Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 35 minutes
  • F S&P 500

    5,530.75
    -12.75 (-0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,463.00
    -77.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.00
    -59.50 (-0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.20
    -2.30 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    80.78
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    -4.2380 (-49.54%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.3490
    -0.4080 (-0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    60,852.53
    -785.89 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.43
    -18.35 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,328.12
    -338.95 (-0.85%)
     

Dólares: ¿cuál es el billete de mayor denominación jamás impreso?

Dólar; dólares; billetes; dólar oficia; dólar Blue
¿Cuál es el billete más alto de dólar? - Créditos: @Shutterstock

Si bien muchos argentinos creen que el billete de 100 dólares con la efigie de Benjamin Franklin es el de mayor denominación que existe, en verdad, el Gobierno de Estados Unidos imprimió, a lo largo de su historia, billetes de montos más altos, como 500 y 10.000.

¿De qué están hechos los billetes de los dólares?

Sin embargo, un “papel” del país norteamericano es, sin dudas, el que más valor tiene: se trata del Certificado de Oro de US$100.000, que fue impreso en 1934. Esta moneda tiene características especiales que la hacen única, y es prácticamente imposible encontrar un billete de esa denominación.

El billete de US$100.000 es el de más alta denominación que se imprimió en Estados Unidos
El billete de US$100.000 es el de más alta denominación que se imprimió en Estados Unidos - Créditos: @investopedia.com

De acuerdo con lo informado por el sito oficial de la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos, las denominaciones de moneda por encima de US$100 son consideradas “históricas” y, si bien son de curso legal y en la actualidad pueden encontrarse en circulación, ya no se imprimen.

PUBLICIDAD

Incluso, el 14 de julio de 1969, el Departamento del Tesoro y el Sistema de la Reserva Federal anunciaron que los billetes de dólar con denominaciones de 500, 1000, 5000 y 10.000 serían discontinuados inmediatamente debido a la falta de uso. La última vez que se habían impreso había sido en 1945.

¿Cómo es el billete de US$100.000?

Dólares “cabeza chica”: ¿qué se puede hacer para cambiarlos o gastarlos sin que pierdan valor?

El billete más alto en denominación impreso por la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos fue el Certificado de Oro de US$100.000. Esta moneda fue emitida desde el 18 de diciembre de 1934 hasta el 9 de enero de 1935, pero no estaba destinada a la circulación general. De hecho, solo se usaron en transacciones entre los bancos de la Reserva Federal.

Los certificados de oro solo se usaron en transacciones entre los bancos de la Reserva Federal
Los certificados de oro solo se usaron en transacciones entre los bancos de la Reserva Federal - Créditos: @GETTY IMAGES

Son considerados “certificado de oro”, porque fueron emitidos por el Tesoro a los bancos únicamente contra una cantidad igual de lingotes de ese metal. Incluso, desde el gobierno estadounidense aclaran que “este billete no puede ser retenido legalmente por coleccionistas de billetes”.

Cuántos tipos de dólar hay en la Argentina

Estos “papelitos” son fácilmente distinguibles porque, además de tener impreso el número 100.000, tienen la efigie del 28° presidente del país norteamericano, Woodrow Wilson. Asimismo, tienen un sello dorado en el que indican que se trata de un certificado de oro. El reverso es color naranja y allí se puede leer el número 100.000 y la frase ornamental “cien mil dólares”.

El billete de US$100.000 con la imagen de Woodrow Wilson
El billete de US$100.000 con la imagen de Woodrow Wilson - Créditos: @uscurrency.gov

¿Alguna vez se imprimió un billete de un millón de dólares?

Según informa el sitio web de la entidad encargada de imprimir las divisas, el gobierno de Estados Unidos nunca emitió un billete de $1 millón. Sin embargo, aclaran que existen “certificados de platino” o “notas de emisión especial de un millón de dólares”: estos billetes no son negociables y no se consideran moneda de curso legal.

Estos “papeles” tienen una historia particular, dado que muchos de ellos se originaron a partir de una serie de arte limitada especial con derechos de autor vendida por una empresa canadiense por $1 cada uno.

Cómo se calcula el dólar Qatar

Con el paso de los años, fueron surgiendo varios diseños de esta denominación, pero no son canjeables por el Departamento del Tesoro y no se consideran una obligación legal del gobierno de Estados Unidos.