Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.75
    +18.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,328.90
    -1.90 (-0.08%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8020
    +0.1680 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,746.16
    +467.30 (+0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.79
    +31.67 (+2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,646.21
    +473.06 (+1.21%)
     

¿Puede el dólar en Colombia apuntar a los $4.200?

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik

El dólar en Colombia, durante la jornada de este miércoles 12 de junio, vio un nuevo fortalecimiento que hace que la tasa de cambio vuelva a pasar un periodo fuerte de volatilidad.

Según el mercado, hay una serie de hechos locales y externos que están condicionando el comportamiento de la divisa en el país y es necesario revisar hacia dónde puede pegar la moneda.

A espera de las nuevas expectativas del mercado sobre el dólar en Colombia, hay análisis que indican que esa moneda sí podría mantener su proceso de fortalecimiento.

Del lado local, hay un nuevo avance en la discusión de las reformas pensional y laboral que podrían generar presiones sobre la intención de inversión incluso en momentos en los que hay todavía una serie incertidumbres.

PUBLICIDAD

A lo anterior habría que sumarle el hecho de que la inflación a mayo del 2024 se estancó y la variación anual se quedó en el 7,16 %, lo que lleva a generar dudas sobre qué tanto podrían corregirse los precios de los alimentos y otros bienes y servicios esenciales.

Otras apuestas para el dólar en Colombia

Sumado a esto, los analistas explican que el Banco de la República ya no tendría el espacio necesario para decidir una baja en las tasas de interés más rápida de lo previsto.

Esto hace que vuelvan a fortalecerse las expectativas de inflación y de tasas de interés, lo que supone que el dólar en Colombia pueda ver un resentimiento dado que es menos atractivo invertir en el país.

El gobierno Petro, a pesar de los datos, ha pedido al Banco de la República que acelere la baja en las tasas para poder motivar la recuperación económica.

Del lado internacional, la FED va a completar un año dejando quietas las tasas de interés en Estados Unidos, lo que sigue llevando a que los inversionistas prefieran a esa economía para invertir.

A pesar de los mensajes de mesura, el mercado sigue pendiente de que la FED se decante por empezar a bajar las tasas de interés en el segundo semestre.

Recomendado: Se dispara el dólar en Colombia y vuelve a niveles de diciembre de 2023

En caso de que ese pronóstico se cumpla, el dólar en Colombia, así como en economías en vías de desarrollo, verá una nueva depreciación.