Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0071 (-0.55%)
     
  • yen/dólar

    157.3390
    +0.3570 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    66,449.80
    +406.52 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.33
    -35.54 (-2.51%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Las empresas analizan EconAr, la primera feria dedicada a la Economía del Conocimiento argentina

Durante este fin de semana se lleva a cabo EconAr, la primera feria dedicada a la Economía del Conocimiento en la Argentina. Empresas locales y con trascendencia global exponen sus desarrollos en sectores como la industria del software, los eSports, la biotecnología y la nanotecnología en La Rural con entrada libre y gratuita.

Según los datos oficiales, más de 16 mil personas asistieron a la primera jornada del día viernes y se espera que más de 40 mil visiten los más de 100 stands disponibles durante el fin de semana. "Gracias a todos y todas por confiar. Cuando nos dicen que las y los argentinos sólo sabemos pelearnos, surge esta feria que convoca al debate plural y diverso sobre el futuro que nos impone la revolución digital que estamos viviendo", aseguró Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, cartera que financió el evento con mil millones de pesos. Y agregó: "Somos el proyecto político que defiende a los trabajadores, pero no vamos a parar el mundo: vamos a actuar, interpretarlo,  contenerlo y reconvertirlo para poner al país en otro vector de crecimiento. El talento y la creatividad de nuestra gente y nuestras empresas son el motor para potenciar el desarrollo estratégico de la Argentina".

 

Sergió Massa y Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, recorrieron el predio el jueves.
Sergió Massa y Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, recorrieron el predio el jueves.

 

PUBLICIDAD

La secretaría de Sujarchuk depende del ministerio de Economía de Sergio Massa, quien recorrió el predio el día jueves . Mientras que a la inauguración se sumaron representantes de las cámaras relacionadas y funcionarios como Matías Tombolini y José Ignacio de Mendiguren.


La mirada de las empresas


En diálogo con Forbes Argentina, representantes de empresas presentes en EconAr dieron su visión sobre la feria. "En la primera reunión que tuvimos con el secretario le presentamos la necesidad de construir la marca país Argentina y asociarla con la industria del conocimiento. Argentina en el mundo es el campo, el agro, la soja pero el público en general no sabe que el tercer rubro exportador es la industria del conocimiento. Este tipo de eventos nos ayuda a visibilizar esto, sobre todo con los chicos más jóvenes que es el pool de talento que nosotros desde las empresas queremos atraer ", indicó Verónica Asla, Directora General de EY Global Delivery Services Argentina y miembro directivo de Argencon, entidad conformada por empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento y relacionadas con los mercados externos.

 

Verónica Asla, Directora General de EY Global Delivery Services Argentina
Verónica Asla, Directora General de EY Global Delivery Services Argentina

 

Por su parte, Román Zambrano, CTO de IBM Argentina, también destacó la importancia de contar con espacios para mostrar de forma tangible lo que están llevando a cabo. " Esto es sumamente importante porque las compañías nos podemos acercar a la gente del día a día . No tanto con nuestros clientes, con quienes ya tenemos relación, sino con las personas del día a día para explicarles cómo funcionan las cosas. Estamos todo el tiempo con tecnología y es nuestra principal herramienta. Que la gente pueda acercarse, pueda entender un poco más sobre las oportunidades que tienen, es espectacular", comentó el directivo.

 

Román Zambrano
Román Zambrano, CTO de IBM Argentina.

 

Finalmente, Rafael Ignacio Sánchez, Chief Innovation Officer BSG, señaló que muchos jóvenes se acercaron al stand de la empresa e incluso muchos dejaron sus CVs. "El principal desafío para la industria del conocimiento es el acceso al talento y Argentina es una máquina de producirlo. Pero también hay mucho trabajo por detrás y una estrategia a nivel país que necesitamos seguir", afirmó Sánchez. Y continuó: " La atracción de talento depende que ese talento vea oportunidad hacia adelante y este evento por un lado es inspirador pero por otro lleva tranquilidad de que tiene sentido todo el esfuerzo que hacen en estudiar y capacitarse porque hay una industria que los está esperando y los requiere para ser potencia a nivel global".

 

Rafael Ignacio Sánchez, Chief Innovation Officer BSG
Rafael Ignacio Sánchez, Chief Innovation Officer BSG


La colaboración público y privada


Si bien la secretaría de Economía del Conocimiento financió EconAr, fueron las cámaras que nuclean a las empresas quienes idearon el espacio. De esa manera, se dio una colaboración público y privada de la cual las empresas también dieron su opinión.

" Es fundamental el respaldo del Estado . Estamos muy agradecidos porque es la primera vez que tenemos este tipo de eventos en el cual todos de forma colaborativa estamos presentes y tratando de mostrar una única cara de lo que Argentina puede hacer", aseguró Verónica Asla, Directora General de EY Global Delivery Services Argentina. Y continuó: "Esperamos que se haga anualmente esta iniciativa a partir de ahora".

 

 

En esa línea, Román Zambrano, CTO de IBM Argentina afirmó que es fundamental hacer una sinergia entre los sectores. "Por un lado los programas educativos tienen que estar acompañados por puentes de empleo. Por otro lado, nosotros necesitamos de este tipo de iniciativas para poder tener a la gente preparada y los recursos disponibles. Estos eventos ayudan mucho en la construcción de ese camino ".

Para concluir, Rafael Ignacio Sánchez, Chief Innovation Officer BSG, explicó la importancia de que estas iniciativas sean políticas de Estado. "Las industrias y empresas hacen su apuesta e inversión pero debe haber acompañamiento, más en algo que requiere de talento, educación e interacción, y es importante que esa contención la haga un Estado. Da seguridad para seguir invirtiendo, sobre todo en este contexto de incertidumbre. Si no hay un aparato que lo contemple, el inversor es más reticente y es clave saber que no se está solo imaginando un futuro sino que lo estás cocreando con un gobierno y una comunidad".


Cómo asistir a EconAr


Con entrada libre y gratuita, EconAr se llevará a cabo hasta el domingo 19 de marzo en el Pabellón Azul de La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA) de 10 a 20 hs .  Participan más de 100 empresas, emprendedores, startups, entidades gubernamentales y unidades académicas de todo el país que reflejan la variedad del universo productivo y educativo que componen la economía del conocimiento.

Hay múltiples actividades como mesas de debate, experiencias lúdicas e inmersivas , lanzamientos de productos y propuestas de formación y capacitación para búsqueda laboral. Tendrán sus propios espacios grandes empresas referentes de la industria de la tecnología.

Asimismo, figuras destacadas y líderes de la Economía del Conocimiento brindarán charlas sobre la actualidad del sector y los desafíos a futuro.

 

Para más información https://feriaeconar.gob.ar/