Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 31 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,504.00
    -22.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,033.00
    +60.75 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.10
    -1.80 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    81.56
    +0.73 (+0.90%)
     
  • Oro

    2,328.30
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.9840
    +0.3500 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,352.54
    -145.69 (-0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.26
    -9.52 (-0.74%)
     
  • FTSE 100

    8,277.72
    +29.93 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La economía británica creció en noviembre, pero sigue en riesgo de recesión

FOTO DE ARCHIVO. Un grupo de personas compra en Oxford Street en Londres, Reino Unido

LONDRES, 12 ene (Reuters) -La economía británica creció ligeramente más de lo previsto en noviembre, pero sigue corriendo un alto riesgo de entrar en recesión, lo que podría perjudicar al primer ministro, Rishi Sunak, de cara a las elecciones que se celebrarán este año.

El producto interior bruto (PIB) británico creció un 0,3% en noviembre, tras una caída del 0,3% el mes anterior, según mostraron el viernes las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés), superando ligeramente las previsiones de los economistas de un crecimiento del 0,2% en un sondeo de Reuters.

Sin embargo, la producción se contrajo un 0,2% en los tres meses hasta finales de noviembre, más que el descenso del 0,1% previsto en la encuesta.

Una contracción o incluso un estancamiento de la producción en diciembre podría suponer un segundo trimestre consecutivo de caída de la producción, según la ONS. Esto situaría a la economía en una recesión técnica, aunque leve.

PUBLICIDAD

"Los mediocres resultados de la economía en noviembre sugieren que el Reino Unido podría haber entrado en recesión durante el segundo semestre de 2023", dijo Ben Jones, economista de la Confederación de la Industria Británica.

La libra esterlina se debilitó ligeramente frente al dólar estadounidense tras conocerse los datos.

La economía británica tuvo dificultades para cobrar impulso en 2023, ya que los hogares se vieron presionados por la rápida inflación y los tipos de interés más altos del Banco de Inglaterra (BoE) en 15 años.

Los datos del viernes mostraron que la producción económica en noviembre fue un 0,2% mayor que un año antes y ha crecido solo un 2,5% desde 2019.

"El panorama a más largo plazo sigue siendo el de una economía que ha mostrado poco crecimiento en el último año", dijo el economista jefe de la ONS, Grant Fitzner.

"Sin embargo, el PIB se recuperó en el mes de noviembre, liderado por los servicios, con un mes boyante para el comercio minorista, el arrendamiento de automóviles y las empresas de juegos de ordenador."

ESPERANZAS DE UN 2024 MEJOR

En noviembre, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR) del Gobierno pronosticó un crecimiento del 0,6% para 2023 y del 0,7% para 2024, un débil telón de fondo para las elecciones nacionales que Sunak ha sugerido que convocará para el segundo semestre de este año.

Algunos economistas ven más posibilidades de recuperación del crecimiento este año que la OBR o el aún más pesimista Banco de Inglaterra. La inflación cayó por debajo del 4% en noviembre y los tipos hipotecarios han bajado, ya que los prestamistas esperan que el banco central recorte los costes de los préstamos este año.

Samuel Tombs, economista jefe para el Reino Unido de Pantheon Macroeconomics, afirma que "la economía debería salir de su letargo en 2024", y añade que el sólido crecimiento de los salarios y la bajada de la inflación y los tipos de interés deberían impulsar la renta real disponible de los hogares en un 2%.

El ministro de Economía, Jeremy Hunt, respondió a los datos afirmando que la inflación seguía pesando sobre el crecimiento, pero que los recortes fiscales para empresas y trabajadores que anunció en noviembre impulsarían las perspectivas británicas a más largo plazo.

Rachel Reeves, aspirante a ministra de Economía del Partido Laborista de la oposición, dijo que el débil crecimiento significaba que la presión fiscal global de Reino Unido como porcentaje del PIB era la más alta de los últimos 70 años, incluso después de los últimos recortes fiscales.

(Reporte de David Milliken; edición de William James; editado en español por Tomás Cobos)