Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 18 minutes
  • F S&P 500

    5,542.75
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,504.00
    -22.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,023.25
    +51.00 (+0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.70
    -2.20 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    81.57
    +0.74 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,327.30
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.01
    +0.14 (+0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.86
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2662
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.1400
    +0.5060 (+0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    61,283.16
    +22.03 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.02
    -9.77 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,274.19
    +26.40 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dolarización de ahorros: por qué los inversores buscan refugiarse en los Cedears

Los Certificados de Depósito Argentino (CEDEAR)  se convirtieron en una alternativa para dolarizar los ahorros, pero, además, este año están dando jugosos rendimientos. Un ejemplo de ello es Nvidia, una compañía que diseña unidades de procesamiento de gráficos, que trepó nada menos que 529% en lo que va del año.

Esta empresa se convirtió en el gran caballito de batalla del 2023. La empresa registra una de las mayores ganancias en el año. La causas de la suba de este Cedear no solo radican en el boom de la Inteligencia Artificial sino también que está recuperando parte del terreno perdido en 2022 donde acumuló una caída de más del 40%.

Los CEDEAR son instrumentos financieros que permiten a los inversores argentinos comprar acciones extranjeras a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Fueron creados en 1997 por resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Hoy en día cotizan más de 200 compañías en un panel específico llamado panel de CEDEARS.

Son emitidos por bancos o entidades financieras autorizadas y representan la propiedad de acciones extranjeras en forma de certificados que se negocian localmente. Actualmente son emitidos por el Banco Comafi SA y por la Caja de Valores SA. Son fungibles, es decir, se pueden intercambiar entre sí, pasar de una acción ordinaria a CEDEAR y viceversa. Para que esto ocurra no tiene que haber impedimento alguno por parte de las autoridades regulatorias (CNV, BCRA, etc).

PUBLICIDAD

Las entidades emisoras respaldan los CEDEAR con acciones subyacentes de empresas extranjeras que cotizan en mercados internacionales. Estas quedan en custodia en una cuenta fiduciaria y no constituyen un pasivo de la entidad emisora. En pocas palabras, la quiebra de la entidad emisora no constituye riesgo para el tenedor del activo.

De esta manera, numerosas acciones que operan en el mercado americano cotizan en la plaza local, como Coca-Cola (KO), Procter & Gamble (PG), Microsoft (MFST), Apple (AAPL), Mercado Libre (MELI), por citar algunos ejemplos.

s
s

Son emitidos por banco o entidades financieras autorizadas y representan la propiedad de acciones extranjeras

Por lo general, cada CEDEAR equivale a una fracción de acciones extranjeras, y el valor de un CEDEAR está vinculado al precio de la acción en el mercado internacional. Esto se denomina ratio de conversión e indica una relación entre la cantidad de certificados y la acción ordinaria. Ejemplo: El CEDEAR de Coca-Cola tiene un ratio de 5:1, lo que significa que se necesitan cinco CEDEAR para conformar una acción. Estos ratios dependen de cada CEDEAR.

¿Cómo puedo adquirir un Cedear?

Para adquirir un Cedear es necesario que cuentes con una cuenta en un bróker. Si bien es muy sencillo abrir una cuenta comitente en una de estas entidades, los detalles pueden variar ligeramente dependiendo del bróker elegido.

Sin embargo, por lo general, el procedimiento es similar:

  • Deberás completar el formulario del bróker proporcionando tus datos personales

  • Realizá los pasos de verificación de identidad requeridos

  • Ingresá tu información básica como tus ingresos aproximados y el porcentaje de tu capital destinado al ahorro y la inversión

  • Completá el "test del inversor". Este apartado es fundamental que lo hagas a conciencia, ya que les servirá a los asesores financieros para realizarte recomendaciones de inversión adaptadas a tu perfil

Una vez realizado estos pasos, el bróker verificará tu información y te dará de alta en el sistema. Por lo general tardan entre 24hs y 48hs hábiles. En cuanto a los pasos para adquirir un Cedear, estos pueden variar según el bróker con el que operes.

El test del inversor te permite conocer tu perfil de riesgo
El test del inversor te permite conocer tu perfil de riesgo

El test del inversor te permite conocer tu perfil de riesgo

Por ejemplo, en el caso de Bull Market Brokers, el procedimiento es el siguiente:

  • Accedé a la sección "Invertir" en la plataforma

  • Haz clic en "Byma" y luego en "compra"

  • En la sección de "símbolo", deberás escribir el ticker del Cedear que querés comprar. Por ejemplo, en el caso de Nvidia es "NVDA". Luego, deberás seleccionar "AAPL-CEDEAR NVDA" si deseas pagar en pesos, o "AAPLD-CEDEAR NVIDA" si el pago es en dólares

  • Elegí la cantidad de Cedears que deseas adquirir

  • Seleccioná el tipo de orden que prefieras: a precio de mercado (al valor actual), stop (con un precio máximo establecido manualmente) o stop con límite (con un precio máximo y un límite superior)

  • Ingresá el importe correspondiente, si es necesario, así como la validez de la oferta y el plazo (48 horas o contado inmediato)

  • Confirmá la transacción.

En cuanto a su comportamiento ante una devaluación, si la moneda local se devalúa respecto a la moneda extranjera en la que cotizan las acciones subyacentes, el valor del CEDEAR en moneda local puede aumentar para reflejar ese cambio. Lo mismo ocurre en sentido contrario si la moneda local se aprecia. Esto implica riesgos de tipo de cambio, además de los riesgos propios de la compañía, el sector y el mercado. Como toda inversión, tiene asociados sus riesgos y es sumamente importante asesorarse antes para entender el funcionamiento y los riesgos inherentes.