Anuncios
U.S. markets open in 12 minutes
  • F S&P 500

    5,521.25
    -15.75 (-0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -98.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,913.25
    -59.00 (-0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.40
    -13.50 (-0.66%)
     
  • Petróleo

    80.85
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,320.00
    -10.80 (-0.46%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0677
    -0.0039 (-0.36%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.17
    +0.33 (+2.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0050 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.3000
    +0.6660 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,447.27
    +308.11 (+0.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.20
    -9.58 (-0.75%)
     
  • FTSE 100

    8,205.22
    -42.57 (-0.52%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar Colombia abre al alza tras aprobación de reforma pensional y nuevos datos de Marco Fiscal

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik



Al alza comenzó la cotización del dólar en Colombia, este lunes, 17 de junio del 2024.

La divisa empezó en $4.140, lo que refleja un incremento de $10 frente al último cierre que fue de $4.130.

Durante los primeros minutos de cotización la moneda ha logrado a llegar a un precio máximo de $4.146.

Por otro lado, ha llegado a un precio mínimo de $4.140 y un promedio de $4.144.

En la actualización de los supuestos con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el Gobierno espera que el dólar termine el año en niveles de $3.997.

Recomendado: Pese a romper la barrera de los $4.200, dólar en Colombia terminó a la baja, vuelve a cifras de octubre 2023

Es decir, una baja frente a lo que esperaba al inicio de este año cuando era $4.317.

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en los últimos seis meses:

El Gobierno y los analistas señalan que el comportamiento del dólar en Colombia se ha venido presentando por los factores externos con las decisiones de la Reserva Federal de mantener estable la tasa de interés entre el 5,25 % y el 5,50 %.

PUBLICIDAD

Sin embargo, también ha impactado la divisa las elecciones en México.

Y en el panorama nacional, en los últimos días se aprobó la reforma pensional del Gobierno Nacional, luego de una proposición impulsada por partidos como el Conservador, el Liberal, Comunes, Pacto Histórico y Alianza Verde con la que se solicitó acoger el texto aprobado en Senado con el fin de suspender el cuarto debate y que no se realizara alguna conciliación.

Por otro lado, el Gobierno Nacional reveló el pasado viernes la actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

Allí se conoció que se aumentó el pronóstico de crecimiento para este año, pero se bajó el de la inflación.

El Gobierno señaló que con estos datos se conocerán se cumpliría la Regla Fiscal.