Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,786.00
    -32.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,948.50
    +27.25 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.20
    -6.00 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.27
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,322.10
    -6.90 (-0.30%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.20 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0016 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    158.1410
    +0.4230 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    65,279.45
    -587.01 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.03
    -29.38 (-2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,170.96
    +28.81 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El eclipse anular que se podrá ver hoy en América, será apenas apreciable en Europa

Madrid, 14 oct (EFE).- Hoy, sábado 14 de octubre, se producirá un eclipse solar anular que será visible en el oeste de los Estados Unidos, en algunos puntos de América Central y del Sur y, de manera residual en Europa, como en las islas canarias más occidentales (España), y en Cabo Verde.

Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro total o parcialmente. Desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.

En un eclipse anular como el de hoy, la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado es un anillo brillante anaranjado que rodea el disco lunar.

Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), en España el fenómeno será apenas apreciable en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, puesto que coincidirá con la puesta de sol.

PUBLICIDAD

Donde sí podrán verlo de manera parcial será en América (menos en el extremo más meridional), mientras que la franja de anularidad (cuando mejor se verá el anillo) cruzará América de noroeste a sudeste, pasando por México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil.

Ya muy débilmente, el fenómeno también se verá en Cabo Verde y el extremo más occidental de África.

En total, el eclipse durará 351 minutos (algo menos de 6 horas).

El máximo se producirá a las 17:59h (hora universal) en el mar Caribe, frente a Punta Gorda (Nicaragua), en ese momento la magnitud del eclipse será 0,95 (la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna).

(c) Agencia EFE