Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 8 minutes
  • F S&P 500

    5,542.75
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,023.75
    +51.50 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.20
    -2.70 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,326.20
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    29.01
    +0.14 (+0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.87
    +0.03 (+0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.1160
    +0.4820 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,241.27
    -48.46 (-0.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.30
    -10.48 (-0.82%)
     
  • FTSE 100

    8,273.50
    +25.71 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dinamarca podría impedir que los buques con petróleo ruso lleguen a los mercados -FT

FOTO DE ARCHIVO. Petroleros, entre ellos el buque Troitsky Bridge, anclados en la bahía de Najodka, cerca de la ciudad portuaria de Najodka, Rusia

15 nov (Reuters) - Dinamarca se encargará de inspeccionar y bloquear los petroleros rusos que transiten por sus aguas en virtud de los nuevos planes de la Unión Europea, informó el miércoles el Financial Times, citando tres fuentes no identificadas.

Rusia envía aproximadamente un tercio de sus exportaciones marítimas de petróleo, o el 1,5% del suministro mundial, a través del estrecho danés, por lo que cualquier intento de detener esos suministros haría subir los precios del petróleo y desencadenaría un enfrentamiento con Rusia.

Según el FT, Dinamarca tendría en el punto de mira a los petroleros rusos que no tuvieran un seguro occidental, una medida que afectaría gravemente a los ingresos rusos por exportación de petróleo y paralizaría todo el negocio ruso de producción y refinado de petróleo.

Desde que Rusia envió tropas a Ucrania en febrero de 2022, Occidente ha intentado paralizar la economía rusa, pero Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo del mundo, ha seguido vendiendo su petróleo a los mercados mundiales utilizando flotas de petroleros con base y asegurados fuera de Occidente.

PUBLICIDAD

Preguntado por el artículo del FT, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que no disponía de la información contenida en el artículo, pero advirtió que debían respetarse las normas de navegación.

"Todo el mundo debe ser advertido de antemano sobre la necesidad de cumplir todas las normas de la navegación comercial internacional", dijo Peskov a los periodistas.

A la pregunta de si Rusia se plantearía enviar buques de guerra para escoltar a los petroleros rusos en caso de que Dinamarca intentara bloquear la ruta, Peskov dijo que Rusia no tomaba decisiones tan serias basándose únicamente en informaciones periodísticas no confirmadas.

"¿Está usted proponiendo discutir cosas tan serias basándose en la publicación de un periódico que ni siquiera tiene relación con nadie en concreto?", dijo Peskov. "Esperemos a tener información tangible y entonces hablaremos de qué hacer".

Rusia exporta su petróleo más importante, el de los Urales, por los puertos de Primorsk y Ust-Luga. Los petroleros atraviesan el estrecho danés y llegan a los mercados mundiales.

Antes de la guerra de Ucrania, todas las exportaciones rusas de petróleo del mar Báltico se enviaban a Europa. Desde entonces, la mayor parte se destina a India, China, Egipto y Turquía.

El FT citaba a un portavoz del comando de defensa danés: "En resumen, no controlamos la documentación ni los barcos que pasan o navegan por el estrecho, a menos que tenga que ver con la seguridad en el mar".

El Grupo de los Siete (G7), la Unión Europea y Australia impusieron el pasado diciembre un tope de 60 dólares por barril a las exportaciones marítimas de crudo ruso debido al conflicto de Ucrania, pero el repunte de los precios mundiales del petróleo este año ha hecho que gran parte del crudo ruso cotice por encima del tope.

(Reporte de Shubham Kalia en Bengaluru y Dmitry Antonov y Vladimir Soldatkin en Moscú; escrito por Guy Faulconbridge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)