene ocurriendo, el 1° de septiembre se volvió a ratificar que quienes quieran acceder a la compra del dólar ahorro solo podrán hacerlo por un total de U$S200. Además, existen al menos 11 condiciones que excluyen a los argentinos del Mercado Único y Libre de Cambios:

  • Los que hayan adquirido dólar MEP o CCL en los 90 días anteriores.

  • Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.

  • Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • Cotitulares de cuentas bancarias.

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.

9.01 | Llegaron más de US$3300 millones: una señal de alivio para el país

La agroexportación realizó un ingresó récord de divisas en agosto, lo cual representa un alivio para el Gobierno. Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el último mes llegaron al país 3.387.888.431 dólares por ventas al exterior de granos y subproductos. Esto representa un 5 por ciento más respecto del registro de julio.

8.49 | El blue alcanzó el valor más bajo en un mes

El jueves pasado, el dólar blue logró perforar una barrera y marcó el valor más bajo desde comienzo de agosto: $285 para la venta.

8.33 | Qué impacto puede tener en la economía el atentado a Cristina Kirchner

El ataque contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no tendría efectos inmediatos significativos en la economía, de acuerdo con especialistas del sector privado consultados por LA NACION. “Como todo shock que genera incertidumbre, puede hacer subir el dólar paralelo. Pero, en principio, el impacto debiera ser acotado”, dijo Fernando Marull, economista de FyMA. Y el analista Christian Buteler coincidió: “Viendo cómo se están moviendo los ADR, no vemos un impacto negativo”.

Momento en que le disparan a Cristina Kirchner
¿Cómo impacta el intento de asesinato a Cristina Kirchner en la economía?

8.24 | El valor de los dólares financieros

Sin actividad en el mercado nacional por el feriado decretado tras el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner, las principales variables del dólar cerraron el jueves pasado a estos valores para la venta:

  • Dólar MEP (o bolsa): $281

  • Dólar CCL (contado con liquidación): $288,74

La brecha entre el dólar blue y el oficial es del 95,4 por ciento, su menor distancia desde junio
La brecha entre el dólar blue y el oficial es del 95,4 por ciento, su menor distancia desde junio - Créditos: @iStock

8.11 | ¿De cuánto es la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue?

Con el dólar blue a $285 para la venta y el dólar oficial a $147 (los valores de la divisa del jueves pasado tras el feriado bancario y bursátil del viernes), la brecha entre ambas tasaciones bajó hasta el 95,4 por ciento, su menor distancia desde junio.

8.03 | ¿Cómo será el viaje de Massa a Estados Unidos para conseguir dólares e inversiones?

A pesar del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Economía Sergio Massa decidió no postergar su viaje a Estados Unidos y mañana llegará a Washington. Su agenda será similar a la que tuvo su antecesora, Silvina Batakis, a mediados de julio, salvo por dos diferencias sustantivas: Massa tiene previsto ver a Juan González, el principal funcionario de la Casa Blanca para América latina, y al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, para liberar fondos por unos 800 millones de dólares para alimentar las languidecientes reservas del Banco Central (BCRA).

7.52 | El Gobierno implementará nuevamente un dólar soja

Ayer el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunció un nuevo régimen para que las exportaciones de soja se liquiden hasta el 30 de este mes a un tipo de cambio de $200. Se trata de un programa de adhesión “voluntaria” por parte de los exportadores por el cual el valor de pizarra del grano, que hoy ronda los $53.000 la tonelada, pasará a más de $70.000, una mejora de más del 32 por ciento. Con esta medida, el Gobierno espera que lleguen luego de la venta de la soja y la exportación US$5000 millones.

Sergio Massa ayer, durante la conferencia por el dólar soja, ante funcionarios y empresarios del sector
Sergio Massa ayer, durante la conferencia por el dólar soja, ante funcionarios y empresarios del sector - Créditos: @Ignacio Sánchez

7.31 | ¿Cuál fue el mes récord de compra del dólar ahorro?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que en julio 1.400.000 argentinos compraron dólar ahorro, lo que representa una suba cercana al 50 por ciento. En total, los ahorristas compraron 260.000.000 de dólares.

7.18 | El valor del dólar oficial

Luego de que el presidente Alberto Fernández decretara un feriado tras el atentado contra Cristina Kirchner, no hubo mercado cambiario el viernes, por lo que la cotización del dólar quedó al valor del jueves pasado, cuando la moneda estadounidense oficial, que es controlada por el Banco Central (BCRA), terminó la jornada a $137,35 para la compra y $145,86 para la venta.

7.07 | ¿A cuánto cerró el dólar blue?

Tras una jornada en retroceso, el jueves pasado la divisa estadounidense paralela cerró a $285 para la venta.