Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 42 minutes
  • F S&P 500

    5,433.25
    -4.25 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,546.00
    -59.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,709.25
    +23.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,004.60
    -3.40 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    78.76
    +0.31 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,334.60
    -14.50 (-0.62%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.26 (-0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.17
    +0.51 (+4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.6000
    +0.2770 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    66,119.16
    -108.03 (-0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.54
    -3.62 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,150.90
    +4.04 (+0.05%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Despegar sale a pelearle mercado a Airbnb y permitirá subir a su página propiedades para ofrecerlas en alquiler temporario

En Despegar creen que el mercado del alquiler temporario va a crecer un 40% en tres años y representará un 17% de toda la oferta de alojamientos.
En Despegar creen que el mercado del alquiler temporario va a crecer un 40% en tres años y representará un 17% de toda la oferta de alojamientos. - Créditos: @Elizabeth Allnutt

Con las ventas ya recuperadas en la región en niveles de 2019 y la compra que hizo del 51% de Stays.net -una empresa que ofrece un sistema de gestión de propiedades para alquileres vacacionales-, la firma Despegar busca salir a disputar ese segmento, que explotó en la pospandemia por la posibilidad que tienen algunas personas de teletrabajar desde cualquier lugar del país e incluso desde el exterior.

“Muchos ya no tienen que ir a la oficina y pueden trabajar desde distintos lugares. Son clientes que buscan una gama de alojamientos que va desde departamentos hasta casas y cabañas. Creemos que el mercado de rentas vacacionales crecerá un 40% en tres años y representará un 17% de toda la oferta de alojamientos”, explicó Iván Marenco, VP de Vacation Rentals en Despegar, durante un encuentro con la prensa, al comentar la nueva apuesta de negocios de la agencia de viajes online.

Sembró 1500 hectáreas de la legumbre favorita de los argentinos y solo cosechará 300

PUBLICIDAD

En la actualidad la firma ofrece 6000 propiedades en la Argentina con este propósito, pero la idea es que ese número se multiplique, ya que en la región aspira a pasar de 20.000 a 140.000, a medida que se expande el inventario de Stays.net.

“Los viajeros prefieren un alquiler temporario porque hablamos de estadías de más de cuatro días con la posibilidad de economizar en comidas. Se trata de escapadas a lugares cercanos o ciudades europeas o estadounidenses con poca plaza hotelera o precios muy altos”, agregó Marenco.

Según detalló el ejecutivo, las propiedades cumplen con las regulaciones locales, se pagan en pesos y, si bien es Stays.net quien sale a buscarlas u otras fuentes mayoristas, los usuarios van a poder subir sus propiedades a la plataforma.

En tanto, consultado por las diferencias de esta propuesta con la del jugador más grande de este segmento, que es Airbnb, Marenco dijo que Despegar está hace 20 años en el mercado argentino. “En el caso de la Argentina ellos tienen una complejidad grande, porque los pagos se computan como hacia el exterior, por lo que incluyen impuestos, mientras que, si contratás por Despegar y hacés la compra en la Argentina, es sin impuestos. En venta internacional, que es un escenario más parejo, creemos que vamos a tener una oferta muy competitiva, porque nuestra propuesta de valor incluye la posibilidad de financiación. Igual este segmento es más difícil de comparar porque la tarifa la pone cada usuario”, detalló.

En tanto, Paula Cristi, country manager para la Argentina y Uruguay de Despegar, sumó que la empresa ofrece todos los productos asociados a un viaje y no un monoproducto. “Damos la posibilidad de financiar a través del pago con tarjeta o boletos parcelados o préstamos personales. En este sentido, adquirimos la fintech Koin, que ya se lanzó en México, y llegará a la Argentina cuando estén dadas las condiciones. Ofrece créditos para viajes a personas no bancarizadas con lo que es una alternativa super relevante”, apuntó Cristi.

Por último, los ejecutivos se refirieron a Pasaporte Despegar, el programa de fidelización que ya tiene más de nueve millones de miembros y que, a través a las tarjetas internacionales de ICBC, se pueden sumar más puntos por compras dentro de la plataforma. “Un punto vale como un peso, pero están atados a una moneda dura. Es decir que se puede ahorrar en puntos porque no se devalúan”, cerró Ignacio Christie Newery, regional loyalty manager.