Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,436.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,586.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,707.50
    +22.00 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,005.80
    -2.20 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    78.24
    -0.21 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,341.30
    -7.80 (-0.33%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.4210
    +0.0980 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    66,579.13
    +392.38 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,385.65
    -32.22 (-2.27%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,410.48
    -404.08 (-1.04%)
     

Dejan nuevamente sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel

Foto: Reuters

El Gobierno federal dejó a las gasolinas y el diésel sin estímulos fiscales por segunda semana consecutiva, debido a la caída de los precios internacionales de los combustibles.

Para la semana del 25 al 31 de mayo de 2024, los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que en el caso de la gasolina regular o Magna es de 6.1752 pesos por litro.

En el caso de la gasolina Premium la cuota completa de IEPS es de 5.2146 pesos por litro, mientras que en el del diésel es de 6.7865 pesos por la misma unidad, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este 24 de mayo el precio promedio del litro de la gasolina Premium es de 25.25 pesos, mientras que el de la gasolina Magna es de 23.54 pesos por litro.

PUBLICIDAD

En tanto, este viernes el precio del diésel se encuentra en un promedio de 25.10 pesos.

El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 2.05% en la semana, cotizando este viernes en 77.80 dólares por barril, debido a que datos económicos positivos en Estados Unidos generaron la preocupación de que las tasas de interés puedan mantenerse elevadas durante más tiempo, lo que afectaría la demanda de crudo.

En el último mes el crudo ha caído 7.03% y más de 10% desde el máximo en el año que tocó a principios de abril, de 86.91 dólares por barril.

En México, el gobierno utiliza los estímulos fiscales para estabilizar los precios de la gasolina y aminorar el impacto de alzas importantes en las cotizaciones internacionales de los combustibles.

Cuando los precios internacionales del crudo y de la gasolina incrementan, el gobierno aumenta los estímulos fiscales y cobra menos IEPS. Por el contrario, cuando el petróleo y los combustibles bajan en el exterior, Hacienda reduce los estímulos y cobra más IEPS.