Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.27
    -0.28 (-0.37%)
     
  • Oro

    2,306.00
    -84.90 (-3.55%)
     
  • Plata

    29.28
    -2.09 (-6.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2722
    -0.0070 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    156.6990
    +1.0990 (+0.71%)
     
  • Bitcoin USD

    69,058.45
    -1,332.05 (-1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,440.00
    -38.70 (-2.62%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

El delgado hilo de la gobernabilidad: retos y desafíos

En los últimos meses, Argentina ha sido testigo de un experimento político y económico sin precedentes, protagonizado por un presidente que, casi por accidente, se ha encontrado al mando de un país sumido en una crisis de proporciones monumentales.

Este líder, conocido por sus ideas anarco-capitalistas que lo catapultaron a la fama internacional, ha debido enfrentarse a una realidad mucho más compleja de lo que jamás imaginó.

Desde su asunción, este presidente ha delegado gran parte de sus responsabilidades en su hermana, mientras que ha designado como Ministro de Economía a alguien sin un plan claro ni un equipo solvente para enfrentar los desafíos que se le presentan.

A pesar de su retórica inicial, las políticas implementadas distan mucho de reflejar sus supuestas convicciones anarco-capitalistas, lo que ha generado desconcierto y desilusión entre sus seguidores más objetivos, los fanáticos viven en un mundo paralelo.

PUBLICIDAD

El delicado equilibrio de poder en el Senado de la Nación se ha convertido en la tabla de salvación de esta administración.

La aprobación de la Ley Bases se ha vuelto vital para evitar un empeoramiento de la situación económica y social, que ya de por sí ha llevado a niveles alarmantes de pobreza, indigencia y desocupación.

La falta de una alternativa opositora sólida solo aumenta la presión sobre este delgado hilo de esperanza que sostiene la paciencia de la ciudadanía.

Si bien la inflación muestra signos de disminución mes a mes, el costo para el ciudadano común sigue siendo prohibitivo. Los intereses en juego son numerosos, y la gestión económica actual está obligando a los grandes empresarios a deshacerse de sus ahorros para mantener a flote sus compañías.

Sin un horizonte claro en términos de política monetaria, cambiaria y de seguridad jurídica, este círculo rojo de empresarios se encuentra en una situación de incertidumbre insostenible.

En las próximas semanas, el destino de esta administración penderá de un hilo aún más delgado. ¿Logrará afianzarse o se cortará, forzando cambios drásticos en la política y el gabinete?

Las respuestas a estas preguntas definirán el rumbo de Argentina en los próximos años y la capacidad de sus líderes para enfrentar los desafíos que se les presentan.

En resumen, la situación actual demanda una respuesta urgente y decidida por parte de quienes tienen el poder de influir en el curso de los acontecimientos. La gobernabilidad de Argentina pende de un hilo, y el tiempo dirá si este país logra superar sus desafíos o sucumbe ante la incertidumbre y la inestabilidad.

*Por Marcelo Trovato, manager de Pronóstico Bursátil