Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.00
    +17.75 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.38 (+0.47%)
     
  • Oro

    2,327.90
    -2.90 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7700
    +0.1360 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,756.57
    +469.74 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.97
    +31.85 (+2.55%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,649.29
    +476.14 (+1.22%)
     

Deudas ‘colgadas’ de colombianos siguen en niveles elevados; BanRep alerta por microcréditos

Gasto de los hogares Foto: Alcaldía de Armenia
Gasto de los hogares Foto: Alcaldía de Armenia

El Banco de la República reveló que las deudas ‘colgadas’ de los colombianos se mantienen en niveles elevados, al tiempo que lanzó una alerta particular por la situación de los microcréditos.

Así lo dijo el banco central en su nuevo Informe de Estabilidad Financiera, presentado este miércoles, 12 de junio.

El reporte estuvo a cargo del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, pero también de Carlos Andres Quicazán, director del Departamento de Estabilidad Financiera.

Según los directivos, el nivel de deudas ‘colgadas’ de los colombianos está por encima de los niveles históricos, pero ha venido cediendo terreno en los últimos meses.

¿Cómo están las deudas ‘colgadas’ de los colombianos?

“Los indicadores de deterioro de la cartera se ubican en niveles altos respecto al promedio de los últimos cinco años”, dijo Villar.

PUBLICIDAD

Y anotó que este comportamiento ha respondido a la fuerte toma de riesgo por parte de algunos establecimientos de crédito durante 2022, incluyendo bancos y otras entidades.

Sumado a lo anterior, también responde al proceso de desaceleración de la economía y a algunas iniciativas que impactaron la información disponible sobre los deudores, incluyendo el llamado ‘Borrón y cuenta nueva’.

Con esto en mente, el gerente del Banco de la República informó que la cartera vencida (créditos con incumplimiento de más de 30 días) siguió expandiéndose y creció cerca de 30 % al cierre de 2023.

En plata blanca, esto quiere decir que las deudas ‘colgadas’ de los colombianos llegaron a $37,5 billones a finales del año pasado.

Este comportamiento se explicó por la dinámica de las modalidades de microcrédito, consumo, vivienda y comercial, que registraron tasas de crecimiento reales anuales del 55,3 %; 32,3 %; 27 % y 16,3 %, respectivamente.

A pesar de lo anterior, el reporte del emisor destacó que, durante este año, las cifras de cartera vencida han venido cediendo terreno.

“Esta dinámica pudo deberse a las mayores exigencias en el otorgamiento de créditos de consumo reportadas por los establecimientos de crédito durante 2023”, indicó el estudio.

Alerta por microcrédito y otros detalles del reporte

Alerta por el microcrédito y otros detalles

Ahora bien, el Banco de la República también alertó por la situación de la cartera vencida de los microcréditos, que están en “niveles máximos históricos”.

Y agregó que esto es relevante “en la medida en que el saldo de la cartera bruta de esta modalidad continúa acelerándose, pese a los mayores incumplimientos”.

De otro lado, el Informe de Estabilidad Financiera añadió que algunos bancos y entidades han debido recurrir a las provisiones, por cuenta del deterioro de la calidad del crédito.

Pero, además, anotó que los indicadores de endeudamiento y carga financiera de los hogares se han ajustado a la baja, al tiempo que el nivel de ahorro se ha venido recuperando.

Esto se ha dado después de la caída registrada en el periodo pospandemia, mientras el endeudamiento de las firmas ha disminuido.