Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +2.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,019.00
    +46.75 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.40
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,324.10
    -6.70 (-0.29%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8460
    +0.2120 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,568.68
    +509.79 (+0.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.53
    -5.25 (-0.41%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El "dólar turista": una amenaza para que suba más el dólar paralelo

La Argentina se asemeja bastante a un relato de ciencia ficción y terror, en particular por lo que ocurre con el aumento del dólar en los mercados financieros alternativos legales y con el dólar blue, a lo que se suma una situación política inexplicable y de difícil resolución. En ese escenario, el Gobierno analiza implementar un "nuevo dólar": el turista.

Este escenario se asemeja a la "Dimensión desconocida", una serie de ciencia ficción y terror con dosis de fantasías e intrigas de los años 60. Fue creada, escrita y narrada por Rod Serking donde se realiza una fuerte crítica a la sociedad en base a distintas metáforas y en cada episodio se relata una historia distinta.

El Gobierno volvió a acelerar la corrida cambiaria con las declaraciones del ministro de Turismo Matias Lammens al anunciar que el gobierno comenzó a analizar la posibilidad de pagarle un valor cercano al del dólar paralelo a los turistas que visitan la Argentina.

"La Argentina necestita los dólares de los turistas pero por la brecha cambiaria esos dólares no ingresan al BCRA por eso estamos trabajando con la ministra de Economía en un sistema para que esos dólares se liquiden en el mercado formal de cambios y para que se los pueda comprar el BCRA en el mercado único libre de cambios" los puedan cambiar manifestó ayer Lammens.

s
s

La brecha cambiaria continúa agrandándose día a día

El "dólar turista", una amenaza para que siga subiendo el paralelo

A esas declaraciones sumaron las de la portavoz Gabriela Cerrutti adelantado futuras medidas que anunciaría la ministra de Economía Silvina Batakis que se prepararán el fin de semana.

PUBLICIDAD

De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional se buscaría establecer un tipo de cambio diferenciado para que los turistas que vienen desde el extranjero liquiden sus dólares a un precio que fluctúe entre el valor del Dólar CCL y Dólar MEP o también llamado Dólar Bolsa.

Hoy los turistas que llegan desde el extranjero liquidan la mayoría de esos dólares en el mercado blue o ilegal a unos 315 pesos por dólar. Si lo hicieran en el mercado oficial recibirían unos 135 pesos.

Una diferencia del 140 por ciento que se traduce en la brecha cambiaria récord histórico que muestra hoy la diferencia entre el valor del dólar oficial y el dólar paralelo que el gobierno sostiene que no incide en la economía real.

Los números del BCRA muestran que en el primer semestre del año los turistas liquidaron unos 1200 millones de dólares en el mercado ilegal y solo 300 millones en el mercado oficial y único y libre de cambios.

s
s

El gobierno analiza la posibilidad de pagarle un valor cercano al del dólar paralelo a los turistas que visitan la Argentina

Brecha cambiaria y distintos tipos de acceso al dólar

Esa brecha cambiaria es producto de los desequilibrios fiscales monetarios y cambiarios de la economía actual y de la baja cantidad de reservas internacionales líquidas que tiene el BCRA en la actualidad pese a todos lo cepos cambiarios que instrumento el gobierno de Alberto Fernández desde que llegó. Las proyecciones de las consultoras estiman que por ese mercado del dólar tarjeta este año se irían unos 6.000 millones que podrían aumentar por la demanda de viajes por el mundial de Qatar. En tanto por el dólar solidario se irían otros 2.000 millones de dólares este año que están en la mira del BCRA.

La primera aclaración que hay que hacer al respecto es que siempre las medidas que se tomen deben sorprender al mercado finaciero y a los agentes económicos por lo tanto adelantarlas y sin saber qué es lo que se va a hacer juega en contra.

En segundo término, hay que destacar que si el equipo económico está pensando en una especie de desdoblamiento cambiario para que los turistas le vendan dólares al BCRA en lugar de venderlos en el mercado blue este quedará desabastecido. Por lo tanto el valor de ese dólar subirá y le provocará un problema mayor al gobierno.

En tercer lugar, hay que considerar que si el gobierno quiere establecer un desdoblamiento cambiario de estas características tendrá que analizar muy bien cómo el BCRA se podría quedar con esos dólares de los turistas ya que las operaciones de dólar CCL o de dólar MEP se realizan en el mercado financiero a través de la compra y venta de bonos o de acciones donde no interviene el BCRA.

En esta especie de "dimensión desconocida" del dólar en tiempos de Alberto Fernández podemos definir que los habitantes más ricos pueden acceder al dólar oficial de 135 pesos para comprar bienes de lujo como yates o autos de alta gama, los de clase media pueden comprar un dólar un poco más caro que es el dólar tarjeta para viajar al exterior y las clases más pobres sólo puede comprar dólares más caros en el mercado paralelo o ilegal porque es al único que puede acceder y tiene que pagarlo casi el doble de lo que lo paga el rico que se compra un yate o un auto de lujo.

Se podría resumir que en el gobierno de Alberto Fernández existen tres clases de argentinos que compran distintos tipos de dólares en una especie de Dimension Desconocida muy cercana a la ciencia ficción y con un capítulo distinto por cada día qué pasa con esos dólares cada vez más caros y con una brecha cambiaria que llega al 140 %.

s
s

El blue llegó a los $315 y la brecha con el oficial ya llega al 140%

¿Aumentarán las restricciones cambiarias?

En caso que la idea del dólar turista avance en podría ocurrir que a los turistas se les pague un dólar un 140 por ciento más caro que el que el BCRA le paga al sector exportador por sus dólares liquidados en la Argentina.

En realidad en un país normal, como algunas veces fue la Argentina, todo el mundo debería tener la libertad de poder comprar y vender dólares libremente si el mercado cambiario oficial no estuviera tan restringido e intervenido por el BCRA y el paralelo esté declarado como ilegal por el gobierno.

En ese aspecto hay que recordar las declaraciones del lunes pasado del presidente Alberto Fernández al culpar por los aumentos del valor del dólar Contado Con Líquidez y el dólar blue a los argentinos que compran dólares para viajar y que transfieren divisas legalmente al exterior muestran que el presidente esta bastante alejado de la realidad o mal asesorado por su equipo económico.

Hay que mencionar también que el presidente del BCRA Miguel Pesce volvió a insistir el fin de semana pasado con algunos conceptos económicos financieros al parecer bastante voluntaristas pero que son importantes para poder analizar el futuro de la actual política cambiaria del BCRA y donde no entra la idea de un desdoblamiento cambiario.

Es factible que ante una mayor falta de dólares el gobierno aumente las restricciones cambiarias, en particular en los mercados de dolares alternativos como el dólar MEP o el CCL por ese motivo sorprende esta nueva idea de instrumentar un dólar mas caro para los turistas que llegan desde el extranjero a la Argentina.

Al ser consultado sobre la posibilidad de una futura devaluación del peso frente al dólar en el mercado oficial de cambios Pesce manifestó que "al dólar oficial le meten ruido las expectativas porque los pequeños comerciantes siguen de cerca la evolución de los dólares financieros alternativos y del dólar ilegal pero la fuerte suba de estos no afectará la cotización del dólar oficial". Pesce fue más allá al declarar que muchas veces hemos enfrentado estos movimientos especulativos sobre estas referencias alternativas de tipo de cambio y hemos logrado reencauzarlas".

s
s

El Gobierno tendrá que analizar muy bien cómo el BCRA se podría quedar con esos dólares de los turistas

Argumentos poco convincentes del Gobierno

El presidente del Central volvió a reiterar, como lo hizo la ministra de Economía Silvina Batakis cuando asumió, el argumento que el tipo de cambio real multilateral es competitivo y con las exportaciones de manufacturas industriales creciendo al 30 % anual no hay problemas de competitividad.

Y acotó además: "que los otros tipos de cambio están muy altos por razones especulativas o de desconfianza pero en situaciones cómo estás el tipo de cambio baja y esperemos que sea a partir de ahora.

Pesce también utilizó otro argumento poco convincente con respecto a los movimientos de ambos mercados para relativizar la importancia de los dólares alternativos con respeto al mercado oficial de cambios.

"El mercado oficial mueve 1000 unos millones de dólares por día contra los alternativos que mueven unos 60 millones y el dólar blue que mueve solo 3 millones" manifestó el presidente del Central.

En la actualidad ese dólar oficial vale 135 pesos y hay por lo menos 2 tipos de cambios alternativos como el dólar CCL y el Dólar MEP que valen ahora entre 305 y 310 pesos, un dólar libre o ilegal que vale 317 pesos, un dólar tarjeta de 240 pesos y la brecha cambiaria promedio que llega al 140 por ciento.