Anuncios
U.S. markets open in 23 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,663.00
    +80.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,943.00
    -39.75 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.20
    +3.80 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,339.10
    +7.90 (+0.34%)
     
  • Plata

    29.59
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0044 (+0.41%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    +0.0100 (+0.23%)
     
  • Volatilidad

    13.85
    +0.65 (+4.92%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    159.4290
    -0.3380 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,085.36
    -3,297.46 (-5.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.15
    -47.57 (-3.63%)
     
  • FTSE 100

    8,275.79
    +38.07 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

El desempleo sube en EEUU, pero un mercado laboral fuerte aleja la perspectiva de recorte de tasas

Un cartel anunciando ofertas de trabajo en un hotel en Los Ángeles, fotografiado el 3 de enero de 2024 (Mario Tama)
Un cartel anunciando ofertas de trabajo en un hotel en Los Ángeles, fotografiado el 3 de enero de 2024 (Mario Tama)

La creación de puestos de trabajo fue más sólida de lo esperado en mayo en Estados Unidos, a pesar de lo cual el desempleo aumentó ligeramente, según datos oficiales publicados el viernes que muestran las dificultades del banco central para enfriar la mayor economía mundial.

Estados Unidos sumó 272.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 165.000 de abril, al tiempo que la tasa de desempleo aumentó del 3,9% al 4,0%, según el Departamento de Trabajo.

La cifra de creación de empleo está significativamente por encima de los 185.000 puestos esperados por los analistas según el consenso reunido por Briefing.com. Se trata además del volumen más alto en este apartado desde diciembre de 2023.

PUBLICIDAD

Con las tasas de interés de referencia de la Reserva Federal en máximos en dos décadas en un intento por encarecer el crédito y desalentar así el consumo y la inversión para bajar la presión sobre los precios, el dato de empleo no es necesariamente una buena noticia para el mercado.

De hecho, en una primera reacción al informe, la bolsa de Nueva York cayó en la apertura del viernes, porque el mercado interpreta que la posibilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Fed se aleja.

El banco central tendrá su reunión de política monetaria los próximos martes y miércoles, y el mercado espera que mantenga las tasas de interés sin cambios.

- Complicaciones -

"Este informe mixto complicará el trabajo de la Fed", dijo Julia Pollack, economista jefe en la plataforma de empleo ZipRecruiter.

"Los miembros de la Fed y los inversores esperaban un informe menos contundente, que hubiese aumentado la confianza en la posibilidad de recortes (de tasas) en julio o setiembre", reflexionó.

Un mercado laboral más dinámico "ayudará a mantener la inflación en auge y retrasará los recortes (de tipos de interés) de la Fed para más adelante este año o el próximo año", coincidió la economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic.

También permite a los consumidores seguir gastando a pesar del crédito caro, un elemento que presiona al alza los precios.

De hecho, el ingreso por hora subió 0,4% entre abril y mayo, en tanto el incremento en 12 meses es de 4,1%, similar al guarismo de los últimos meses, y por encima de la inflación.

El dato de inflación para abril mostró que se mantuvo estable en la medición a 12 meses, luego de un repunte a comienzos de año.

El índice PCE de inflación, el preferido por el banco central estadounidense publicado la semana pasada, dio cuenta de un alza de precios de 2,7% en 12 meses y de 0,3% con respecto a marzo.

bys/bgs/dg/nn/mr