Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.00
    -18.50 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,426.00
    -114.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,923.00
    -89.50 (-0.45%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -5.50 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.10
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4740
    -0.2830 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,907.05
    -1,198.64 (-1.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.12
    -16.67 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,281.93
    -385.14 (-0.97%)
     

Dólar hoy, dólar blue: a cuánto cerró la cotización este lunes 24 de octubre

Así cotizan el dólar oficial y el blue este lunes 24 de octubre
Así cotizan el dólar oficial y el blue este lunes 24 de octubre

17.19 | El dólar blue tuvo un día sin cambios

Este lunes el dólar blue o “paralelo” no experimentó cambios en sus valores, y desde el inicio de la jornada cambiaria hasta el cierre cotizó a $287 para la compra y $291 para la venta. De este modo, se mantiene en las cifras con las que cerró el pasado viernes.

Dólar
Dólar

17.15 | ¿Cómo serán las nuevas medidas de Precios Justos?

Luego del tercer día de reuniones de Matías Tombolini con empresas de consumo masivo, se conoció que este programa regirá por entre 90 y 120 días, y contendrá un total de 1500 a 2000 productos. Al respecto cabe resaltar que, aunque el programa Precios Cuidados llegó a tener 1600 artículos, el volumen planteado fue un tema de discusión con las entidades. En este contexto, se conoció que el acuerdo se cerraría con entre 20 y 30 empresas de consumo masivo y, según Sergio Massa, incidirá sobre el 65 por ciento de lo que se consume en el país.

Los Precios Justos durarán entre 90 y 120 días y alcanzarán al menos a 1500 productos
Los Precios Justos durarán entre 90 y 120 días y alcanzarán al menos a 1500 productos - Créditos: @Fabian Marelli

17.07 | Los próximos pasos de Massa y la amenaza del “dólar verano”

PUBLICIDAD

El ministro de Economía, Sergio Massa, maneja sus contradicciones de una manera que genera confianza en el ala cristinista del Gobierno, pero desconcierta a los empresarios. Además, según el análisis del periodista José Luis Brea en LA NACION, para la economía empieza a gestarse una nueva amenaza en diciembre: la sequía, que puede complicar la entrada del “dólar verano”, una merma en las liquidaciones que se extienden de diciembre a marzo, por la que se estima una pérdida de $3200 millones de dólares.

El ministro de Economía, Sergio Massa enfrentará el riesgo del llamado "dólar verano" (Captura participación de Sergio Massa en el coloquio de idea)
El ministro de Economía, Sergio Massa enfrentará el riesgo del llamado "dólar verano" (Captura participación de Sergio Massa en el coloquio de idea)

17.00 | ¿A cuánto cotizan los distintos tipos de dólares?

Con el cierre de la ronda cambiaria de este lunes 24 de octubre, esta es la cotización de los distintos tipos de divisa estadounidense para la venta:

  • Dólar oficial: $161,56

  • Dólar blue: $291

  • Dólar mayorista: $154,72

  • Dólar turista: $280,88

  • Dólar Qatar: $321

  • Dólar MEP: $294,79

  • Dólar CCL: $303,39

  • Dólar cripto: $310,12

Pagar en dólares.
Pagar en dólares. - Créditos: @shutterstock

16.50 | Cómo renunciar a los subsidios para poder comprar dólar ahorro

Los usuarios que reciben el subsidio de luz, agua o gas quedan imposibilitados de la compra mensual de US$200 a través del mercado oficial, según la disposición del Banco Central.

Quienes deseen mantener la posibilidad de compra de la divisa estadounidense deberán renunciar la ayuda estatal, y para ello deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al apartado de la inscripción

  • Ir a la opción “modificar o eliminar solicitud”

  • Indicar el número de gestión de la solicitud

  • Ingresar el número de DNI y un correo electrónico

  • Luego, eliminar la solicitud

Subsidio en la tarifa de luz
Subsidio en la tarifa de luz

16.43 | Cuál es el monto de bolsillo que empezará a pagar Ganancias

Tal como lo había anticipado el ministro de Economía Sergio Massa, en noviembre subirá el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y se ubicará en $330.000, por lo que 380.000 trabajadores quedarán eximidos de ese tributo. La remuneración bruta de $330.000 equivale a un sueldo neto de aportes al sistema de la seguridad social de $273.900.

16.16 | Además de la Argentina, ¿qué otros países tienen cepo cambiario?

En la Argentina, una persona tiene que cumplir más de 12 condiciones para poder acceder a la compra de dólares en el mercado oficial de cambios y, además, solo puede adquirir un cupo limitado: hasta US$200. Sin embargo, el país no es el único que tiene cepo cambiario, sino que comparte esta característica con otros 24 más. Cómo funcionan las restricciones en otros lugares del mundo.

Cepo cambiario
Cepo cambiario - Créditos: @Hernán de la Fuente / Retoque digital: Sebastián Feldman

16.10 | ¿De cuánto es la brecha entre el blue y el oficial?

Con el cierre de la jornada cambiaria que posiciona al dólar blue en una cotización para la venta de $291 y una cotización también a la venta de la divisa estadounidense oficial de $161, 56, la brecha entre el dólar paralelo y el oficial minorista es de 80,1%.

Dólares y pesos
Dólares y pesos

15.49 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

Al término de la rueda cambiaria de este lunes, la divisa estadounidense oficial cerró con una cotización de $153 para la compra y $161,56 para la venta, de acuerdo con el promedio minorista del Banco Central. Esto significa una suba en el valor oficial del dólar de 0,61%.

En las pizarras del Banco Nación, en tanto, el billete estadounidense exhibió una cotización a $153,05 para la compra y $160,95 para la venta. Por su parte, en el Banco de Galicia, la cotización del dólar oficial fue de $152,50 y $162,50 para la compra y para la venta, respectivamente.

Dólar
Dólar

15.10 ¿Cuál es la mejor hora para compra dólares en la City?

Si bien no hay recetas infalibles (una noticia o medida oficial puede cambiar rápidamente la cotización del día), en general se aconseja operar pasado el mediodía, entre las 13 y las 15 horas, cuando todas las agencias tienen el mejor spread y hay más competencia. Durante la mañana, en cambio, el mercado de bonos suele tener mucha volatilidad y poco consenso respecto a los precios del día.

Dólares y pesos, una transacción más que cotidiana en la City porteña
Dólares y pesos, una transacción más que cotidiana en la City porteña

14.50 | “El Gobierno le tiene miedo a cierto sinceramiento cambiario”, la definición de un economista de Lousteau

En diálogo con LA NACION, el economista Javier Okseniuk, quien forma parte del equipo del senador Martín Lousteau, habló sobre varios aspectos de la política económica del gobierno, entre ellos, la brecha cambiaria: “El Gobierno le tiene miedo a cierto sinceramiento cambiario, esencialmente porque conjetura que eso puede afectar todavía más la dinámica inflacionaria. Estoy de acuerdo con esa conjetura, porque realmente, cuando uno tiene que sincerar un tipo cambio, el primer impacto es hacer un incremento de precios. Y cuando eso no está atado a un programa integral, en el que la visión de un gobierno y el deseo es mostrar que está a favor de una estabilidad macroeconómica, eso termina repercutiendo en precios. Pero también es cierto que ese miedo genera que se haga un sinceramiento en cuotas (sumando distintos dólares) que no logró desactivar las expectativas de depreciación. Por lo tanto, sigue habiendo incertidumbre respecto de cuáles son los costos de reposición, sobre si habrá insumos, si habrá financiamiento o capital humano. De alguna manera es un sinceramiento en cuotas que tampoco está logrando el objetivo de acomodar de a poco la situación cambiaria. No quiero tampoco aventurar mucho una dinámica inmediata, pero cuando una medida que se toma no es efectiva, en algún momento hay que tomar otro tipo de medidas, expresó.

14.27 | El dólar Qatar continúa su “silenciosa” subida

Según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local, el dólar oficial avanzó hoy hasta un valor de venta de $160,57. Para el llamado dólar Qatar, que se aplica a quienes realicen compras con tarjeta de crédito por más de $300 en divisas extranjeras, a ese valor hay que aplicarle un recargo del 25% a cuenta de Bienes Personales, que también se suma al 45% de impuesto a las ganancias y de 30% de impuesto PAIS. En definitiva, un 100% de cargas tributarias, que ubica hoy al llamado dólar Qatar (o turista) por encima de los $320.

14.13 | Alfonso Prat Gay criticó las medidas económicas implementadas por el ministro de Economía

En diálogo con José del Río para Comunidad de Negocios (LN+), el extitular de Hacienda durante la administración macrista realizó una crítica a la gestión de Sergio Massa y calificó al líder del Frente Renovador como el “ministro de las reservas”. Asimismo, consideró que el Gobierno no está preocupado por la inflación. “Se registró una suba de precios mensual del 7 por ciento, más que un techo fue un piso”, cuestionó.

13.54 | ¿Quiénes no pueden comprar el dólar ahorro?

A principio de mes, se renovó el cupo para comprar hasta US$200 para el ahorro, pero no todos están habilitados para acceder a esa divisa, conocida como “dólar ahorro” o “dólar solidario”. Esta es la lista de quienes no pueden comprar este dólar:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.

  • Argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.

  • Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • Cotitulares de cuentas bancarias.

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

  • Empresas que liquidaron dólar soja.

13.25 | El salario real acumula una caída de 25 por ciento

El salario real acumula una caída de 25 por ciento en 2022, según informaron en LN+ a partir de los datos de Oficina Federal de Justicia (OFJ) con base en Indec y de estimaciones propias. De esta manera, apuntaron que el promedio del salario en la Argentina bajó 9,5 por ciento en 2019, 3,6 por ciento en 2020, 3,5 por ciento en 2021 y un por ciento este año. Frente a la creciente inflación que se espera que llegue a tres cifras a fin de año, estimaron que la proyección para 2023 sería de un descenso del 1,4 por ciento.

13.12 | Largas filas en Anses para inscribirse al refuerzo alimentario

Hoy comienza la inscripción al bono de $45.000 de Anses, destinado a las personas sin ingresos que pertenecen a uno de los grupos de extrema vulnerabilidad.

La herramienta de asistencia económica intentará cubrir las necesidades básicas alimentarias de las personas que no perciben ingresos ni asignaciones sociales y se entregará en dos veces, durante noviembre y diciembre.

12.54 | A cuánto llega el índice riesgo país

El lunes 24 de octubre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega a los 2.646.

12.49 | Cuántos tipos de dólar hay en la Argentina

A continuación, uno por uno, los distintos tipos de dólar que actualmente están vigente en el país:

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista

  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.

  • Dólar tarjeta (también llamado turista): es el valor para quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares o consumos durante viajes al exterior.

  • Dólar Qatar: este tipo de cambio se aplica a aquellas personas que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas de crédito y débito (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero).

  • Dólar Netflix: es la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como, por ejemplo, HBO, Spotify y Amazon Prime.

  • Dólar Netflix Qatar: debido a que los consumos de servicios de streaming, como Netflix, son parte del cupo de US$300, si al finalizar el mes, el contribuyente gastó en moneda extranjera más del tope, además hay que sumarle al tipo de cambio el 25 por ciento de percepción a cuenta de Bienes Personales ($39,5), lo que quedaría un tipo de cambio de $281.

  • Dólar de lujo: es el que aplica para la compra de este tipo de artículos en el exterior (en el que entran automóviles y motos de alta gama, jets privados, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, relojes, perlas, diamantes, piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas, entre otras).

  • Dólar Coldplay (o cultural): es la divisa diferencial para el pago de artistas del exterior que vienen al país.

  • Dólar blue (o paralelo): es el nombre con el que se conoce a la moneda comprada en el mercado ilegal.

  • Dólar turista extranjero: este cambio diferenciado permite a los turistas no residentes vender divisas al valor de referencia del dólar en el mercado financiero por un monto máximo de 5000 dólares mensuales, en las entidades reguladas por el Banco Central autorizadas a operar en el mercado de cambios.

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30).

  • Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

  • Dólar tecno: consiste en exceptuar a las empresas del sector tecnológico que realicen inversiones superiores a tres millones de dólares de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20 por ciento en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios. Este tipo de cambio no tiene fecha de caducidad y se planificó para mantenerse en el mediano plazo, independientemente del contexto de las empresas del rubro.

  • Dólar amigo: es cotización pactada entre dos particulares para intercambiar moneda extranjera por pesos de forma privada. Por lo general, se toma como referencia el precio del blue y se hace un promedio entre el valor de venta y el valor de compra.

  • Dólar Senebi: a través del Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), dos contrapartes privadas pactan el valor del dólar. En este caso, una empresa que tiene pesos en la Argentina y necesita dólares en el exterior busca a una firma que tenga dólares afuera del país y necesite moneda local. No intervienen organismos oficiales y, al ser un acuerdo entre privados, su valor no aparece en pantallas.

  • Dólar Cedear: los pesos también se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Representan acciones de las grandes empresas del mundo (como Disney, Apple y Coca-Cola) y se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL. El tipo de cambio varía dependiendo de la empresa.

  • Dólar cripto: a diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

12.15 | La preocupación de las aerolíneas por el dólar Qatar

En diálogo con LN+, Peter Cerdá, vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), manifestó que la nueva cotización no solo hará que sea más inaccesible viajar para los argentinos, sino que esto traerá consecuencias para las aerolíneas. Según su análisis, la baja en el número de pasajeros argentinos podría hacer que las empresas retiren vuelos del país.

11.28 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $152 para su compra y $160 en su valor de venta

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $287 y el de venta, en $291

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $293,40

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $305,38

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $154,60; y el de venta, $154,80

  • Dólar Qatar: 321,14

10.57 | Cuáles son los obstáculos bancarios del dólar Qatar

Pese a los días transcurridos desde su creación, la aplicación del dólar Qatar se demora debido a que la AFIP está estudiando la manera en que los bancos pueden conocer los consumos en dólares en otras entidades y así realizar el cruce de datos de cada cliente.

La finalidad del dólar Qatar es conservar las reservas en dólares del Banco Central, por lo que se aplica a las compras de pasajes aéreos y productos y servicios en el exterior cuya suma supere los US$300.

Para conocer el valor del llamado dólar Qatar se debe tomar la cotización de dólar oficial y añadirle el impuesto PAIS (30 por ciento), la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias y el 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

La AFIP deberá establecer el criterio común para que los bancos accedan a los consumos en dólares en el exterior de sus clientes
La AFIP deberá establecer el criterio común para que los bancos accedan a los consumos en dólares en el exterior de sus clientes

10.27 | Las estimaciones de la inflación de octubre

Distintos analistas manifestaron que la inflación del mes octubre, que el Indec publicará a mediados de noviembre, estará entre el 6,5 por ciento y el 7,2 por ciento; un valor por encima del índice de septiembre.

Las proyecciones tienen en cuenta el aumento de tarifas de energía debido al inicio de la segmentación y la suba de prepagas, combustibles y peajes.

10.05 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $151,50 para la compra y $159,50 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $287 para la compra y $291 para la venta en el mercado paralelo.

9.15 | Cómo afecta la inflación en la alimentación de los hogares

De acuerdo a un trabajo del Centro de Almaceneros de Córdoba en todo el país a partir de la Encuesta de Hogares del Indec, la mayoría de los adultos y los niños saltean una comida en hogares con ingresos de hasta $60.000 mensuales.

El relevamiento, realizado a través de 4.800 encuestas entre telefónicas y presenciales, en las 23 provincias, arroja que en los hogares que cuentan con hasta $60.000 al mes, ocho de cada diez adultos no desayuna (82%) y tampoco 73% de los menores; 42% y 36% de ellos, respectivamente, no pueden almorzar; 74% y 79% no meriendan, y terminan la jornada sin cenar el 86% de los adultos y el 58% de los menores.

El estudio señala que se redujo la variedad de productos que consumen los hogares de menores ingresos
Foto: Prensa/Télam/AA
El estudio señala que se redujo la variedad de productos que consumen los hogares de menores ingresos Foto: Prensa/Télam/AA - Créditos: @Télam Agencia de noticias

9.03 | Cómo comprar dólar MEP o bolsa

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de “parking”.

  • Vender los bonos en dólares: Seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

8.44 | El lanzamiento del Ahora 30 en todo el país

Si bien la fecha de inicio fue el viernes pasado, el programa Ahora 30 contará desde hoy con 268 productos de fabricación nacional -entre ellos aires acondicionados, celulares, televisores, heladeras y lavarropas- para comprar en cuotas fijas, según anunció el ministro de Economía Sergio Massa.

La medida, cuyo financiamiento a tasa fija es del 48 por ciento anual, fue pensada para permitir que la gente renueve electrodomésticos; al mismo tiempo, al Gobierno le sirve para generar “estabilidad y ordenamiento”, según los dichos del entorno del ministro.

8.27 | La dificultad del etiquetado de precios

En las reuniones previas a la implementación del programa Precios Justos se había mencionado la posibilidad de que los productos englobados en el plan salieran a la venta con el precio estampado en una etiqueta que se mantendría durante la vigencia del programa.

Al respecto, el economista Daniel Artana criticó la iniciativa por considerarla inaplicable. “Es una locura porque estamos en una economía que tiene 6 o 7 por ciento de inflación mensual”, señaló.

Además, se refirió a los tiempos de un producto desde su fabricación hasta su venta, y explicó: “Desde el momento que se fabrica un producto, sale de la fábrica y llega a la góndola pasa un tiempo. Desde que está en la góndola y se vende también pasa un tiempo. ¿Qué hace el que tiene que fabricar?, ¿Tiene que imaginarse la inflación?”.

8.05 | Dólar Qatar: cómo funciona el tope mensual de US$300

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ninguna modificación al régimen que se venía implementando: al dólar oficial ($158) se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias. En estos casos, el tipo de cambio de la divisa será de $275.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. De esta forma, el tipo de cambio salta a $314. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

7.55 | Dólares en peligro: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos

Los ahorristas que eligen guardar sus dólares en algún rincón del hogar se enfrentan a problemas como la humedad, la suciedad o algún eventual accidente que puede terminar con los billetes dañados. También el mero uso y el paso del tiempo son factores que, a la larga, terminan deteriorándolos. LA NACION habló con expertos en el tema y en esta nota explica cómo hacer para solucionar estos inconvenientes.

Alerta dólares: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos (Foto: Twitter)
Alerta dólares: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos (Foto: Twitter)

7.45 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar bolsa, se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

Dólares y pesos
Dólares y pesos

7.30 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa controlada por el Banco Central, que tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

7.15 | El cierre del dólar oficial

Tras una semana movida en el mercado cambiario, el viernes 21 de octubre el dólar oficial cerró su cotización a $152,57 para la compra y $160,57 para la venta, de acuerdo con el promedio minorista del Banco Central.

7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar blue?

La moneda estadounidense paralela terminó el viernes pasado a $291,00 para la venta y $287,00 para la compra. Así, volvió a superar la barrera de los 290 pesos.