Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,991.50
    +19.25 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.80
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    81.20
    +0.37 (+0.46%)
     
  • Oro

    2,332.40
    +1.60 (+0.07%)
     
  • Plata

    28.99
    +0.12 (+0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8080
    +0.1740 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,921.75
    +405.52 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.26
    +35.14 (+2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

El Dow Jones sigue sin levantar cabeza tras su peor semana desde marzo

El Dow Jones sigue sin levantar cabeza tras su peor semana desde marzo
El Dow Jones sigue sin levantar cabeza tras su peor semana desde marzo

Tras una apertura ligeramente al alza, el DOW JONES se da la vuelta a media mañana y baja un 0,26% hasta los 34.411 puntos. El S&P 500 sí mantiene las alzas y se anota un 0,31%, en 4.383 puntos. El NASDAQ 100 avanza un 0,85% hasta marcar 13.405 puntos.

Los grandes índices de Wall Street vienen de una caída semanal a medida que el mercado lucha contra el estancamiento del verano. El Nasdaq Composite cerró la semana pasada con una caída de alrededor del 2,6%, encadenando tres semanas consecutivas en rojo por primera vez desde diciembre. Por su parte, el Dow Jones se dejó un 2,2%, su peor semana desde marzo. El S&P 500 cayó un 2,1% y registró su tercera semana negativa consecutiva, algo que no ocurría desde febrero.

Los inversores tuvieron que digerir el aumento de los rendimientos de los bonos y la debilidad de China, que frenaron los mercados durante una temporada que ya de por sí suele ser mediocre por la menor actividad. “El S&P 500 se encuentra en territorio de sobreventa a corto plazo, una medida técnica que abarca numerosos componentes, incluido el sentimiento de los inversores junto con una serie de medidas más esotéricas”, escribió el viernes Quincy Krosby, estratega global jefe de LPL Financial.

PUBLICIDAD

En la semana que ahora comienzan volverán a ser los tipos de interés los que vuelvan a centrar la atención de los inversores, teniendo en cuenta que el jueves comienza en Jackson Hole (Wyoming) el simposio anual que organiza la Reserva Federal de Kansas y que este año tiene como objetivo analizar “los cambios estructurales en la economía global”.

El viernes está previsto que intervenga en este simposio el presidente de la Fed, Jerome Powell, “intervención que los inversores esperan que sirva para poder determinar si el banco central estadounidense da ya por terminado el proceso de alzas de tipos o apunta a que todavía puede haber un incremento adicional, bien en septiembre, algo que los mercados no esperan, o bien en noviembre”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Ello dependerá, y es lo que esperamos que diga Powell, de lo que apunten los datos entrantes sobre el comportamiento de la inflación y del mercado laboral estadounidense”.

En el ámbito empresarial, la gran protagonista de la semana se espera que sea NVIDIA, que publicará sus resultados trimestrales este miércoles. La compañía de semiconductores está bajo los focos después de que se haya convertido en uno de los grandes beneficiarios en Bolsa del boom de la Inteligencia Artificial, con una revalorización de un 200% en lo que va de año. En ese sentido, sus cuentas servirán en parte para que los inversores comprueben si están justificadas o no estas fuertes subidas.

A la espera de estas cuentas, hoy los analistas de HSBC han reiterado su recomendación de ‘comprar’ y han elevado el precio objetivo de las acciones de Nvidia, a las que dan un potencial alcista de más de un 80%.

En la sesión de este lunes, el protagonismo es también para Palo Alto Networks, que se dispara más de un 10% en la apertura gracias a las cuentas de su cuarto trimestre fiscal y las previsiones para el trimestre en curso.

La compañía de ciberseguridad reportó ganancias ajustadas en el cuarto trimestre de 1,44 dólares por acción, más que los 1,28 dólares por acción esperados por los analistas. Sin embargo, los ingresos fueron ligeramente inferiores: 1.953 millones de dólares, por debajo de la estimación de consenso de 1.956 millones.

Palo Alto Networks también emitió una guía fiscal para el primer trimestre: ve ganancias ajustadas por acción en el rango de entre 1,15 y 1,17dólares, por encima de los 1,11 dólares estimados. Una vez más, sin embargo, los ingresos se quedaron cortos. La compañía ve ingresos en el primer trimestre de entre 1.820 millones y 1.850 millones, por debajo de los 1.930 millones esperados. Al cierre del viernes, las acciones habían caído un 16% en agosto.

Una de las notas negativas del día es para Napco Security Technologies, que se desploma más de un 36%. El fabricante y diseñador de soluciones de seguridad escolar reveló el viernes que una auditoría encontró errores en los estados financieros de los trimestres fiscales terminados en septiembre, diciembre y marzo. Las ganancias brutas, los ingresos operativos y los beneficios netos en cada período fueron sobreestimados, ha reconocido.

Una que intenta remontar el vuelo es Farfetch, con un tímido rebote de un 2% tras hundirse un 45% el viernes. Las acciones de la plataforma online de moda se hundieron después de que los ingresos del segundo trimestre fueran más bajos de lo esperado. La guía de ingresos de la compañía para todo el año también fue más débil de lo que habían estimado los analistas.

Otro valor a seguir de cerca es Meta (Facebook). La compañía ha anunciado que está a punto de lanzar la versión web de su nueva plataforma Threads, con la que espera competir con X, anteriormente Twitter. Meta no ha dado una fecha para el lanzamiento, pero el jefe de Instagram, Adam Mosseri, ha señalado que podría ocurrir pronto.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos arrancan la semana al alza con un ojo puesto en Jackson Hole. En el bono a diez años, el rendimiento sube cuatro puntos básicos hasta marcar un 4,29%, cerca de niveles vistos por última vez en 2022. En el bono a dos años, la subida de rentabilidad es de dos puntos, hasta el 4,96%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben este viernes debido a que la oferta mundial se está ajustando con menores exportaciones de Arabia Saudita y Rusia, ayudando a contrarrestar las persistentes preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda mundial por las subidas de tipo y la debilidad de China.

El crudo Brent sube 61 centavos a 85,41 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense se paga a 81,88 dólares el barril. El contrato WTI de septiembre vence el martes. El contrato más activo, de octubre, sube hasta los 81,22 dólares el barril.

En las divisas, pocos cambios en el cambio entre el euro y el dólar, con la moneda comunitaria subiendo un ligero 0,01% hasta un cruce de 1,0895 dólares.