Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,540.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,511.00
    -15.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.50
    +30.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.04
    +0.21 (+0.26%)
     
  • Oro

    2,329.40
    -1.40 (-0.06%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7900
    +0.1560 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    62,196.96
    +1,725.57 (+2.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,292.32
    +43.20 (+3.46%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,695.93
    +522.78 (+1.33%)
     

El Dow Jones se toma un descanso tras acumular cuatro semanas consecutivas en verde

El Dow Jones se toma un descanso tras acumular cuatro semanas consecutivas en verde
El Dow Jones se toma un descanso tras acumular cuatro semanas consecutivas en verde

El DOW JONES Ind Average cede un 0,03% hasta los 35.377 puntos, el S&P 500 se deja un 0,19% en los 4.550 puntos, y el NASDAQ 100 retrocede un 0,18% en los 14.225 puntos.

Los principales índices de la bolsa de Nueva York acumularon subidas la semana pasada, marcada por la festividad de Acción de Gracias, que provocó que la bolsa se mantuviera cerrada en la sesión del jueves. El Dow acumuló subidas del 1,27%, el S&P 500 subió un 1,00% y el Nasdaq 100 sumó un 1,13%. Con esto, consiguieron su cuarta semana consecutiva al alza. En la última sesión, la del viernes, también afectada por la mencionada celebración, las acciones estadounidenses cerraron con signo mixto. El Dow Jones subió un 0,33%, hasta los 35.390,15 puntos, el S&P 500 ganó un 0,06%, a 4.559,34 puntos, y el Nasdaq 100 cedió un 0,12%, a los 15.982,01 puntos.

La agenda macroeconómica del día viene sin demasiadas referencias, con solo los permisos de construcción y la venta de viviendas nuevas bajo los focos. Sin embargo, a lo largo de la semana, sí conoceremos una serie de datos que pueden marcar el devenir bursátil en los próximos días. Especialmente, el jueves el Departamento de Comercio dará a conocer la lectura de octubre del índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios más seguida por la Reserva Federal "y que también se espera que confirme la buena evolución de la inflación estadounidense", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. De ser así, es muy factible que tanto la renta fija como la variable cierren la última sesión del mes al alza.

PUBLICIDAD

En el ámbito empresarial, el ya pasado Black Friday y el Cyber Monday ocupan gran parte de la atención, dado que inauguran la temporada de compras navideñas. En principio, el Black Friday mostró resultados sólidos, ya que según las estadísticas, los consumidores gastaron este año un 7,5% más que en 2022. "Los resultados preliminares del Black Friday apuntarían a un consumo privado que permanece sólido, lo que, además, es una buena señal para las compañías de distribución minoristas cotizadas", explican desde Link Gestión.

En el mismo sentido, se espera que el Cyber Monday, cuya celebración será en la jornada de hoy, sea el mayor día de compras online del año, generando un gasto récord de 12.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Por otro lado, The Wall Street Journal informa que Elliott Management ha acumulado una participación de más de 2.000 millones de dólares en Crown Castle, y planea impulsar cambios en el operador de torres inalámbricas. En concreto, Elliott quiere plantear a la empresa formas de impulsar las acciones, según informa el diario.

Tras conocerse dicha información, las acciones de Crown Castle suben un 4,2% en la apertura de la sesión regular.

Las acciones de Change Healthcre caen un 3% tras una rebaja de UBS. La firma suiza recorta su consejo a ‘vender’, desde la anterior de ‘neutral’, afirmando que espera márgenes decepcionantes en el futuro.

También caídas superiores al 3% para Foot Locker, que ve como los analistas de Citi le recortan la recomendación a ‘vender’, desde ‘neutral’. La firma considera que la minorista de calzado deportivo se encuentra en un entorno difícil para lograr un cambio.

Mejores noticias para Mondelez. La compañía repunta en los primeros compases de la negociación después de que RBC le haya mejorado la recomendación hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘neutral’.

Teva Pharmaceutical sube un 2,4%. UBS le mejora el consejo hasta ‘comprar’, desde ‘neutral’, citando la sólida cartera de marcas de la compañía farmacéutica y los próximos resultados de dos importantes ensayos clínicos.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantienen estables antes de la apertura, y ofrece una rentabilidad en el mercado secundario del 4,449%.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo arranca la semana a la baja, mientras los inversores esperan la reunión de la OPEP+ de esta semana para llegar a un acuerdo para reducir la oferta en 2024.

Dicha reunión debería haberse celebrado el pasado fin de semana pero se retrasó hasta el día 30, por las aparentes discrepancias entre algunos de sus miembros a la hora de determinar las cuotas de producción y su cumplimiento. “El escenario más probable es que la OPEP+ anuncie que, de momento, mantendrá los actuales recortes de producción de crudo más allá del cierre del ejercicio actual con el objetivo de intentar mantener los precios de esta materia prima, al menos, a los niveles actuales”, señala Juan J. Fernández-Figares.

De este modo, los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, caen un 0,40%, hasta los 80,26 dólares el barril tras haber llegado a perder los 80 dólares durante la madrugada, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdían un 0,37%, a 75,30 dólares el barril.

El euro baja un 0,10% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0928 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar). No obstante, a pocos días de cerrar el mes, el índice del dólar está en camino de registrar su mayor pérdida mensual del año. El índice, que sigue al dólar estadounidense frente a una cesta de monedas extranjeras, ha caído un 3,2% desde que comenzó noviembre. Si eso se mantiene hasta fin de mes, marcaría el peor desempeño mensual desde noviembre de 2022, cuando cayó un 5%.