Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 1 minute
  • F S&P 500

    5,508.00
    +17.00 (+0.31%)
     
  • F Dow Jones

    38,868.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.75
    +93.50 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,052.60
    +3.30 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,353.40
    +6.50 (+0.28%)
     
  • Plata

    30.37
    +0.81 (+2.73%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.60
    +0.12 (+0.96%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0035 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.3590
    +0.3770 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,991.50
    +890.30 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.58
    -6.08 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,224.90
    +19.79 (+0.24%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Dólar Colombia rompe la barrera de los $4.200 por primera vez desde octubre de 2023

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik



El dólar en Colombia superó este viernes la barrera de los $4.200 por primera vez desde octubre de 2023 y en línea con el incremento que ha tenido la divisa en los últimos días.

Esto se dio en medio de la actual jornada, en la cual inició en $4.160, es decir, $12 por encima frente al último cierre, que fue de $4.148.

A pesar de lo anterior, minutos después, el dólar en Colombia siguió subiendo con fuerza y alcanzó un precio máximo de $4.215. Por otro lado, ha tocado un valor mínimo de $4.160 y ha llegado a un valor de $4.189.

Es de resaltar que el comportamiento de la moneda extranjera se ha debido principalmente a lo que ha venido pasando en el panorama internacional con la baja de la inflación y la estabilidad de las tasas en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Recomendado: Se disparó el dólar en Colombia: cerró en máximos de octubre del 2023 y superó de lejos los $4.100

Adicionalmente, ha respondido a los anuncios de la Reserva Federal, que apunta a que este año solo haya una baja de los tipos.

Así se ha negociado el dólar en los últimos meses:

En el panorama nacional, se espera que esta jornada se apruebe en primer debate la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ya aprobó 51 artículos y ha eliminado más de 22, con lo cual quedan otros 22 por discutir.

Además, el mercado estará atento este viernes a que el Gobierno presente el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2024, que es la actualización de los supuestos macroeconómicos, la deuda, el déficit, el recorte del presupuesto, entre otros puntos.

Un tercer punto que el mercado tendrá a la vista es la reanudación del cuarto debate de la reforma pensional, la cual ya votó y negó los más de 100 impedimentos y la ponencia de archivo.