Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 50 minutes
  • F S&P 500

    5,477.25
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.50
    +25.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.00
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.35
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,325.60
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2680
    -0.0025 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    158.1290
    +0.4110 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,182.25
    -612.15 (-0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.89
    -34.51 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,168.53
    +26.38 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

¿Desperdiciar comida ante incremento de precios afecta tu economía?

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 26 (EL UNIVERSAL).- Seguramente has notado que cuando vas al supermercado pagas mucho más que antes por huevo, leche, frijoles, pañales, pasta de dientes, debido a que la alta inflación afecta la situación económica personal o familiar.

El desperdicio de alimentos es una preocupación importante en muchos lugares del mundo, especialmente cuando los precios de la canasta básica son elevados, y afectan tu cartera cada quincena, señala Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com.

Alrededor de 14% de los alimentos del mundo se pierden y se estima que 17% de la producción total se desperdicia, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Además, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de 2 mil 86.21 pesos en agosto de 2022 a 2 mil 220.46 pesos en el mismo mes de 2023, un incremento de 6.4%. En el caso de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, en el mismo periodo, la canasta alimentaria rural pasó de mil 600.18 pesos a mil 699.49 pesos, un aumento de 6.2%.

PUBLICIDAD

Prestadero, comunidad de préstamos entre personas en internet, ofrece algunos tips que te ayudarán a rendir mejor tu dinero en el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra cada 29 de septiembre.

Compara precios: Existen diversas marcas que te ofrecen el mismo producto, entonces puedes contrastar precios para llevarte la más económica. Como dato curioso estos productos más accesibles por lo general los encontrarás un par de repisas más abajo en los estantes.

Planificación de comidas: Haz una lista de lo que necesitas comprar antes de ir al supermercado y cíñete a ella. No vayas con hambre, únicamente compra sólo lo necesario pues reduce las posibilidades de que los alimentos se desperdicien. Es decir, compra únicamente dos plátanos si esa cantidad es la que necesitas. Además, planifica las comidas que vayas a preparar en la semana, así tendrás un control de cuánto dinero necesitas y no gastar de más.

Compra con conciencia: Adquiere productos con fecha de vencimiento más larga y evita comprar en exceso. Asegúrate de revisar la despensa y el refrigerador antes de ir de compras para evitar duplicaciones innecesarias.

Almacenamiento adecuado: Aprende a almacenar los alimentos adecuadamente para prolongar su vida útil. Usa recipientes herméticos y sigue las instrucciones de las etiquetas de los productos. Entonces, es hora de ¡aprender a congelar comida correctamente!

Aprovecha las sobras: No deseches las sobras, utilízalas para preparar nuevas comidas o guárdalas para consumirlas más tarde. Las sobras pueden ser una excelente base para almuerzos rápidos o cenas.

Compra a granel: Comprar alimentos a granel, como arroz, pasta y legumbres, suele ser más económico a largo plazo y reduce la cantidad de envases desechables.

Apoya a los tianguis: Cuando se trate de frutas, verduras, pollo, carne, etc. los mercados son una excelente opción ya que te saldrá más económico que en un supermercado. Aparte de ahorrarte un dinero y consumir alimentos más frescos y de temporada, también estás ayudando a la economía local.

"Al tomar medidas para reducir el desperdicio de alimentos, no sólo ahorras dinero, sino que también contribuyes a la lucha contra el hambre y reduces el impacto ambiental de la producción de alimentos. Pon fin a la pérdida del desperdicio de alimentos y a la pérdida de dinero, hazlo por ti mismo y el de tu familia", dijo Obregón.