Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 47 minutes
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,549.00
    -56.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,714.00
    +28.50 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,025.00
    -4.00 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    78.64
    +0.19 (+0.24%)
     
  • Oro

    2,334.60
    -14.50 (-0.62%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.08
    +0.42 (+3.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.7820
    +0.4590 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    65,767.04
    -784.55 (-1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.59
    -16.57 (-1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,148.59
    +1.73 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este lunes 30 de enero

Así cotizaron el dólar oficial y el blue este lunes 30 de enero
Así cotizaron el dólar oficial y el blue este lunes 30 de enero

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó y cerró en $193,25 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió 1,2 por ciento y se posicionó en los 1.805 puntos básicos.

La divisa paralela descendió tres pesos y se posicionó en $383 para la venta y $379 para la compra. En la misma sintonía, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió 0,3 por ciento ($369,39), mientras que el MEP o “Bolsa” subió hasta $353,93.

En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.

PUBLICIDAD

Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense
Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense - Créditos: @uscurrency.gov

Un acto oficial con la presencia del Presidente Alberto Fernández, funcionarios y directivos de YPF y Pampa Energía este lunes 30 de enero dio por inaugurada una ampliación en la Central Térmica Ensenada Barragán. Dicha obra demandó una inversión de US$250 millones entre ambas compañías, y servirá para que la potencia instalada alcance el equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares. Además, como contó Camila Dolabjian en su última nota en LA NACION, desde el Gobierno aseguran que significará ahorrar US$350 millones en divisas por importación de energía.

El Tesoro Nacional afronta esta semana dos pagos de deuda al organismo: este lunes 30 de enero está previsto que se desembolsen 512 millones de Derechos Especiales de Giro, y el miércoles de esta semana saldrán de las arcas públicas otros 511 millones de DEG. Este último monto es equivalente a unos US$691 millones, parte del préstamo de US$44 mil millones que la administración a cargo de Mauricio Macri acordó con el FMI en 2018.

La cotización para este lunes 30 de enero del precio del dólar minorista avanzó un peso hasta asentarse en $185,25 para la compra y $193,25 para la venta.

Tal como se explica en esta nota de LA NACION, un plazo fijo tradicional otorga una tasa nominal anual (TNA) del 75 por ciento. A continuación, el detalle de cuánto se obtiene con un plazo fijo de $10.000 a 30 días, tres meses, seis meses, nueve meses y un año.

  • ¿Cuánto se obtiene con un plazo fijo a 30 días? Equivale a $616,44 de ganancias; es decir que, una vez cumplido el lapso, el monto neto a cobrar será de $10.616,44.

  • ¿Cuánto se obtiene con un plazo fijo a tres meses? Equivale a $1.849,32 de ganancias por interés y, una vez cumplido el lapso, el monto neto a cobrar será de $11.849,32.

  • ¿Cuánto se obtiene con un plazo fijo a seis meses? Equivale a $3.698,63 de ganancias por interés y, una vez cumplido el lapso, el monto neto a cobrar será de $13.698,63.

  • ¿Cuánto se obtiene con un plazo fijo a nueve meses? Equivale a $5.547,95 de ganancias por interés y, una vez cumplido el lapso, el monto neto a cobrar será de $15.547,95.

  • ¿Cuánto se obtiene con un plazo fijo a un año? Equivale a $7.500 de ganancias por interés y, una vez cumplido el lapso, el monto neto a cobrar será de $17.500.

En la Comunicación A 7584, que fue publicada el 25 de agosto del año pasado, la entidad monetaria estableció que las casas de cambio deberán realizar -al menos- 120 operaciones por trimestre, a partir del primer mes de 2023. Se trata de un umbral mínimo, ya que implica realizar entre dos y tres operaciones de compra-venta de dólares u otras monedas. Sin embargo, tal como anunció LA NACION, esto significó el cierre permanente para aquellos negocios que mantenían la licencia pero abrían al público, con la apuesta de que el cepo cambiario podría comenzar a ceder en 2024.

“Es un inicio de ordenamiento para ver quiénes están operando”, confirmaron fuentes del Banco Central (BCRA). Año tras año, con un cepo cada vez más restrictivo, el sector se ha ido reduciendo. Si antes de la pandemia había más de 245 empresas operativas, hoy la Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio calcula que quedan en pie alrededor de 70. En su conjunto, representan menos del 0,15 por ciento de las operaciones que se realizan en el mercado cambiario, según cifras oficiales del Central.

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $184,25 para la compra y $192,25 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $382 para la compra y $386, respectivamente. Así, la brecha cambiaria es de $193,75.

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este lunes 30 de enero a los 1820 puntos, seis dígitos menos que en la jornada previa.

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, aparece en pantallas a $358,97; lo que significa un ascenso del valor del día previo. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) opera a $372,40.

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 30 de enero, a US$1579.23, según el portal Live Coin Watch.

Este precio lo posiciona 0,98 por ciento respecto de su valor de hace 24 horas y 0,97% en comparación con el mismo día de la semana pasada.

Este criptoactivo se destacó desde el inicio por ser el primero en incluir contratos inteligentes (smart contracts) programables en sus bloques.

  • Dólar blue: $382 para la compra y $386 para la venta

  • Dólar oficial: $184,25 para la compra y $192,25 para la venta

  • Dólar MEP: $356,86

  • Dólar CCL: $372,43

  • Dólar mayorista: $186,45 para la compra y $186,65 para la venta

  • Dólar Qatar: $386,12

Quien no quiera comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

Quienes estén interesados en adquirir dólar MEP deben saber que, para ello, no hay un cupo mensual que deba respetarse. Sin embargo, sí hay limitaciones para su adquisición. En agosto de 2021 se reglamentó que las operaciones que se realizan en el mercado de valores con dólares financieros tienen que pasar por la cuenta bancaria en dólares del cliente y no de terceros, como las sociedades de bolsa.

Desde septiembre de 2021, al querer realizar más de una transacción al mes, los usuarios reciben una notificación del banco mediante la cual se les advierte que ya han cumplido con su transferencia mensual en dólares. Más allá de esto, la reglamentación permite realizar más de una transferencia en dólares por mes, pero para eso es necesario justificar el origen de los fondos ante la entidad bancaria.

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $184,25 para la compra y $192,25 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $381 para la compra y $385 para la venta en el mercado paralelo.

El dólar blue mantiene el mismo valor que el viernes pasado
El dólar blue mantiene el mismo valor que el viernes pasado - Créditos: @FreePik

La ley 27.701 establece la posibilidad de deducir sumas que se hayan destinado a pagar servicios educativos y a comprar herramientas para ese fin, siempre que se trate de:

  • Hijos declarados a cargo (para ello, deben ser menores de 18 años o estar incapacitados para el trabajo).

  • Que tengan entre 18 y 24 años y cursen “estudios regulares o profesionales de un arte u oficio, que les impida proveerse de medios necesarios para sostenerse independientemente” y que no tengan en todo el año ingresos netos que superen la llamada “ganancia no imponible”, cuyo monto es de $252.564,84 por 2022 y de $451.683,19 por 2023.

Los servicios deducibles de Ganancias son: establecimientos educacionales públicos o privados incorporados a los planes de enseñanza oficial (pueden declararse las cuotas de colegios); servicios de refrigerio, alojamiento y transporte, “prestados directamente por dichos establecimientos con medios propios o ajenos”; pagos por clases particulares de materias que integren los planes oficiales, y por servicios de guarderías y jardines materno-infantiles.

Los empleados de embajadas, expatriados y freelancers locales que trabajan para afuera son los grupos que, al contar con tarjetas emitidas en el exterior, pueden realizar compras con un tipo de cambio diferenciado. El llamado dólar tarjeta para turistas cuenta con una cotización superior a la del dólar oficial, por lo que estos compradores se ven beneficiados a la hora de realizar sus consumos en el país.

En la normativa del Banco Central se menciona a los no residentes en general, y no hay un impedimento para estos grupos puntuales. Así como no están excluidos de usar el dólar tarjeta para turistas, tampoco es posible controlar sus consumos ni diferenciarlos para que los montos sean convertidos al cambio oficial.

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación (CCL) en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

Para adquirir este dólar bolsa es preciso seguir los siguientes pasos:

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30, AL30D u otro en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de parking.

  • Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta del bono elegido. Allí se determina el número de bonos que se quieran vender y el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

El dólar MEP cotizaba a $352,78
El dólar MEP cotizaba a $352,78 - Créditos: @FreePik

Hace más de 130 años los Estados Unidos fue pionero al colocar la imagen de una mujer en su papel moneda.

Se trata de Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en los billetes. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

En nuestro país existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Los inversores extranjeros ingresaron divisas al país para concretar acciones en la economía real por apenas US$570 millones, lo que implica el menor registro desde que el Banco Central (BCRA) inició la serie estadística del llamado Mercado Libre y Único de Cambios (MULC), en 2002, tras la implosión de la convertibilidad.

La cifra es 6,6 veces más baja que la del récord de ingresos, de US$3630 millones, registrado en esta serie estadística para el promedio del bienio 2011/2012, antes de que la confirmación del primer cepo cambiario.

El viernes pasado, en la informalidad de las cuevas porteñas, el dólar blue cotizó a $386. Significó una suba de $1 frente a la rueda anterior (+0,3%), mientras que en la semana pasada el recorrido alcista fue de $12 (+3,2%). En el mes suma $40 (+11,5%).