Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,545.00
    +8.00 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,019.75
    +47.50 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.80
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,323.20
    -7.60 (-0.33%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8330
    +0.1990 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,595.69
    +513.11 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.85
    -5.93 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los docentes acordaron un aumento de sueldo para el primer cuatrimestre: de cuánta plata es

El Gobierno Nacional acordó con los gremios docentes un aumento de sueldo del 43,9% para el primer cuatrimestre del año, por lo que se garantiza un inicio de clases sin conflictos.

El presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Sergio Massa; el de Educación, Jaime Perczyk; y la de Trabajo, Raquel Olmos, se reunieron con los representantes sindicales este viernes en el marco del segundo encuentro de la paritaria que comenzó la semana pasada.

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional, CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET.

El acuerdo en paritarias se alcanzó a menos de dos semanas del inicio de las clases en todo el país.

PUBLICIDAD

"La decisión política de nuestro gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso", afirmó Perczyk tras cerrar la paritaria.

Sostuvo, además, que el "trabajo y compromiso de los gremios y del Ministerio de Economía para acordar un aumento muchos días antes del inicio del ciclo lectivo y dar certidumbre y previsibilidad a las provincias".

Sergio Massa se reunió con los representantes sindicales este viernes

Aumento de sueldo de docentes: de cuánto será el salario mínimo

Según publicó CTERA, el aumento fue del 43,9% para el primer trimestre, por lo que el salario mínimo de un docente pasará de $90.338 y $130.000 a partir de marzo, y la paritaria quedará abierta y tendrá revisiones en mayo y julio.

"Después de muchos años de reclamos, se da la respuesta al tema del Impuesto a las Ganancias a los docentes que van a ver deducidos sus aportes y mejorará los ingresos de todos los docentes del país", indicó el gremio liderado por Sonia Alesso y Roberto Baradel.

En un comunicado, agregó: "Se discutirá una nueva ley de Financiamiento que eleve el Presupuesto del 6% al 8% del PBI en educación".

"Se exigió que el aumento acordado se traslade a los docentes jubilados nacionales", dijo CTERA.

Los pedidos previos de los docentes

El primer tramo del año es a pleno cruce entre las organizaciones gremiales, las empresas y los organismos de Estado. Tras un enero de negociaciones intensas, el jueves 9 comenzó la primera ronda de negociaciones entre los sindicatos docentes y el Ministerio de Educación nacional. Hubo pedidos de aumentos por encima de la inflación y una mejora en el presupuesto. Algo similar al primer punto habían anticipado los estatales bonaerenses, que activaron una renegociación salarial tras el incremento abrochado en diciembre.

Los estatales de la Provincia obtuvieron, en el último mes del año pasado, una suba del 97 por ciento. Sendos representantes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y de las seccionales bonaererenses de ATE y UPCN, mantuvieron una reunión con representantes de la Gobernación unas semanas atrás.

A dos semanas de inicio de las clases, se acordó un aumento de sueldo de los docentes

Además de exponer la intención de mejorar los salarios a partir del contexto de inflación dominante, los gremios solicitaron la implementación de un régimen de paritarias trimestrales o cuatrimestrales, subas a completar en una sola cuota y compensaciones jubilatorias.

Pidieron, también, que el Estado abone al 3 por ciento correspondiente a los años de antigüedad que, desde 1996 a 2004, se liquidaron por debajo de ese porcentaje. Al mismo tiempo, solicitaron la creación de una mesa técnica específica para tratar la situación financiera y funcional del IOMA y el IPS.

Finalmente, los estatales bonaerenses exigieron que los aumentos por venir sean retroactivos al mes de enero. Y que los trabajadores recategorizados que han alcanzado el tope de agrupamiento perciban las bonificaciones.