Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.50
    +18.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.80
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,328.30
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7620
    +0.1280 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,753.11
    +505.04 (+0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.09
    +31.97 (+2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,678.95
    +505.80 (+1.29%)
     

El Dow Jones regresa del puente con caídas de más de medio punto

El Dow Jones regresa del puente con caídas de más de medio punto
El Dow Jones regresa del puente con caídas de más de medio punto

El DOW JONES baja un 0,51% hasta los 34.125 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,31%, en 4.396 puntos. El NASDAQ 100 baja un 0,41 hasta los 13.633 puntos.

Los inversores vienen de una semana fuerte, a pesar de que lo cierto es que los principales índices neoyorquinos cayeron el viernes. Incluso así, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron sus mejores resultados semanales desde marzo, con una subida del 2,6% para el índice de referencia y del 3,25% para el tecnológico, mientras que más modesto fue el 1,24% que se anotó el Dow.

También fue la quinta semana positiva consecutiva del S&P 500 -algo que no lograba desde noviembre de 2021- y la octava semana positiva consecutiva del Nasdaq, una hazaña que ya había logrado en 2019.

PUBLICIDAD

Los inversores se mostraron receptivos a la decisión de la Fed de no subir los tipos en la reunión de la semana pasada. La decisión de omitir una subida en junio rompió la racha de diez incrementos consecutivos de los tipos de interés de la Fed. No obstante, los responsables de la política monetaria prevén otras dos subidas de tipos de un cuarto de punto este año.

Esta semana el presidente de la Fed, Jerome Powell, dará más pistas sobre los futuros movimientos en las comparecencias que tendrá ante el Congreso y el Senado, entre el miércoles y el jueves, para explicar el estado de la economía y la política monetaria de la Fed para el segundo semestre. Además, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, comparecerá junto con el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, en un evento sobre gobierno corporativo que se celebrará el martes en Nueva York.

Uno de los puntos de interés de hoy ha estado en China, después de que el Banco Popular haya recortado ligeramente los tipos de interés para relanzar la economía. Una medida que no ha causado el efecto deseado en los mercados, que la ha tomado como insuficiente.

Por otra parte, la visita a China del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha terminado con sensaciones positivas. "Una señal clave es que Blinken se reunió con Xi Jinping al final de la visita. El hecho de que sucediera sugiere que se logró un progreso real hacia la estabilización de las relaciones", explican los expertos de Danske Bank.

En el ámbito macroeconómico, los inversores han desayunado además con nuevas referencias del mercado inmobiliario, mejores de lo esperado. Durante el mes de mayo se iniciaron 1,63 millones de viviendas, por encima de los 1,39 millones previstos por los economistas encuestados por Dow Jones.

En el terreno empresarial, las acciones cotizadas en Nueva York de la china Alibaba caen un 2,3% después de que el gigante chino del comercio electrónico haya anunciado que su Consejero Delegado, Daniel Zhang, deja el cargo y será sustituido por Eddie Wu, uno de los cofundadores de Alibaba. La medida se produce después de que la empresa anunciara en marzo que estaba reestructurando su negocio en seis grupos empresariales.

Uno de los grandes protagonistas del parqué es Dice Therapeutics. El valor biofarmacéutico se dispara un 37,7% después de que Eli Lillyhaya anunciado que adquirirá la compañía por 2.400 millones de dólares, equivalentes a 48 dólares por acción, en efectivo.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Avis Budget Grou ve como Morgan Stanley eleva su consejo a ‘sobreponderar’ desde ‘igual ponderación’. También eleva su precio objetivo a 230 dólares, lo que sugiere un potencial alcista del 12,6%.

También buenas noticias para Philip Morris International, que sube un 1,5% después de que Citi haya elevado su recomendación hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘neutral’. Los inversores están infravalorando el crecimiento de los productos libres de humo, según Citi.

Otra compañía que no frena es Carnival, que amplía su rally de la semana pasada, cuando sus acciones fueron las más rentables del S&P 500. Las acciones de los cruceros se están disparando este año a medida que las empresas se recuperan de la pandemia del Covid, la última del sector de los viajes en hacerlo.

La tendencia reciente del Bitcoin sigue en su contra a pesar de la recuperación

Los precios de los Futuros del petróleo están relativamente planos este martes, reflejando la sesión de ayer que fue en general agitada pero en última instancia sin dirección. El crudo ha repuntado desde que cayera hacia sus mínimos de 2023 a principios de la semana pasada, pero sigue en su rango inferior, aproximadamente entre 70 y 80 dólares por barril, y está mostrando pocos signos de romperlo a corto plazo. La economía sigue siendo un importante riesgo a la baja para el mercado del crudo en medio de un ajuste en los mercados hacia tipos más altos durante más tiempo.

En estos momentos, el Brent, de referencia en Europa, cotiza con retrocesos del 0,4% en los 75,95 dólares, mientras que el West Texas baja un 0,17% hasta los 71,27 dólares el barril.

El oro ha comenzado la semana ligeramente más flojo, pero ha cambiado muy poco, en el sentido de que se mantiene en el rango de 1.940-1.980 dólares en el que ha pasado la mayor parte del último mes.

El Bitcoin subió un poco a principios de semana y sigue haciéndolo hoy. "El retroceso hacia los 25.000 $ puede haber preocupado a algunos pero se ha recuperado relativamente bien desde entonces. La tendencia reciente sigue en su contra y hasta que no rompa el patrón de máximos más bajos -repuntes de recuperación que se quedan cortos respecto a los máximos recientes antes de volver a caer- seguirá pareciendo vulnerable. Una ruptura por debajo de los 25.000 $ podría suponer otro golpe, aunque las ganancias de este año seguirían siendo extremadamente saludables", señalan los analistas de OANDA . En estos momentos, el bitcoin avanza un 1,37% hasta los 26.896 dólares, mientras que el ethereum sube un 0,02% en los 1.730 dólares. Sin embargo, parece que ambas criptomonedas, bitcoin y ethereum, seguirán cayendo a medio plazo.

En el par EUR/USD el euro cotiza con subidas del 0,10% frente al dólar, en los 1,0932 billetes verdes.

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono Estados Unidos 10 años sube hasta el 3,788%.