Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 26 minutes
  • S&P 500

    5,463.75
    -0.87 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,216.31
    +65.98 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,672.36
    -17.00 (-0.10%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.34
    -0.39 (-0.48%)
     
  • Oro

    2,340.10
    +8.90 (+0.38%)
     
  • Plata

    29.60
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0045 (+0.42%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2550
    -0.0020 (-0.05%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    +0.0036 (+0.29%)
     
  • yen/dólar

    159.4020
    -0.3650 (-0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,281.04
    -2,977.92 (-4.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,259.20
    -50.52 (-3.86%)
     
  • FTSE 100

    8,272.39
    +34.67 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

El Dow Jones quiere ampliar su mejor racha desde 2017… con un ojo puesto en la Fed

El Dow Jones quiere ampliar su mejor racha desde 2017… con un ojo puesto en la Fed
El Dow Jones quiere ampliar su mejor racha desde 2017… con un ojo puesto en la Fed

Wall Street viene de una semana con sensaciones encontradas. El viernes, el Dow Jones logró una tímida ganancia de un 0,01% (2,51 puntos) que le valió para sumar su décima jornada consecutiva de avances, marcando su rally más largo desde 2017. El S&P 500 terminó la semana con una subida del 0,7%, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 0,6% en el mismo periodo.

Este lunes, el DOW JONES abre con alzas del 0,27% en los 35.322,86 puntos, el S&P 500 sube un 0,35% hasta los 4.552,32 unidades y el Nasdaq Composite avanza un 0,43% en los 14.095.

“El sentimiento de los inversores parece estar volviéndose ligeramente bajista, por lo que no nos sorprenderá ver el mercado con una tendencia plana o a la baja, ya que los inversores se plantean vender algunas de sus inversiones y embolsarse parte de las buenas ganancias que han logrado este año”, explica Noah Hamman, ceo de AdvisorShares, en declaraciones recogidas por la CNBC.

PUBLICIDAD

“El mercado ha entrado en una fase de ansiosa espera con dos factores en juego: los bancos centrales y los beneficios”, apunta Jeanne Asseraf-Bitton, responsable de investigación y estrategia de BFT IM. “No estoy segura de que los bancos centrales vayan a dar muchas sorpresas, así que la clave estará en los beneficios. Las valoraciones son caras, así que los beneficios y los márgenes deben mantenerse”.

En el frente de los bancos centrales, la Reserva Federal celebrará su reunión de política monetaria entre el martes y el miércoles, y los inversores anticipan que la institución elevará en 25 puntos básicos los tipos de interés tras la pausa de junio. En ese sentido, la atención estará puesta especialmente en la conferencia de prensa del presidente, Jerome Powell, para hacerse una idea de la postura de la Fed sobre futuros movimientos mientras intenta navegar por un aterrizaje suave para la economía.

En el apartado macroeconómico, los inversores también estarán atentos al índice de gastos de consumo personal, el indicador de inflación preferido de la Fed, que se publicará a finales de semana. El jueves también se publicará la estimación anticipada del crecimiento económico del segundo trimestre. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan un crecimiento a un ritmo anualizado del 1,7%.

El otro gran foco está puesto en la temporada de resultados trimestrales, con el jueves como día más intenso. Alrededor del 40% del Dow y el 30% del S&P 500 presentarán sus resultados financieros durante la semana, incluidas Alphabet, Microsoft y Meta (Facebook).

Una de las primeras empresas en abrir fuego ha sido Domino's Pizza, tras defraudar con su informe en la partida de ingresos, debido a que el aumento de las tarifas de entrega y de los precios hizo mella en la demanda de sus pizzas y alitas de pollo. Al igual que otras cadenas de restaurantes, Domino's había subido los precios de sus menús y los gastos de envío el año pasado para proteger sus márgenes de los mayores costes de mano de obra y materias primas. Los ingresos totales cayeron un 3,8%, hasta 1.020 millones de dólares, en los tres meses finalizados el 18 de junio, frente a la estimación de los analistas de 1.070 millones. Las ventas en tiendas comparables de la cadena de pizzerías aumentaron un 0,1% en el segundo trimestre, frente a la estimación de los analistas de un incremento de alrededor del 0,2%.

Fuera de la temporada de resultados, AMC Entertainment Holdings es noticia después de que el pasado viernes un juez bloquease una propuesta de acuerdo sobre el plan de conversión de acciones de la empresa que le permitiría emitir más acciones. En febrero, la cadena de cines fue demandada por supuestamente amañar una votación de accionistas que le permitiría convertir acciones preferentes en ordinarias y emitir millones de nuevas acciones. Esto habría diluido las acciones ordinarias, pero habría permitido a AMC amortizar parte de su deuda de más de 5.000 millones de dólares. Las acciones preferentes de AMC se desploman un 15%.

La juguetera Mattel registra subidas después de que Barbie, una comedia sobre la famosa muñeca de la compañía, se haya convertido en la película más taquillera en los cines de EEUU y Canadá este fin de semana, con una recaudación de 155 millones de dólares en venta de entradas. Warner Bros. Discovery Inc., la matriz del estudio de Hollywood que produjo la película, también avanza.

Chevron ha anunciado que una veterana de la compañía, Eimear Bonner, se convertirá en la próxima directora financiera el próximo año. El domingo por la noche, la petrolera presentó los resultados preliminares del segundo trimestre, que arrojan unos beneficios ajustados de 3,08 dólares por acción, superando las estimaciones de los analistas.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, malas noticias para Tesla, después de que los expertos de UBS hayan recortado su consejo hasta ‘infraponderar’, afirmando que el reciente repunte responde por completo al impulso de la demanda provocado por los recortes de precios de los vehículos eléctricos de la compañía.

Piper Sandler ha rebajado su recomendación sobre las acciones de American Express a ‘infraponderar’. La firma cita su preocupación por la posibilidad de que la empresa no alcance sus objetivos de crecimiento de ingresos y beneficios.

En los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos registran pocas variaciones a la espera de la Fed. El rendimiento del bono de referencia a diez años baja hasta marcar un 3,817%, mientras que el papel a dos años apenas registra variaciones, en el 4,84%.

En las materias primas, los precios del petróleo intentan extender su racha alcista, que dura ya cuatro semanas. Las mayores alzas son para el West Texas estadounidense, que se anota un 0,50% hasta los 77,45 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa avanzan un 0,37% hasta los 81,19 dólares.

Hoy el dólar gana fuerza frente al euro, con la moneda comunitaria retrocediendo un 0,33% hasta marcar un cruce de 1,1088 dólares por cada euro (Cotización Euro Dólar)