Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 57 minutes
  • S&P 500

    5,347.29
    -6.74 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    38,836.70
    +29.37 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,162.30
    -25.61 (-0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,053.74
    -10.13 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    75.67
    +1.60 (+2.16%)
     
  • Oro

    2,392.70
    +17.20 (+0.72%)
     
  • Plata

    31.46
    +1.39 (+4.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0894
    +0.0020 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    -0.0020 (-0.05%)
     
  • dólar/libra

    1.2794
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    155.7490
    -0.2790 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    71,075.72
    -558.26 (-0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,519.21
    -5.59 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

El Dow Jones se encamina a su cuarta sesión al alza gracias a la tregua que da el bono

El Dow Jones se encamina a su cuarta sesión al alza gracias a la tregua que da el bono
El Dow Jones se encamina a su cuarta sesión al alza gracias a la tregua que da el bono

El DOW JONES sube un 0,27% hasta marcar 33.831 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 0,30%, en 4.371 puntos. El NASDAQ 100 sube un 0,48% hasta los 13.628 puntos.

Los grandes índices de Wall Street vienen de una sesión alcista en la jornada de ayer. El Dow Jones sumó un 0,4%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,52% y el Nasdaq Composite sumó un 0,58%.

Buena parte de estos avances tienen que ver con la tregua que están dando los intereses de la deuda esta semana, tras el cierre el lunes del mercado de renta fija por el Día de Colón. Hoy la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta situarse en el 4,601%, lejos ya del umbral del 5% con el que llegó a coquetear la semana pasada. En el bono a dos años el rendimiento se sitúa en el 4,999%.

PUBLICIDAD

“Si las tasas continúan bajando, creo que ese será el principal impulsor de un repunte razonable en el mercado de valores”, cree Lauren Goodwin, directora de estrategia de cartera de New York Life Investments,  en declaraciones a la CNBC. “También se trata de la dinámica de la oferta y la demanda”, añade. “Estos últimos días hemos tenido un poco de alivio por las narrativas de la Fed y también un poco de compras para mitigar el riesgo. Pero la oferta del Tesoro sigue siendo abrumadora y esperamos que siga así”.

Los inversores continúan evaluando la guerra en curso que se desarrolla entre Israel y Hamás después de que el grupo islámico lanzara un ataque contra civiles israelíes en lo que marcó la ofensiva más mortífera que ha experimentado el país en 50 años. El presidente Joe Biden condenó los ataques de Hamás, que calificó de terrorismo, y dijo que EEUU apoyará a Israel.

En cuanto a la agenda macroeconómica, Wall Street ha recibido hoy otra pista sobre el estado de la inflación con el informe del índice de precios al productor de septiembre. Los economistas habían esperado que el IPP hubiera subido un 0,3% el mes pasado, pero finalmente la subida ha sido de un 0,5%. La tasa subyacente ha sido del 0,3%, por encima del 0,2% esperado.

Además, las actas de la última reunión de la Reserva Federal que se publicarán por la tarde ofrecerán más información sobre el ciclo de subidas de tipos del banco central. El plato fuerte, no obstante, llegará mañana jueves, cuando se publicará el IPC de septiembre. En principio se espera que siga retrocediendo, aunque de forma muy ligera, con una tasa interanual del 3,6%, frente al 3,7% anterior. En cuanto a la tasa subyacente. Que excluye alimentos y energía, se espera que se modere hasta un 4,1%, frente al 4,3% de agosto.

De momento el mercado se posiciona fuertemente a favor de una pausa de la Reserva Federal en noviembre. Según la herramienta CME FedWatch, los mercados están descontando una probabilidad de aproximadamente el 8% de que la Fed suba los tipos en noviembre, cuando la semana pasada esa probabilidad era del 28,2% y hace un mes del 43,6%.

Pero algunas voces en Wall Street avisan de que el dato de inflación del jueves podría agitar esta narrativa. “Las autoridades podrían tener en cuenta este endurecimiento adicional de las condiciones financieras en ausencia de nuevas subidas”, escribió el economista jefe de JPMorgan en EEUU, Michael Feroli, sobre futuros movimientos de tipos. “Creemos que, hasta ahora, la balanza de riesgos está inclinada hacia una suspensión en la próxima reunión. Sin embargo, un informe de inflación más firme de lo esperado podría cambiar esta disyuntiva para ellos y podrían sentirse obligados a hacer más”.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen mientras disminuyen las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro debido al conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás. Si bien Israel produce muy poco petróleo crudo, a los mercados les preocupa que si el conflicto se intensifica podría dañar el suministro de Medio Oriente y empeorar el déficit esperado para el resto del año.

Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,84% hasta marcar 85,17 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa baja un 0,78%, en 86,93 dólares.

El cruce entre el euro y el dólar se mantiene más o menos estable, con un descenso de un 0,05% para el euro hasta marcar un cruce de 1,0601 dólares por cada moneda comunitaria.

Exxon, Walgreens y otros valores protagonistas de Wall Street

Entre las empresas protagonistas de Wall Street, Walgreens Boots Alliance ha elegido al veterano ejecutivo de atención médica Tim Wentworth como nuevo CEO. Wentworth es un histórico del sector como CEO de Express Scripts, que fue adquirida por Cigna en 2018. A partir de entonces, se desempeñó como jefe de los servicios de salud de Cigna, antes de jubilarse a finales de 2021.

Wentworth comenzará el 23 de octubre, casi dos meses después de que Roz Brewer dejara el cargo, en un momento en que la compañía enfrenta una serie de desafíos al intentar hacer la transición para convertirse en un proveedor de servicios de salud más allá del mostrador de farmacia.

Los movimientos corporativos atraen también las miradas, de la mano de Exxon Mobil y Pioneer Natural Resources. Las acciones de Exxon caen más de un 2,5% en la apertura después de que la compañía haya acordado comprar Pioneer por casi 60.000 millones de dólares, o 253 dólares por acción, en una operación que se realizará mediante intercambio de acciones. Mientras tanto, las acciones de Pioneer suben un 1,7%. Exxon espera que el volumen de producción en la Cuenca Pérmica (región entre Texas y Nuevo México) se duplique con creces una vez cerrado el acuerdo.

Subidas de un 10,5% en Bolsa para Plug Power. Un documento al regulador del fabricante de baterías muestra que la empresa proyecta un fuerte incremento de los ingresos, que alcanzarían los 6.000 millones de dólares para 2027.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Take-Two Interactive sube en el mercado después de que Raymond James haya mejorado el consejo sobre el valor a ‘sobreponderar’, expresando su optimismo sobre su futuro a corto y mediano plazo. La firma cita un camino hacia lanzamientos más consistentes y una valoración razonable basada en el lanzamiento próximo de Grand Theft Auto 6. Abre la sesión con una subida superior al 1,5%.