Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,543.00
    +6.00 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,528.00
    +2.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,008.00
    +35.75 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.70
    +0.80 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.46 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,322.50
    -8.30 (-0.36%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.8110
    +0.1770 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,559.52
    +526.46 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.40
    -6.38 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Dow Jones vuelve a caer tras unas ventas minoristas que alejan los recortes de tipos

El Dow Jones vuelve a caer tras unas ventas minorista que alejan los recortes de tipos
El Dow Jones vuelve a caer tras unas ventas minorista que alejan los recortes de tipos

El DOW JONES baja un 0,37% hasta los 37.222 puntos, mientras que el S&P 500 ceden un 0,67%, en 4.733 puntos. El NASDAQ 100 baja un 0,92% hasta marcar 14.808 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una sesión a la baja durante el martes: el Dow perdió un 0,62%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq se dejaron un 0,37% y un 0,19%, respectivamente.

Pesaron especialmente en el ánimo de los inversores las declaraciones del gobernador de la Fed, Christopher Waller, reconociendo que es probable que el banco central pueda recortar tipos este año, pero matizando que no había necesidad de “precipitar” las decisiones de política monetaria. Waller justificó esta afirmación en el hecho de que la economía estadounidense se estaba mostrando muy resistente, a pesar de las alzas de tipos. Además, Waller dijo que, cuando sea el momento adecuado para empezar a bajar las tasas oficiales, el proceso se deberá hacer, ya que se puede, de forma metódica y cuidadosa.

PUBLICIDAD

“Con sus palabras Waller vino a indicar que el inicio del proceso de bajadas de tipos no es tan inminente como descuentan los mercados (apuestan por marzo), y que las bajadas de tipos, a diferencia de en otras ocasiones, no se harán tan rápido como esperan la mayoría de los inversores”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

Hasta ahora, los operadores están valorando una probabilidad de aproximadamente el 65% de que la Reserva Federal comience a recortar tipos en marzo, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Hoy los inversores deberán estar atentos también a nuevas declaraciones de un funcionario de la Fed, en este caso del presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, que hablará poco antes del cierre.

De momento en la renta fija, la rentabilidad del bono de referencia a diez años sube por encima del 4%, marcando un 4,062%. En el bono a dos años el rendimiento sube seis puntos hasta el 4,285%.

En la agenda macroeconómica, hoy se han conocido las ventas minoristas de diciembre, que aumentaron un 0,6% frente al mes anterior, por encima de las expectativas del mercado, de entre un 0,3% y un 0,4%. Mientras, los precios de las importaciones no mostraron variación en diciembre, cuando el mercado había esperado una caída del 0,5%.

Los inversores también han conocido la producción industrial de diciembre, con una subida del 0,1%. Más avanzada la sesión se publicará el Libro Beige de la Fed.

El otro gran foco del mercado está puesto sobre la temporada de resultados del cuarto trimestre de 2023, ya que se espera que sirva de prueba importante para el mercado a la hora de dictar la configuración para 2024. Los inversores ya han conocido los resultados de los principales bancos, incluido Goldman Sachs y Morgan Stanley ayer mismo, y Bank of America y JPMorgan Chase la semana pasada, y de momento la respuesta ha sido tibia.

“Esta temporada puede carecer de los llamativos titulares de 'final de la recesión de ganancias' que recibimos el último trimestre, pero adquiere mayor importancia porque marca el tono para 2024”, explica Jeffrey Buchbinder, estratega jefe de acciones de LPL Financial. “Después de que 2023 fue un año en el que la mejora de las valoraciones generó fuertes ganancias, este año los beneficios probablemente tendrán que hacer el trabajo pesado”.

Las acciones de Interactive Brokers registran caídas de un 3,65% después de publicar resultados trimestrales mixtos. Los ingresos ascendieron a 1.150 millones de dólares, ligeramente por encima de los 1.140 millones de dólares esperados por los analistas. Sin embargo, la empresa registró ganancias de 1,52 dólares por acción, por debajo de los 1,55 dólares esperados.

Interactive Brokers ha señalado además que los volúmenes de opciones aumentaron un 21% y las cuentas de clientes aumentaron un 23% año tras año, pero los volúmenes de acciones disminuyeron un 22%.

También apertura a la baja Tesla, que se deja más de un 2% mientras los inversores evalúan una nueva bajada de precios en Alemania. En esta ocasión el recorte de precios se centra en el Model Y y alcanza un porcentaje de entre el 8% y el 9% dependiendo de la versión de dicho modelo afectada.

El movimiento, que sigue a otro recorte de precios en China, llega después de que el gobierno alemán retirase de manera prematura los subsidios a la compra de eléctricos el mes pasado, cuando en principio debían haber estado en vigor hasta final de este ejercicio.

Mientras, Deutsche Bank rebaja la recomendación del también fabricante de vehículos eléctricos Rivian Auto, de ‘comprar’ a ‘mantener’, apuntando que el avance e la compañía hacia un margen bruto positivo puede estar yendo más lento de lo esperado. Las acciones caen más del 4%.

En el sector de las aerolíneas, Spirit Airlines vuelve a sufrir un duro castigo de más del 10% después de que ayer redujera ya a la mitad su valor en Bolsa. Un juez federal ha bloqueado la propuesta de adquisición de la compañía por 3.800 millones de dólares por parte de JetBlue Airways, citando la reducción de la competencia de la posible fusión. La combinación habría creado la quinta aerolínea más grande de EEUU, pero el Departamento de Justicia presentó una demanda el año pasado, diciendo que aumentaría las tarifas aéreas.

Siguiendo este anuncio, Bank of America ha dado una recomendación de ‘infraponderar’ a Spirit Airlines, diciendo que la aerolínea tiene “un camino difícil por delante para regresar a su nivel histórico de crecimiento y rentabilidad”. Susquehanna Financial Group también rebaja el consejo de Spirit de ‘neutral’ a ‘negativo’.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen con fuerza. Si bien persisten las tensiones en el Mar Rojo, las perspectivas de una demanda más débil ante los síntomas preocupantes que da la economía china y la fortaleza del dólar parecen pesar más sobre el ánimo de los inversores.

Los futuros del West Texas estadounidense caen un 1,83% hasta los 71,20 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa baja un 1,61%, en 77,03 dólares.

El dólar se estabiliza tras alcanzar su nivel más alto en un mes frente a una cesta de divisas. El índice dólar ha alcanzado los 103,58 puntos, su nivel más alto desde el 13 de diciembre. No obstante, el euro intenta rebotar un 0,10% frente al billete verde, con el cruce en 1,0864 dólares por cada moneda comunitaria.