Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,530.71
    +337.62 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.20
    -35.68 (-2.52%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Deuda en pesos: Massa enfrenta un test clave con un dólar blue récord, ¿qué prevén los analistas?

El ministro de Economía Sergio Massa enfrentará este viernes 14 de julio la primera licitación de deuda del Tesoro de este mes, en la que buscará cosechar fondos para cubrir vencimientos por unos $620.000 millones.

La colocación de deuda se realizará en un contexto de demora en la negociación con el FMI, donde la portavoz del organismo internacional Julie Kozak dijo que "se sigue trabajando intensamente" en la reformulación del acuerdo en un escenario "muy complejo y desafiante" y pero sin dar señales si el cierre será en el corto plazo.

El Tesoro consiguió en junio financiamiento neto por $584.836 millones, con lo cual alcanzó en el año un colchón adicional de $1,8 billones lo que implica un roll over del 136%.

Para los analistas, el Tesoro no tendrá dificultades en renovar los vencimientos de esta semana, aunque plantean que se trata de una prueba importante, dado que el Tesoro necesita conseguir abundante financiamiento. Y es que en las últimas horas se conoció que el BCRA le giró al Tesoro en concepto de Adelantos Transitorios (AT) $400.000 millones de los cuales unos $260.000 millones se intercambiaron por dólares para afrontar el pago a bonistas de la deuda efectivizado el lunes último y $140.000 millones para cubrir.

PUBLICIDAD

En ese sentido, un informe de PPI indicó que "el Tesoro mantenía depósitos en el BCRA por $37.791 millones al 06/07, subieron a $123.683 millones con el AT y el 10/07 ya bajaron a $31.210 millones (caída de $92.563 millones), evidenciando que el AT enviado ya fue agotado para cubrir necesidades fiscales; la próxima licitación liquida el 18 de julio, por lo que es posible que ante tan bajo stock de depósitos del Tesoro en BCRA esté en camino un nuevo AT".

Además, en un escenario de reservas netas negativas en torno a u$s6.700 millones, y la mayor dolarización típica en la previa de elecciones, conseguir renovar los vencimientos con los privados en cada licitación es clave para evitar una mayor presión en los dólares paralelos.

El menú contempla títulos a tasa fija, e  indexados a inflación o a tipo de cambio oficial
El menú contempla títulos a tasa fija, e indexados a inflación o a tipo de cambio oficial

El menú contempla títulos a tasa fija, e indexados a inflación o a tipo de cambio oficial

Este es el menú de la licitación de deuda

Luego del canje de deuda efectuado a principio de junio en el cual se postergaron vencimientos por $7,4 billones que estaban previstos entre junio y septiembre de este año, en el mercado estiman que el 99% del vencimiento está en manos del sector privado, y de eso cerca del 40% en poder de Fondos Comunes de Inversión y bancos.

Para afrontar esta operación, la secretaría de Finanzas elaboró un menú de 8 instrumentos de deuda. La novedad es que, por primera vez desde abril, se vuelve a ofrecer una Lede a tasa fija. El resto de las opciones están indexadas a la inflación o al tipo de cambio oficial.

En el menú hay una Letra de Liquidez del Tesoro a descuento (LELITE) que vence el 31 de julio de este año, que puede ser suscripta sólo por Fondos Comunes de Inversión (FCI).

Además se ofrecen dos Letras del Tesoro ajustada por CER (es decir que indexa por inflación) con vencimientos el 18 de octubre de este año (X18O3), y el 23 de noviembre de 2023 (X23N3)

Brinda también un bono del Tesoro dólar linked, es decir que ajusta por el tipo de cambio oficial, que expiran el 30 de abril de 2024 (TV24), y contempla dos bonos del Tesoro ajustados por CER (Boncer) que dan cobertura inflacionaria y caducan el 26 de julio de 2024 (T2X4) y el 14 de febrero de 2025 ((T2X5). E incluye un bono del Tesoro en pesos que vence el 23 de agosto de 2025 (TG25) que sirve para integrar encajes.

Con este menú, Economía aspira inicialmente a cosechar $200.000 millones en los instrumentos en moneda local y el equivalente a u$s 100 millones a través de los títulos que ajustan por tipo de cambio. La recepción de las ofertas comenzará a las 10.00 horas de este viernes y finalizará a las 15.00 horas.

Economía busca fondos en esta licitación para cubrir vencimientos por $620.000 millones
Economía busca fondos en esta licitación para cubrir vencimientos por $620.000 millones

Economía busca fondos en esta licitación para cubrir vencimientos por $620.000 millones

Deuda en pesos: ¿qué evaluación hicieron los analistas?

Pedro Siaba Serrate, estratega de PPI consideró que " la inclusión de las Ledes luego de su larga ausencia en las últimas licitaciones es un hecho interesante, y es una apuesta interesante de cara a la baja transitoria de la inflación de corto plazo". El analista prevé que dado que la inflación de junio fue de 6% mostrando una fuerte desaceleración en relación al 7,8 de mayo, la Lede "podría traccionar" demanda.

A su vez, Juan Delich, economista de Eco Go, señaló que "vuelven a ofrecer Ledes porque los instrumentos de tasa fija en el mercado se estaban agotando, quedaba un solo título a tasa fija de corto, y la desaceleración de la inflación de los dos últimos meses da espacio para creer que existe apetito" por eso

"En este escenario, la búsqueda de cobertura temprana es muy cara, entonces puede haber más de un ahorrista que prefiera hacer tasa fija un par de meses más creyendo que tal vez no hay un salto del tipo de cambio", argumentó.

En sintonía, Mateo Reschini, analista de Inviu, evaluó que el Tesoro brinda "un amplio menú, donde vuelven a ofrecer Ledes porque el mercado un poco lo estaba pidiendo dado que a fin de mes vence la última que queda, entonces la gestión de dinero de corto plazo, se estaba quedando sin instrumentos". Y coincidió que "con la inflación con perspectivas de un poco de desaceleración, da un incentivo un poco mayor a tomar instrumentos de tasa fija".

Asimismo, los analistas de Facimex Valores destacaron que "se profundiza el financiamiento contra liquidez bancaria al ofrecer el TG25" que sirve para integrar encajes.

Deuda en pesos: ¿qué perspectivas hay?

Los analistas estiman que el Tesoro logrará renovar los vencimiento sin dificultades pese a que la licitación de desarrolla en un contexto de tensión en la negociación con el FMI y en medio del recalentamiendo del dólar blue que el jueves alcanzó un nuevo récord de $512, y suma en la semana un alza de $20.

Algunos analistas creen que con la desaceleración de la inflación en junio, las LEDES pueden traccionar demanda
Algunos analistas creen que con la desaceleración de la inflación en junio, las LEDES pueden traccionar demanda

Algunos analistas creen que con la desaceleración de la inflación en junio, las LEDES pueden traccionar demanda

En ese sentido, el analista financiero Gustavo Ber cree que "a pesar del gradual reacomodamiento de los dólares financieros y el blue en las últimas ruedas, se volverá a lograr un satisfactorio nivel de "roll-over".

"El menú ofrecido es apropiado y orientado a instrumentos cortos y también post elecciones indexados (toda vez que se ha comenzado a superar dicha muralla), tanto dollar-linked como CER, y además en esta oportunidad suma una Lede a octubre próximo", juzgó Ber, y especuló que "es posible que el Tesoro pueda verse inclinado, en busca de potenciar más a la demanda, a ofrecer un premio a través de mayores tasas que en el mercado secundario".

Siaba Serrate sostuvo que "dado que prácticamente todos los vencimientos están en manos privadas, el Tesoro está testeando cuanta demanda genuina puede conseguir en los instrumentos ofrecidos".

"A pesar de que es prácticamente todo privado, creo que algunos jugadores van a tener que rollear posiciones y tampoco descartamos que puedan participar organismos públicos. La participación de alternativas con vencimiento en 2023 es una forma de asegurarse rolleo de corto plazo", afirmó.

En Facimex ven "probable que el roll over supere cómodamente el 100%, ya que estimamos que el BCRA compró deuda en pesos por $65.000 millones en julio y que los bancos tienen margen legal para integrar encajes con TG25 por $160.000 millones lo que representa un interesante colchón de liquidez". .

Por su parte, el economista Federico Glustein auguró que "probablemente consiga financiamiento neto porque parte de la deuda es tenencia del Estado y una parte del mercado a su vez destina recursos para la renovación, sobre todo los bancos que cada vez son más dependientes del Estado, y acotó "la amplitud de la oferta, con bonos dolarizados y CER favorece el rollover".

La licitación se desarrollará en un escenario donde el dólar blue se recalentó en la semana y el jueves cerró a un récord de $512
La licitación se desarrollará en un escenario donde el dólar blue se recalentó en la semana y el jueves cerró a un récord de $512

La licitación se desarrollará en medio del recalentamiento del dólar blue que este jueves cerró a un récord de $512

Según su visión, los títulos "dolarizados son los que tendrán mayor demanda junto a los que ajusta por CER porque los agentes buscan ganancia junto a protección (inflacionaria y devaluatoria) y los indexados son los que más garantizan ese enfoque".

A su vez, Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management, prevé que con una cifra de inflación en junio de 6% "la LEDE va a ser bastante demandada ya que era un instrumento que el mercado estaba pidiendo".

En cuanto a si la demora en definir un acuerdo con el FMI puede complicar la colocación de deuda, Gándara alegó que "si bien hay idas y vueltas con el organismo, no creo que este incidiendo en las expectativas del mercado". Y esgrimió que "si bien las reservas están en una situación crítica, existe una situación macroeconómica débil, hay muchas restricciones que hacen que las licitaciones le van a salir bien".