Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,542.75
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,007.50
    +35.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,321.90
    -8.90 (-0.38%)
     
  • Plata

    28.81
    -0.06 (-0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8370
    +0.2030 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,630.22
    +631.47 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.05
    -6.73 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Dow Jones busca su 9ª subida y el Nasdaq pierde posiciones por Tesla y Netflix

 Dow Jones a por su 9ª subida y Nasdaq baja por Netflix y Tesla
Dow Jones a por su 9ª subida y Nasdaq baja por Netflix y Tesla

Wall Street empieza a reflejar los esperados resultados negativos en sus indicadores. Y aunque el DOW JONES Ind Average  es la excepción a la regla, empieza a mostrarse, por encima de los 35.000 puntos y con ocho sesiones al alza consecutivas para el indicador, con la intención de los analistas de decantarse por la toma de beneficios. En la apertura de este jueves, el indicador más tradicional de Wall Street sube un 0,30% hasta consolidar los 34.164 puntos. 

En el caso del S&P 500 presenta recortes en el inicio de esta cuarta sesión bursátil de la semana, con caídas del 0,18% hasta los 4.557 puntos, y el Nasdaq, se muestran claramente a la baja con dos de sus grandes valores confesándose ante el mercado, por lo que recorta, en el inicio de este jueves un 0,61% hasta los 14.274 puntos 

Y es que los resultados de Tesla y Netflix publicados ambos al cierre del mercado están lastrando, desde el afterhours, al indicador de valores de tecnología e innovación. En preapertura la compañía de automóviles electrificados de Elon Musk se ve lastrada con caídas que se han ido minimizando en la madrugada neoyorkina, hasta el 2,80% que caen en este momento.

PUBLICIDAD

Y es que Tesla, a pesar de avanzar en el año un 136%, se ve penalizada en sus cifras, no por su nivel de ventas, al alza en el segundo trimestre, sino por la caída de sus márgenes, fruto sobre todo de las continuas rebajas de precio en la comercialización de sus vehículos. Un aspecto que se mantendrá en el tiempo, como ha asegurado Elon Musk.

En el caso de Netflix, las cifras se han mostrado en línea con el mercado, y ante la mejora de dos aspectos fundamentales para la compañía: el aumento de suscriptores que le consolida con 5,89 nuevos millones, hasta los 238,39 millones y también los buenos resultados del fin de las contraseñas compartidas.

Sin embargo, se ve muy penalizado en el mercado, con caídas en preapertura por el descenso en la rentabilidad en los ingresos por usuario. Ya que las nuevas suscripciones se producen en mercados donde los ingresos son menores, ante la madurez de algunos, como el de Estados Unidos.  Sus acciones caen en preapertura un 6,11%.

Johnson&Johnson sube un 2,4% en la preapertura alentado por sus buenos resultados que acaba de publicar: no solo supera las expectativas del mercado con beneficio por acción de 2,80 dólares e ingresos de 25.530 millones de dólares en el último trimestre, sino que, además, eleva sus guías para todo el año gracias al incremento que se produce en las ventas de su área de tecnología médica.

Además buenos resultados para United Airlines, que eleva en 3% su cotización en estos primeros minutos de negocio, tras superar sus resultados la expectativa del mercado.

Mientras, Taiwan Semiconductor, baja en torno al 2% en la apertura, tras publicar su primera caída de ganancias en cuatro años, debido a que la demanda de productos electrónicos de consumo sigue cayendo. 

Hoy es el turno también para Travelers, American Airlines y Blackstone entre otros. Y tras algunos resultados peor de lo esperado han bajado hasta el 77% las compañías del S&P 500 que han presentado sus cuentas y han batido las expectativas.

En cuanto a los datos macroeconómicos, las solicitudes de subsidios por desempleo, han caído en la última semana a su nivel más bajo en dos meses, lo que sugiere que la demanda de trabajadores todavía resiste en medio de la moderación en la creación de empleo. Caída de 9.000 peticiones hasta las 228.000 en la semana que acabó el 15 de julio.  Por su parte el también esperado índice de la Fed de Filadelfia entra en territorio negativo por décimo primer mes consecutivo. 

Ayer al cierre, el Dow Jones se situó en 35.061,21 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,24 %, hasta 4.565,72 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,03 %, hasta 14.358,02 unidades.

Mientras, en la renta fija, el bono a 10 años estadounidense vuelve a elevar su rendimiento hasta un 2%, tras las caídas de los últimos días y coloca su rentabilidad en el 3,82%, mientras que el bono a dos años, también sube hasta el 4,851%.

En cuanto al petróleo, sube ligeramente a uno y otro lado del Atlántico en esta sesión, el West Texas americano gana un 0,36% hasta los 75,56 dólares mientras que el Brent europeo cotiza en los 79,66 con avances del 0,25%.

Ya si nos fijamos en las divisas, comprobamos que la relación Euro Dólar  empieza a perder posiciones y la cota de las 1,12 unidades y se coloca en los 1,1185 y el dólar index, sube a los 100,16 y gana un 0,17% ante la apreciación del dólar.