Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,518.00
    -8.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,006.00
    +33.75 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.70
    -0.20 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.13
    +0.30 (+0.37%)
     
  • Oro

    2,330.20
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8180
    +0.1840 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    62,027.68
    +873.77 (+1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.51
    +37.39 (+2.99%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

El dólar cae a mínimos de tres semanas por la desaceleración económica de EEUU

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 3 jun (Reuters) -El dólar cayó el lunes un mínimo de tres semanas, tras conocerse que la economía estadounidense se está desacelerando, con cifras más débiles de lo esperado del sector manufacturero y del gasto en construcción, lo que sugiere que la Reserva Federal está en vías de empezar a recortar las tasas de interés este año.

* El índice del dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a seis monedas principales, cayó un 0,4%, a 104,14. Antes, había tocado 104,13, el nivel más bajo desde mediados de mayo.

* La divisa estadounidense alcanzó su nivel más bajo en dos semanas frente a su par japonés tras conocerse los datos, perdiendo un 0,7%, a 156,22 yenes.

PUBLICIDAD

* El euro ganó un 0,5%, a 1,0897 dólares, tras haber tocado un máximo de tres semanas de 1,0898 dólares.

* El Instituto de Gerencia y Abastecimiento de Estados Unidos (ISM) anunció que su índice PMI del sector manufacturero cayó a 48,7 en mayo, frente al 49,2 de abril, declinando también desde el máximo de 18 meses de 50,3 registrado en marzo.

* En una nota de investigación, BMO señaló que el sector manufacturero estadounidense se contrajo en 18 de los últimos 19 meses.

* El gasto en construcción en Estados Unidos también cayó de forma inesperada en abril por segundo mes consecutivo, en medio de declives de la actividad no residencial.

"Los inversores y los mercados están empezando a creer que el tema del excepcionalismo de Estados Unidos está empezando a decaer", dijo Boris Kovacevic, estratega macroeconómico global de la empresa de pagos globales Convera en Viena, refiriéndose al rendimiento superior de la mayor economía del mundo frente al resto.

* Tras los datos, los futuros de los fondos federales aumentaron a cerca del 59,1% las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre, según la aplicación de probabilidad de LSEG, frente a alrededor del 55% el viernes. A principios de la semana pasada se situaba algo por debajo del 50%.

* Entre otras divisas, el peso mexicano se debilitó con fuerza tras confirmarse la victoria por un "amplio margen" de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales celebradas el domingo en México.

* El billete verde avanzaba un 4,1% en su última cotización frente a la moneda de la segunda economía de América Latina, a 17,704 pesos.

(Reporte adicional de Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)