Anuncios
U.S. markets open in 1 hour
  • F S&P 500

    5,508.50
    +17.50 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    38,868.00
    +9.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,015.25
    +96.00 (+0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,053.10
    +3.80 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,353.10
    +6.20 (+0.26%)
     
  • Plata

    30.35
    +0.79 (+2.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.60
    +0.12 (+0.96%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0035 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.2970
    +0.3150 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,991.50
    +890.30 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.68
    -5.99 (-0.43%)
     
  • FTSE 100

    8,223.55
    +18.44 (+0.22%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Desparecer la Cofece sería un retroceso, advierte Santiago Levy

CIUDAD DE MÉXICO, junio 10 (EL UNIVERSAL).- La reforma que pretende impulsar el gobierno de la Cuarta Transformación para desaparecer la Comisión Federal de Competencia (Cofece), representaría un retroceso en perjuicio de los consumidores, y la productividad, advirtió el exfuncionario mexicano, Santiago Levy Algazi, quien actualmente es investigador principal no residente en The Brookings Institution.

"Hace cinco años cuando fue el periodo del presidente Enrique Peña Nieto, se hizo una reforma constitucional para reforzar la continuidad", recordó Levy quien estuvo al frente de la comisión antimonopolios en México de junio de 1993 a noviembre de 1994.

Pero, durante este gobierno, el presidente ha propuesto una reforma constitucional para precisamente "dar marcha atrás" a esa reforma que se había hecho, dijo al participar en un evento organizado por el Banco Mundial (BM) y el Centro Adrienne Arsht para América Latina, del Atlantic Council.

No obstante, advirtió que la competencia es un elemento esencial para el funcionamiento de las economías.

PUBLICIDAD

"Si queremos ser más competitivos reforzando la competencia, no va hacerse si hacemos una reforma para volver atrás", sentenció.

Durante el evento titulado "De la competencia a la competitividad: Fomentando el crecimiento y productividad en Latinoamérica y el Caribe", ponderó, es crucial la consistencia, porque implica un horizonte de largo plazo.

"No vamos a tener un crecimiento de la noche a la mañana, pero con el tiempo se pueden crear condiciones para incrementar la productividad que nos van a llevar al crecimiento", estableció.

Tener continuidad y consistencia en las políticas para la competencia, aseguró, es muy importante y no sólo tiene que ver con Chile o México, porque es en beneficio de los consumidores.

La socia del despacho de abogados Paul Weiss, María-Leticia Ossa Daza, coincidió con Santiago Levy, quien también fue el creador del programa social Progresa-Oportunidades para combatir la pobreza.

"Soy optimista porque tenemos los recursos naturales; no hay motivo para no hacerlo. Lo que está sucediendo en México, todos deberíamos estar muy preocupados y expresar nuestras preocupaciones", apuntó la especialista.

Matizó que uno de los principales problemas para la inversión extranjera, es no saber qué va a suceder.

Dentro de ese contexto, volvió a referir el caso de México: "Lo vimos por ejemplo con la reforma energética".

"Sino creamos esa estabilidad es más complicado todavía. Esa sería el incentivo para los jugadores internacionales; necesitan saber, si están planeando a largo plazo, que habrá esa certeza legal, aún si tenemos cambios políticos", enfatizó.

Por eso, manifestó que la independencia de esas autoridades como las que tienen la tarea de evitar los monopolios, es fundamental.