Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 5 minutes
  • F S&P 500

    5,532.50
    -4.50 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,437.00
    -89.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,977.00
    +4.75 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.40
    -9.50 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.02
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.01
    +0.17 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.3280
    +0.6940 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,451.05
    +283.18 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.34
    -8.45 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,226.79
    -21.00 (-0.25%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Denunciaron supuesta subfacturación en la exportación de un toro puro de pedigree

Según la Aduana, el toro Angus, puro de pedigree, propiedad de la firma Ganadera del Villaguay SA iba a ser exportado a un valor FOB menor al precio vendido en remate
Según la Aduana, el toro Angus, puro de pedigree, propiedad de la firma Ganadera del Villaguay SA iba a ser exportado a un valor FOB menor al precio vendido en remate - Créditos: @Aduana

La Aduana informó que se detectó una subfacturación de un toro reproductor que se pretendía exportar a Uruguay. Se trata de un Puro Pedigree, que había sido vendido por $1.800.000 en un remate que se siguió por una red social y en la frontera fue declarado a un valor FOB de aproximadamente $315.000.

El CEO de Syngenta, Antonio Aracre, deja su cargo para dedicarse a la política

Según indicó el organismo que dirige Guillermo Michel a través de un comunicado, al toro Barón Rojo, un Angus Puro Pedigree, en realidad le correspondía una cotización mucho mayor a la declarada previamente a cruzar el Paso Internacional de Concordia-Salto. En rigor, el valor FOB declarado por la cabaña fue de unos US$2100, aproximadamente unos $315.000, pero “aparentemente había sido vendido por $1,8 millones” en un remate televisado “que luego se subió a YouTube”. Indicaron que representa una subfacturación del 80% por el ejemplar.

PUBLICIDAD

En esa red social, se puede ver que Barón Rojo pertenecía a la cabaña Santa Lucía, de la firma Ganadera del Villaguay SA de la familia Matta y Trejo. Ante una consulta de LA NACION, en la firma dijeron no tener conocimiento sobre el suceso.

Según agentes del organismo, esta es la primera detección realizada en el interior del país sobre una infracción en la que se utilizó el sistema Radar, que entró en vigencia el pasado 29 de septiembre. “Se determinó que la exportación de Barón Rojo, de unos 950 kilos, estaba siendo subfacturada en un 80%, unos US$10.000, aproximadamente, o sea $1,5 millones”, indicaron.

Según se muestra en el video, el ejemplar nacido en marzo del 2019 era cabeza de remate de “Los Colorados de Santa Lucía” y, antes de comenzar la subasta el dueño destacaba sus virtudes: “Por el pedigree que tiene atrás, es lo mejor que hemos producido en Santa Lucía”. En tanto, el martillero detallaba que era un toro que se destacaba por si solo: “Miren la línea de lomo que tiene, espectacular por donde lo mire”.

En su página web, la firma agropecuaria entrerriana describe que por año organiza remates de reproductores Angus Negro y Colorado y Brangus Colorado: en Quimili, Santiago del Estero; en Curuzú Cuatiá, en Corrientes; Litorangus en Federal, Entre Ríos y; en Vera, Santa Fe.

Los tractores que nacieron por una familia visionaria y son como un auto de lujo

En este contexto, la Dirección General de Aduanas, dependiente de la AFIP, efectuó “la correspondiente denuncia por el ilícito detectado, no obstante lo cual procedió a la liberación del animal bajo el régimen de garantía, previsto en el artículo 453 del Código Aduanero, luego de exigir el pago de un seguro de caución”.

Según explicaron, “este caso fue la primera detección de una infracción en la que se utilizó el sistema Radar”. En rigor, días atrás el organismo determinó la creación de un “sistema de monitoreo para profundizar el control sobre el valor de las mercaderías, a fin de detectar desviaciones en los valores declarados” y que comenzó a regir desde el 4 de octubre pasado”.

“La base de fiscalización denominada Radar está a cargo de la Dirección de Reingeniería de Procesos Aduaneros (DiI Repa). Esta medida es aplicable para el procedimiento sobre el suministro, carga y actualización de datos en el sistema Radar”, informaron.