Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0072 (-0.57%)
     
  • yen/dólar

    157.3700
    +0.3880 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,469.05
    +387.52 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.40
    -35.47 (-2.50%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Dramática caída en las ventas de maquinaria para el campo: hay alerta para 2023

La sequía y los créditos más caros impactaron sobre la actividad, según los dirigentes
La sequía y los créditos más caros impactaron sobre la actividad, según los dirigentes - Créditos: @Marcelo Manera

CÓRDOBA.- La industria de la maquinaria agrícola cierra 2022 con “mucha incertidumbre” debido a la sequía. Desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) estimaron que en el segundo semestre hubo una caída importante de operaciones, por lo que el año -de punta a punta- finaliza un 20% debajo de 2021.

“El primer semestre fue bueno, pero el segundo lo hace caer”, dijo Eduardo Borri, titular de Bertotto Boglione y Metalfor y presidente de Cafma. La reducción de ventas en el último trimestre del año es “significativa” y de las “nuevas” las calculó en 80%.

Renunciaron a multinacionales y con un proyecto universitario facturan US$15 millones

PUBLICIDAD

“Respecto a la sequía, podemos hacer poco, pero sí sobre créditos para incentivar ventas y también cómo dirigimos esas ventas a maquinaria agrícola nacional -agregó-. Quedó pendiente la ley de maquinaria agrícola nacional que podría potenciar nuestras ventas y no la de productos importados”.

El proyecto fomenta la fabricación nacional de maquinaria agrícola y otorga incentivos fiscales a las empresas que realicen inversiones y utilicen componentes e insumos locales; propone declarar al sector como “industria estratégica para el desarrollo nacional”.

Beneficios

Entre los beneficios fiscales a otorgar aparece la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en Ganancias. Hasta el 31 de diciembre de 2031 impone 0% de derecho de exportación a los bienes producidos en el marco de ese régimen. La iniciativa se iba a incluir en labor parlamentaria el 20 de diciembre, fecha que se declaró feriado.

La sequía impactó sobre la actividad productiva
La sequía impactó sobre la actividad productiva - Créditos: @Juan Pablo Ioele

Luciana Mengo, titular de la Asociación de Fabricantes Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), completó el análisis de Borri. Calificó a 2022 de “atípico”.

Señaló que en el primer semestre se sostuvieron las cotizaciones y las ventas, pero cuando “dejaron de estar activas las líneas de crédito con tasas aceptables” para el financiamiento “se frenaron los proyectos de inversión” de los clientes. A ese panorama se le adicionó la sequía.

En los últimos meses, la actividad de las fábricas se sostiene por los compromisos adquiridos en la primera parte del año pero, según estimó Mengo, las ventas bajaron hasta 60%. “La productividad de los procesos de fabricación se ven afectados por los regímenes de disponibilidad de divisas del Banco Central para las importaciones, lo que repercute en agropartes indispensables para entregar productos”, describió.

De cara a 2023, Mengo señaló que están “alertas” sobre las “posibles intervenciones” del gobierno en la cadena de valor del sector, “lo que podría incidir aun más sobre los procesos productivos”. También les preocupa la inflación.

Además de la ley para maquinaria agrícola nacional, el sector entiende que se debe trabajar sobre el régimen de bienes de capital establecido por el decreto 379 que venció en marzo pasado y, aunque se aprobó su renovación, hay aspectos a mejorar.

Exportaciones

Esta semana, Cafma se reunió con el Canciller, Santiago Cafiero. Allí la entidad presentó su calendario 2023 de participación en ferias y misiones comerciales y “enseñó el trabajo articulado con las embajadas para impulsar la oferta de maquinaria agrícola en distintos destinos”.

“También expusimos las proyecciones sobre exportaciones de equipos hacia países clave y el trabajo que está haciendo la Cafma sobre la marca sectorial que identificará a la maquinaria argentina en el mundo, y que permitirá posicionarnos en el mundo de manera más orgánica”, dijo Carlos Braga, de la comisión de Comercio Exterior de Cafma.

“En 2021, las exportaciones del sector de maquinaria agrícola superaron los US$90 millones. Esto representó un crecimiento del 49% con respecto al monto alcanzado en 2020 y un 22% más que lo exportado por el sector en 2019″, señaló la organización.

Según informó la cámara, Cafiero en tanto presentó las acciones del Plan Nacional de Exportaciones 2023. Agregó que “puso a disposición todas las misiones comerciales y embajadas para articular el trabajo de la oferta de las maquinarias agrícolas para incrementar sus ventas”.