Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,352.96
    -1.07 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    38,886.17
    +78.84 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,173.12
    -14.78 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    2,049.44
    -14.43 (-0.70%)
     
  • Petróleo

    75.67
    +1.60 (+2.16%)
     
  • Oro

    2,395.20
    +19.70 (+0.83%)
     
  • Plata

    31.46
    +1.39 (+4.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0894
    +0.0020 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2792
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    155.5720
    -0.4560 (-0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    70,631.59
    -492.29 (-0.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,510.59
    -14.21 (-0.93%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

El Dow Jones se inclina por el rojo a medida que el rally de noviembre pierde impulso

El Dow Jones se inclina por el rojo a medida que el rally de noviembre pierde impulso
El Dow Jones se inclina por el rojo a medida que el rally de noviembre pierde impulso

El DOW JONEScede un ligero 0,06% hasta los 35.313 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,13%, en 4.544 puntos. El NASDAQ 100 cede un 0,03% hasta marcar 14.236 puntos.

Estos escasos movimientos siguen a un día de pérdidas ayer en Wall Street. El Dow Jones y el S&P 500 terminaron la sesión del lunes con una caída de alrededor del 0,2%, mientras que el Nasdaq Composite bajó casi un 0,1%.

Este modesto retroceso no parece empañar un espectacular noviembre que echará el cierre este jueves. El Dow y el S&P 500 están en camino de terminar el mes con alzas del 6,9% y del 8,5%, respectivamente. El Nasdaq acumula una subida de un 10,8%.

PUBLICIDAD

“En general, las acciones parecen estar en modo de pausa tras los fuertes retornos de noviembre y en anticipación de las tendencias de gasto navideño”, explica Terry Sandven, estratega jefe de acciones de U.S. Bank Wealth Management. “El tira y afloja entre los bandos alcistas y bajistas sigue equilibrado. Y eso, en nuestra opinión, sugiere que la caída del mercado es quizás más la norma que la excepción”.

En la agenda macroeconómica del día destaca por un lado el informe de precios de vivienda de septiembre de S&P/Case-Shiller, que muestra una subida mensual del 0,6% que supera el 0,4% que había anticipado el mercado. A lo largo de la mañana neoyorquina se publicará además el índice de confianza del consumidor de la Conference Board de noviembre.

Los inversores también tendrán que seguir de cerca una serie de intervenciones de funcionarios de la Reserva Federal. Entre esos oradores se encuentran el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, así como los gobernadores de la Reserva Federal, Christopher Waller y Michelle Bowman. Sus declaraciones servirán de antesala para la publicación este jueves del PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal.

En el ámbito empresarial, uno de los protagonistas del parqué es hoy, a su pesar, Zscaler, que registra caídas del 5,30% en la apertura de la sesión. La compañía de ciberseguridad en la nube superó las previsiones de los analistas tanto en la línea alta como en la línea baja de su cuenta de resultados y emitió unas sólidas perspectivas de ganancias e ingresos para todo el año.

Sin embargo, al mercado parece no haberle gustado este último punto de mantener inalteradas sus expectativas de facturación para el año en un rango de entre 2.520 y 2.560 millones de dólares.

A pesar de la caída, ha sido un año excepcional para las acciones de Zscaler, que acumulan una revalorización de más de un 70%.

Los analistas empiezan ya a mirar sus carteras para 2024, y pequeños valores tecnológicos como Zoom Video y Peloton podrían estar infravalorados, de acuerdo con Aswath Damodaran, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

“Si nos fijamos en las acciones, Zoom y Peloton están muy por debajo de donde estaban hace dos años”, ha explicado Damodaran en declaraciones a la CNBC. “Hace dos años, por supuesto, todos ellos estaban sobrevalorados, pero no me sorprendería ver -especialmente si el mercado se mantiene saludable y la economía no entra en recesión- que algunos de esos pequeños valores tecnológicos que se han quedado en el camino intentan recuperar algo de terreno este próximo año”.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, buenas noticias para Boeing. El fabricante aeronáutico ha recibido una mejora de consejo por parte de RBC Capital Markets hasta ‘sobreponderar’. El analista Ken Herber señala que las perspectivas de 2024 para Boeing son más favorables a medida que la demanda en los segmentos comercial y de defensa de la compañía se vuelven más sostenibles. Sus acciones suben un 1,65% en la mañana neoyorquina.

Crocs sube más de un 3% en la apertura. El fabricante de calzado recibe una mejora de consejo hasta ‘fuerte compra’ por parte de Raymond James. El analista Rick Patel tiene más confianza en la estructura comercial de Crocs de cara a 2024 y cree que la relación precio-beneficio de la acción está “muy reducida dada nuestra expectativa de un crecimiento moderado de los ingresos”.

Las acciones de la plataforma de comercio electrónico Shopify caen un 1,3% después de que Piper Sandler las redujera a ‘infraponderar’ desde la anterior recomendación de ‘neutral’. La firma de Wall Street piensa que las acciones tienen “una valoración insostenible” porque el consenso de crecimiento y las expectativas de ganancias son demasiado agresivos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo rebotan este martes, con el barril de Brent superando de nuevo los 80 dólares, respaldados por las expectativas de que el grupo de productores OPEP+ finalmente llegue a un acuerdo para profundizar en los recortes de producción. La OPEP+, que combina la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados, incluida Rusia, celebrará una reunión ministerial online el jueves para discutir los objetivos de producción para 2024, después de haber tenido que atrasar la cita ante la falta de acuerdo.

Los futuros del petróleo Brent de referencia en Europa suben un 1,05% hasta los 80,82 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,04%, en 75,64 dólares.

Mientras, el oro profundiza en sus máximos de seis meses por encima de los 2.000 dólares, con una subida de un 0,54% hasta los 2.023 dólares la onza.

En la renta fija, ligeros avances en las rentabilidades de los bonos a la espera de más referencias de inflación esta semana. El rendimiento del bono estadounidense de deuda a diez años sube ligeramente hasta marcar un 4,395%, mientras que en el bono a dos años la subida lleva el rendimiento hasta el 4,869%.

El euro registra subidas frente al dólar de un 0,21%, con un cruce en los 1,0978 dólares por cada moneda comunitaria.