Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,552.75
    +6.75 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,504.00
    -46.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,084.75
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.20
    +3.10 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.96
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,330.80
    -5.80 (-0.25%)
     
  • Plata

    29.10
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0015 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    161.0680
    +0.3480 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,724.99
    +778.70 (+1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.58
    +14.44 (+1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,678.26
    +336.72 (+0.86%)
     

Tras elecciones, la bolsa mexicana se desploma 6,11 %, su mayor caída desde marzo de 2020

Ciudad de México, 3 jun (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó este lunes tras los resultados de las elecciones el 2 de junio, las más grandes del país, al sufrir una fuerte caída del 6,11 %, su mayor pérdida desde el 9 marzo de 2020, cuando bajó un 6,42 %.

Así, retrocedió 3.371,69 unidades para romper el piso de 52.000 puntos y ubicarse en 51.807,55 unidades.

"El mercado de capitales cerró la primera sesión de junio con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global", explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

El desplome se debe al "miedo" y 'nerviosismo' que han manifestado los mercados tras el resultado de las más grandes elecciones de México y que le dan al oficialismo y su candidata Claudia Sheinbaum la probabilidad de alcanzar una 'supermayoría' en el Congreso para aprobar cualquier reforma constitucional.

PUBLICIDAD

En México, dijo la experta, destacó el desempeño del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "que durante la sesión alcanzó un mínimo de 51.358,97 puntos, con una caída de 6,92 %, cerca del 7 % necesario para que se suspendiera la sesión por 15 minutos, según las reglas de la BMV".

"Al cierre de la sesión, el IPC mostró una pérdida de 6,11%, su caída más profunda para una sesión desde el 9 de marzo del 2020 cuando cayó 6,42 %", agregó la especialista.

Al interior, precisó Siller, 34 de las 35 principales emisoras registraron pérdidas, destacando: Banregio (-13,41 %), Gentera (-13,06 %), Genomma Lab (-11,48 %), Banorte (-11,14 %), BanBajío (-9,93 %), Orbia (-9,73 %), Megacable (-9,41 %) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-9,18 %).

La única emisora que mostró avances fue Becle que ganó un 0,29 % en la sesión.

Por su parte, el director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que el principal indicador de la Bolsa mexicana "marcó su segunda jornada la baja" de forma consecutiva.

Con la pérdida de este lunes, el índice registra un retroceso del 9,7 % en lo que va del año y se ubica un 11,8 % lejos de su máximo histórico de 58.711,87 puntos, alcanzado el 7 de febrero de 2024.

En la jornada, el peso se depreció un 4,42 % frente al dólar, al cotizar a 17,71 unidades por billete verde, luego de los 16,96 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

"El peso mexicano fue la divisa más depreciada este día entre los principales cruces frente al dólar y se encuentra en la posición nueve de las divisas más depreciadas en lo que va del año. El peso mexicano pasó rápidamente de ser de las más apreciadas en el año, a ser de las más depreciadas, ante un aumento en la aversión al riesgo sobre México", apuntó Siller.

Explicó que junto con el alza del tipo de cambio se observa un aumento de la tasa de los bonos gubernamentales y un desplome en el IPC de la BMV, "evidencia de posibles salidas de capitales del país".

El IPC cerró la sesión en 51.807,55 unidades, con una pérdida de 3.371,69 puntos y una variación negativa del 6,11 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 365,8 millones de títulos por un importe de 23.764 millones de pesos (unos 1.233,5 millones de euros).

De las 588 firmas que cotizaron en la jornada, 441 terminaron con sus precios al alza, 131 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de infraestructura energética Sempra Energy (SRE), con el 5,2 %; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 4,76 %, y del grupo financiero Diablo (DIABLOI 10), con el 3,95 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el -13,94 %; de las empresas de servicios financieros Banco Regional (R A) con el -13,41 %, y Gentera (GENTERA), con el -13,06 %.

En la jornada, los cuatro sectores retrocedieron, el financiero (-9,35 %), el industrial (-6,9 %), el de materiales (-5,37 %) y el de consumo frecuente (-3,28 %).

(c) Agencia EFE